Becas Itaipú: nómina de los habilitados para evaluaciones socioeconómicas
En el marco de la Convocatoria 2023 del Programa de Becas de ITAIPU se dio a conocer la nómina oficial de postulantes que están habilitados para la fase de evaluación socioeconómica. En la presente edición, están disponibles 2.000 becas de grado universitario (para universidades públicas y privadas) y 500 para la formación técnica.
La lista fue elaborada tras el período de revisión de los resultados de la Prueba de Competencias Básicas y se encuentra en el enlace https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/.
En total, unos 3.200 estudiantes pasan a la etapa de evaluación socioeconómica y recibirán la visita de los técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus casas. Estos jóvenes obtuvieron el puntaje mínimo exigido en el examen del pasado 11 de marzo. En este grupo también están incluidos 18 indígenas y 52 personas con discapacidad.
Conforme al cronograma previsto, este lunes 20 de marzo se inicia la etapa de evaluación de la condición socioeconómica de los postulantes a cargo del INE, por segundo año consecutivo.
Gerardo Soria, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU, destacó que esta fase tiene como objetivo obtener información clara y precisa que describa el perfil socioeconómico de los concursantes que se presentaron a la presente convocatoria.
Nota relacionada: Becas Itaipú: unos 3.191 postulantes lograron aprobar el examen y siguen en carrera
“Todos los datos recopilados, en conjunto con la aprobación de la Prueba de Competencias Básicas y los antecedentes académicos presentados para la inscripción, nos permitirán una correcta asignación de los recursos disponibles”, señaló.
Detalles de la convocatoria
Concursan por las becas de grado universitario los egresados de la Educación Media de instituciones públicas, privadas y privadas subvencionadas de las promociones 2020 (excepcional), 2021 y 2022; con un promedio igual o superior a 4.
Igualmente, por segunda vez, ITAIPU apuesta a la formación de mandos medios, debido a la alta demanda laboral existente en el mercado, y ofrece 500 becas de carreras técnicas para egresados de las promociones 2019, 2020, 2021 y 2022; con un promedio académico de 3.
La lista oficial de los concursantes seleccionados para recibir el apoyo financiero de ITAIPU se publicará el miércoles 19 de abril en el portal de la Binacional y en las redes sociales.
Lluvias dispersas y tormentas desde hoy
El pronóstico extendido muestra que a partir de este martes hasta el viernes se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las máximas no pasarán de 29ºC.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura más alta de hoy en Asunción será de 28ºC.
Para mañana miércoles se prevé una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables y lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 29ºC.
El jueves continuará el ambiente cálido, con cielo mayormente cubierto, vientos variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 22ºC y la máxima de 29ºC.
El viernes y el sábado, las máximas llegarán a 29ºC y 31ºC, respectivamente, sin probabilidades de lluvias para el segundo caso.
¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro
En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.
Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.
Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.
Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.
A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.
Bodegas esperan pico de ventas con el furor de la Albirroja
Las bodegas del país se preparan con todas sus capacidades para el juego de la Albirroja de este martes ante Chile. Esperan duplicar las ventas del último partido, esperando un triunfo de la Selección Nacional.
Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, comentó que los comerciantes del rubro esperan un buen nivel de ventas para este martes en el marco del encuentro entre la Selección Paraguaya y la de Colombia por Eliminatorias.
En entrevista con Universo 970 AM de Nación Media, señaló que ya en los últimos partidos se vienen ofertando combos y también rebajas de precios de hasta 50% en determinadas bebidas.
“Vino a motivar este tipo de acontecimientos relacionados al fútbol”, expresó Fernández, destacando al mismo tiempo el buen momento de la Selección Paraguaya.
Con respecto a la bebida preferida de los paraguayos, indicó que un 80% consume cerveza, por lo que el stock va enfocado a eso en mayor cantidad.
El partido de la Albirroja por la fecha 14 de las Eliminatorias camino al Mundial 2026, está marcado para las 21:00 horas de este martes.