Bus incendiado: abren sumario a empresa e intervendrán taller que hizo ITV

El Viceministerio de Transporte inició un sumario a la empresa de la Línea 15 cuya unidad se incendió en pleno trayecto. Así también intervendrá el taller que habilitó el bus chatarra.

Pedro Britos, viceministro de Transporte, indicó que el incendio de la unidad de la Línea 15 “es una nueva imagen lamentable”, por lo que tomarán medidas al respecto.

En ese sentido dijo a radio 970 AM que ya abrieron un sumario administrativo contra la empresa Automotores Guaraní y que irán tras el taller que dio el dictamen favorable para que dicha unidad esté en circulación.

“Vamos a tomar una intervención fuerte en los talleres que realizan la Inspección Técnica Vehicular (ITV). O no realizan su trabajo o no se hacen las inspecciones. Estamos identificado cuál es el taller que realizó la ITV. Vamos a tomar acciones”, sostuvo.

Señaló que actualmente hay muchos buses chatarra que deben salir de circulación y si bien hizo mea culpa por el deficiente control de su viceministerio, remarcó que muchos son permisionarios del municipio de Asunción.

Una unidad de la línea 15 fue consumida casi por completo tras un incendio. El hecho ocurrió sobre la calle Estados Unidos casi Rodríguez de Francia. No hubo pasajeros heridos.

En marzo del año pasado, un bus de la misma empresa (Automotores Guaraní) se incendió en las inmediaciones del Mercado Nº 5 de Barrio Obrero. En esa ocasión, tres pasajeros lograron salir del rodado antes de ser alcanzados por el fuego.

Reportan casi 50 mil consultas por cuadros respiratorios

El Ministerio de Salud reportó que en Paraguay se registraron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24% con relación a la semana anterior.

Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior.

Actualmente se observa una alta circulación viral de Influenza A (69 %) y Virus Sincitial Respiratorio (18 %), virus que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.

La Vigilancia Centinela muestra un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias, de los cuales el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.

Entre los más afectados encabeza la franja de adultos mayores de 60 años (30 %), le sigue el grupo de 5 a 19 años (19 %) y el de niños de menos de 2 años (16 %).

El reporte señala que solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual.

Hasta el momento, se reportan 142 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. Ninguno estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.

Invitan a postularse para ser un agente penitenciario

El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.

“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.

El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.

Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.

Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud

El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.

El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:

•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

•Uso de tapabocas.

•En personas con síntomas respiratorios.

•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).

•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.

•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.

Etiquetas: