BECAL: Más de 1.200 becarios retornaron al país tras estudiar en el exterior

Desde el 2015 hasta el cierre del tercer trimestre de este año, unos 1.249 becarios retornaron al país tras capacitarse en las mejores universidades del mundo, informó el Programa BECAL.

De esta cantidad, 719 profesionales hicieron Maestría; 50 el Doctorado; 6 el Posdoctorado; 98 estudiantes hicieron Movilidad Internacional de Grado; mientras que 376 maestros, Entrenamiento Docente.

De los becarios retornados con estudios de Maestría existen 268 profesionales que estudiaron ramas de las Ciencias Sociales, que incluyen a Psicología y Ciencia Cognitivas; Economía y Negocios; Sociología; Derecho; Ciencias políticas; Geografía Social y Económica; Medios y Comunicaciones; y otras áreas de las Ciencias Sociales. Igualmente, existen 10 de Doctorado, 2 de Posdoctorado y 18 de Movilidad de Grado.

Lea: Critican silencio cómplice de la oposición ante ‘grosero’ lucro de Marito en pandemia

Igualmente, 206 becarios que ya retornaron al país hicieron Maestría en Educación; 3 de Doctorado; 2 de Posdoctorados y otros 2 de Movilidad de Grado. En las áreas de Ingeniería y Tecnología se formaron 106 becarios ya retornados con Maestría; 8 de Doctorado; y 37 de Movilidad de Grado.

En Ciencias Médicas, áreas compuestas por Medicina Básica; Medicina Clínica; Ciencias de la Salud; Biotecnología Médica; y otras Ciencias Médicas se formaron 53 becarios retornados con Maestría; 9 de Doctorado; y 4 de Movilidad de Grado.

En las áreas de Exactas y Naturales compuestas por Matemáticas; Ciencias de la Computación e Información; Ciencias Físicas; Ciencias Químicas; Tierra y Ciencias Ambientales Relacionadas; Ciencias Biológicas y de otras Ciencias del área se formaron 44 becarios de Maestría; 11 de Doctorado; también 11 de Movilidad de Grado y 1 de Posdoctorado.

Las áreas de Ciencias Agrícolas compuestas por la Agricultura, Silvicultura y Pesca; Ciencias de los Animales y de los Productos Lácteos; Ciencias Veterinarias; Biotecnología Agrícola; y otras Ciencias Agrícolas obtuvo la atención de 24 becarios retornados de Maestría; 7 de Doctorado; y 9 de Movilidad de Grado.

En Humanidades que, generalmente, engloban a Historia y Arqueología; Lenguajes y Literatura; Filosofía, Ética y Religión; Artes (Artes, Historia de las Artes, Artes Escénicas, Música) hay 18 becarios retornados con Maestría; 2 con Doctorado; 17 de Movilidad de Grado y 1 con Posdoctorado.

No pudieron sacar a todos, pero demoraron a 29 cuidacoches anoche

El operativo entre la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción dejó 29 detenidos por pedir dinero a los automovilistas que estacionaban en la zona.

El comisario Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Asunción, confirmó que, durante la previa del partido entre la selección paraguaya y la representación chilena, se recibieron denuncias de extorsión e intento de cobros por estacionar en la calle.

Ante los reportes, los policías implementaron el método de agentes encubiertos para comprobar los hechos en flagrancia. Fue así que acudieron en un vehículo particular, estacionaron y fueron recibidos por cuidacoches, quienes intentaron extorsionarlos.

“No podemos permitir que sigan estas prácticas, la ciudadanía quiere ir a disfrutar de un evento deportivo en familia y nosotros tenemos que garantizar que por lo menos pueden ir a encontrar un estacionamiento libre”, expresó Andino, en un contacto radial con la 1080 AM.

Entre denuncias documentadas con fotografías y controles de rutina, los policías detuvieron a 29 personas que pretendían cobrar por  el uso del espacio público.

Según Andino, muchos de los demorados reaccionaron de manera agresiva y todo quedó grabado por las cámaras corporales.

La gente aprobó el operativo realizado ayer y muchos de los conductores se sentían contentos de poder estacionar sin ser extorsionados. Sin embargo, otros contaron que sí se encontraron con los cuidacoches.

Paraguay y Brasil anularon marihuana por valor de 26 millones de dólares

Luego de 10 días del operativo conjunto entre la SENAD y la Policía Federal, con el apoyo del CODI-FTC y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas del Departamento de Amambay.

Mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos.

Dichas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879 mil kilogramos de marihuana, que representan un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 26 millones de dólares, dinero que generalmente financia los actos violentos en la zona fronteriza.

El Ministro Jalil Rachid, junto con el Comandante del CODI, General Abel Acuña, el Director de Combate al Crimen Organizado Ricardo Saadi y la fiscal Rosana Coronel participaron de las últimas intervenciones realizadas y destacaron la importancia de la cooperación nacional e internacional en la lucha contra el narcotráfico, teniendo en cuenta el fuerte impacto negativo que genera la Operación “Nueva Alianza” en el crimen regional.

Los cinco relatos montados sobre los pupitres de Itaipú, refutados uno por uno

Desde la Superintendencia de Comunicación de Itaipú Binacional expusieron datos que derriban los relatos publicados por algunos medios acerca de la compra de pupitres.

El economista José Luis Rodríguez Tornaco, superintendente de comunicación de Itaipú, calificó de mentiras cinco informaciones difundidas acerca de la adquisición de 350.000 pupitres.

MITO: La industria nacional fue eliminada y no se le invitó

Falso de toda falsedad. En una de las ofertas era un consorcio de industrias paraguayas que presentaron una muestra que lamentablemente no ganaron. De ese consorcio estaban tres de las cinco empresas más importantes proveedoras de muebles y pupitres en Paraguay.

MITO: La ganadora es una empresa china

Para poder participar en esta licitación, todas las empresas tienen que ser paraguayas radicadas y con todos los documentos al día.

MITO: La empresa adjudicada solo podía hacer frazadas

El único elemento que determina la actividad que una industria o empresa puede hacer en Paraguay es el registro industrial del Ministerio de Industria y Comercio que, esta empresa acredita, y el ministerio lo ratifica, desde el 2023, época de Mario Abdo, ya estaba registrada con un riel que también contemplaba, aparte de frazadas, la eventual experiencia o construcción o capacidad de producir a futuro sillas mesas y pupitres.

MITO: obligación de pagar un anticipo importante, sin establecer porcentajes

Esta licitación era sin un peso de anticipo, hablando mal y pronto para las familias que nos escuchan. El que se animaba a presentarse a esta licitación tenía que tener la espalda para solventar una eventual adjudicación de 35 millones de dólares.

Estas fueron las respuestas de Rodríguez Tornaco, durante una entrevista concedida el miércoles por la noche al canal Abc Tv.

El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarìas, explicó que, en la búsqueda de los mobiliarios escolares, la binacional encontró dos dificultades: precios y tiempo, los primeros, superaban ampliamente las expectativas, lo segundo, implicaba esperar más de un año.

“Los más optimistas hablaban de una producción de 4.000 pupitres/mes, son cinco a 6 empresas, estamos hablando de 19 meses para poder producir todo lo que teníamos en puerta”, explicó el director.

La intención era concluir la distribución entre finales de febrero e inicios de marzo, pero la mayor celeridad posible que la obtenida con esta empresa, que prevé tener listo el pedido en los próximos días.

En caso de que alguno de los pupitres presente una falla, el contrato firmado contempla el reemplazo directo del mobiliario, no así la reparación.