Boliviano sufre robo de 35.000 litros de combustible de su camión cisterna
Un chofer de nacionalidad boliviana fue víctima de robo de combustible mientras se encontraba en nuestro país. Unos 35.000 litros de carburante fueron sustraídos de su camión cisterna.
Este jueves se reportó un inusual episodio que tuvo como protagonista a un camionero boliviano, de nombre Humberto Espinoza.
Según relató a los medios, anoche acababa de salir de un puerto privado de la ciudad de San Antonio tras cargar su camión cisterna con combustible y en el camino fue interceptado por dos mujeres que le salieron al paso.
El chofer decidió bajar para reclamar a ambas mujeres por haberse puesto en medio del camino, interín en el que apareció de imprevisto un hombre que, a punta de arma de fuego, lo habría maniatado para tomar el control del vehículo de gran porte.
Te puede interesar: Senado pide a Itaipú la compra de equipos de terapia para CDE
La víctima opuso resistencia en todo momento, por lo que fue brutalmente golpeado en la cabeza y otras partes del cuerpo, según pudo constatarse en las imágenes difundidas en TV.
Posteriormente, estas tres personas condujeron hasta una vivienda abandonada donde dejaron a Espinoza atado de manos y pies, escapándose ellos con el camión cisterna cargado de combustible, conforme a su relato.
Ya en horas de la madrugada, el boliviano finalmente pudo liberarse de sus ataduras y escapar de la residencia donde había quedado, yendo hasta la comisaría de San Antonio para realizar su denuncia.
Leé también: Reinician bacheo para taponar “cráteres” en la ruta Concepción-Vallemí
El camión cisterna apareció esta mañana en la zona de 4 Mojones, pero para entonces ya había sido vaciado. El mismo contenía cerca de 35.000 litros de combustible, carga que fue sustraída en su totalidad.
La Policía Nacional trata de averiguar las identidades de los responsables del robo de combustible y la cantidad de personas que están involucradas, pues se cree que habría otros integrantes.
Unos 200 becarios de la Gobernación de Central con estudios paralizados por falta de pago
Becarios de la Gobernación de Central llevan un mes sin poder participar de las clases en diferentes universidades privadas debido a la falta de desembolso de los pagos pendientes. Exigen soluciones y amenazan con movilizaciones.
Unos 200 estudiantes no pudieron iniciar sus estudios debido a la falta de compromiso por parte de la Gobernación de Central con las universidades privadas, por lo que, anunciaron una movilización.
Desde la Gobernación argumentaron que el desembolso de los pagos no pudo realizarse debido a una deuda millonaria que se acumula desde hace 2 años.
Según el concejal departamental, Jesús Guaspi, tras la amenaza de los alumnos, la Gobernación informó que estos universitarios, supuestamente, ya están habilitados para matricularse.
“Hoy no sé como tan rápido después de que se haga la denuncia a través de los medios, redes sociales, hoy pudieron saldar algo que a según ellos, es una deuda enorme”, expresó al canal GEN/Nación Media.
Guaspi adelantó que solicitará informes a la gobernación sobre los documentos que guardan relación con la administración de las becas y, a partir de allí, iniciar una investigación sobre lo que realmente ocurrió.
Cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza en el actual gobierno, resalta Peña
El presidente Santiago Peña afirmó que, bajo la actual administración, cerca de 270.000 paraguayos lograron salir de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema.
En un video divulgado a través de redes sociales, el presidente de la República destacó los últimos resultados en cuanto a la reducción de los índices de pobreza en nuestro país.
Según señaló el mandatario, en el actual gobierno se ha logrado sacar de la pobreza a cerca de 270.000 compatriotas, mientras que más de 91.000 personas han salido de la pobreza extrema.
Te puede interesar: Feria de empleo para trabajadores de la salud en la ANR
Dichos datos se reflejan en el último informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constantemente realiza evaluaciones y encuestas a miles de familias para obtener números actualizados.
Según Peña, este logro se debe a las políticas firmes impulsadas bajo su administración y al compromiso de priorizar a las personas. “Detrás de cada número hay una historia, una familia, un sueño que vuelve a nacer”, expresó.
Leé también: Con encuesta de satisfacción evaluarán si se reincorpora el “kure caldo”
“Son cifras que nos motivan, pero que sobre todo nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza”, enfatizó el titular del Ejecutivo en el audiovisual.
A su vez, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, complementó este anuncio divulgando estadísticas que revelan la disminución en las cifras de pobreza en los últimos años.
Desmontan farsa de Prieto: empresas admiten que dieron precios erróneos por culpa de él
Tres empresas que se presentaron a la licitación de la Municipalidad de Ciudad del Este para la compra de pupitres, finalmente reconocieron que los precios referenciales que enviaron no son los correctos, ya que la Intendencia envió un correo con los archivos adjuntos vacíos y se dio a entender que los mobiliarios pretendidos eran los tradicionales que compra el MEC.
Agustín Encina, director nacional de Contrataciones Públicas, informó que concluyó la investigación sobre la licitación de pupitres de la Municipalidad de Ciudad del Este y se resolvió anular el proceso de contratación en lo relacionado a la etapa de construcción de precios.
“Se ha comprobado fehacientemente que los precios referenciales han sido mal construidos y las denuncias fueron desechadas por falta de rigor”, confirmó Encina, en una entrevista radial con la 730 AM.
Nota relacionada: Pupitres de Prieto: licitación dirigida, precios falsos y ninguneo a industria paraguaya
Explicó que tres empresas comparecieron para reconocer que presentaron sus presupuestos de manera errónea, debido a que la municipalidad les envió un correo con un archivo adjunto vacío, lo que provocó que interpretaran que se solicitaba cotizar los pupitres del modelo tradicional del MEC: madera terciada de cedro con acero, cuando en realidad, la Intendencia pretendía mobiliarios de melamina y polipropoleno con acero al carbono.
“Habiendo reconocido tres empresas proveedoras que han realizado de manera errónea sus precios referenciales, eso produce que el procedimiento no pueda continuar, motivo por el cual la DNCP dispuso la anulación de ese proceso de precios referenciales”, indicó.
Esta suspensión, sin embargo, no impide el retorno a la fase de construcción de precios para el reinicio del proceso de adquisición.
Fiorella Muebles de Alfredo Aniano González, Grupo L&J de Marcos Antonio Lopez, e Intelfly S.A son las empresas que confirmaron el envío de un presupuesto equivocado, ante la confusión generada por la comuna esteña.
Con esto, la narrativa articulada por Prieto, al decir que consiguió lpor 20 dólares los mismos pupitres de Itaipú obtuvo por 100 dólares, cae estrepitosamente.