Baruja asumirá con un déficit habitacional de 1.152.000 viviendas
El Ministerio de Urbanismo sufrió recortes presupuestarios en los últimos años y el déficit habitacional (viviendas con déficit cualitativo) alcanza a 1.152.000 familias. No obstante, se entregará una administración ordenada, según el actual titular, Carlos Pereira.
El ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Carlos Pereira, informó que, lastimosamente no se podrá entregar un presupuesto como el que se desearía, ya que hubo una reducción del 35 % que nunca se repuso y que se direccionó a la compra de vacunas.
Además, de los 29 millones de dólares donados por Taiwán, solamente 12 millones fueron recuperados, mientras que, el resto se derivó a la Dirección de Aduanas para la adquisición de escáneres. No obstante, se trabajó con lo que se tuvo.
Puede interesarle: ¿Pastafrola o pastaflora?: RAE sorprende con su respuesta
“Iniciamos un proceso muy relevante para la clase media, pudimos hacer una reprogramación de recursos y hoy están en un fideicomiso de administración para que más de 400 familias sean beneficiadas con el certificado de subsidio”, comentó Pereira, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.
En cuanto al déficit habitacional con que se encontrará Juan Carlos Baruja, Pereira reveló que, según el Instituto Nacional de Estadísticas, la cifra llega a 1.152.000, sin embargo, aclaró que esto se refiere al déficit cualitativo, es decir, a viviendas precarias que necesitan una ampliación y refacción.
“Tenemos un programa derivado de los fondos del BID, con los que pudimos atenuar ese déficit de cualidad en las viviendas de los 8 distritos de Central, donde se puso como plan piloto y casi 2.000 beneficiarios han podido refaccionar y ampliar su vivienda”, detalló el ministro.
Anualmente, según Pereira, ingresan unas 30.000 solicitudes de trámites crediticios para viviendas económicas.
También es noticia: Niña desaparecida en Emboscada: Fiscalía investiga video donde se ve a alguien muy similar
Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) inició el periodo de prueba piloto del nuevo Sistema Informático de Gestión de Cargas de la Gerencia General de Aduanas (GGA), que se desarrolla con el apoyo del Gobierno de Corea a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
El nuevo sistema permitirá una mayor eficiencia de los procesos aduaneros lo que derivará en una disminución del tiempo demandado para la realización de los despachos, lo que a su vez agilizará el comercio internacional y disminuirá los costos.
La capacitación de funcionarios de la Gerencia General de Aduanas y de agentes del comercio internacional, sobre el uso de la nueva tecnología, es realizada por la empresa Korea Trade Network (KTNET). En su momento, un equipo de técnicos de Aduanas fueron capacitados en el mencionado país asiático.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cuenta con el apoyo del gobierno de Corea apunta a convertir a la Gerencia General de Aduanas en una de las más eficientes y modernas de la región.
Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia
Prevén un domingo con lluvias y tormentas en gran parte del país
Un sistema de tormentas comenzó a ingresar sobre el territorio nacional durante esta madrugada, afectando a los departamentos del sur, centro y este de la región Oriental y Occidental.
Según la Dirección de Meteorología, se espera que en el transcurso del día de hoy dicho fenómeno se extienda a más puntos del país. Cabe mencionar, que es alta la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera muy puntual.
Para mañana lunes, las lluvias y tormentas se limitarían al norte de ambas regiones del país, mientras que en el resto del territorio nacional es baja la probabilidad.
En cuanto a las temperaturas, para la presente jornada se espera un ambiente cálido con máximas que no superarían los 30°C en gran parte del país.
Rueda se desprendió e impactó contra tres peregrinos
Los heridos se dirigían a la Basílica de Caacupé, cuando la rueda de un camión los impactó. Ocurrió ayer en horas de la noche, en el kilómetro 61 del distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
Una de las ruedas de un camión, que se dirigía a Ciudad del Este, se desprendió e impactó contra tres peregrinos, identificados como Fabiola Monserrath Núñez Llanes (18), Hilda Virginia Silguero Llanes (19) y Robert Alexis Carballo Ranoni (20).
La denuncia de la Subcomisaria 16° detalla que un camión de la marca Mercedes Benz, con chapa XAR 540, conducido por Francisco Benítez (51), se dirigía sobre la Ruta en dirección este. En un momento dado, al llegar al lugar mencionado, una de las ruedas traseras de dicho camión se desprendió a raíz de un problema mecánico.
Te puede interesar: Más de 700.000 ciudadanos cuentan con Identidad Electrónica
En consecuencia, la rueda se desvió hacia la banquina e impactó a las tres personas que se dirigían a la Basílica de Caacupé y caminaban en el kilómetro 63. Posteriormente, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Centro de Salud local, donde quedaron internados.