Canciller aboga por eliminar arancel consular para generar ahorros
El Ejecutivo impulsa un proyecto de ley que elimina el arancel consular y permite una disminución del 24 % en el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Cámara de Senadores deberá analizar el proyecto que deroga varios artículos de la Ley 4.033/10, para lo cual, el canciller Rubén Ramírez se reunió ayer con legisladores de la Comisión de Hacienda, a quienes explicó los motivos de la importancia de esta legislación.
En tal sentido, el objetivo es lograr una reducción de gastos operativos, de capital y de recursos humanos, con lo cual, se busca una disminución del 24 % en el actual presupuesto.
Además, se incorpora una política de mejoramiento del perfil de competitividad y de facilitar el comercio, según Ramírez.
Puede interesarle: Lo que implica para Argentina que Paraguay retire el total de energía
«Prevemos que con algunas cesantías de funcionarios tendremos una reducción de US$ 5 millones anuales», detalló el canciller.
A esto se suma que, el próximo 30 de septiembre vencen 319 contratos. Será reevaluada la necesidad de prórroga. A finales de agosto ya habían cesado a 85 funcionarios de representaciones consulares.
Sobre la cantidad de funcionarios que quedaron fuera, el ministro aseguró que, incluso en medio de los recortes, se preservan la calidad del servicio exterior y la atención a los connacionales.
Por otro lado, se prevé el cierre de algunos consulados y se dará prioridad a sedes diplomáticas con mercados de interés, lo cual, a su vez implica designar a representantes en las 17 embajadas vacantes.
Lea también: Hasta 45 días para lograr acuerdo en la hidrovía y pedido de no cobrar mientras tanto
Disparada de precios del tomate: productores cargan la culpa a supermercadistas
La disparada de precios del tomate, una vez más, vuelve a poner al tapete el foco desde el cual se eleva el costo para el consumidor final.
El productor Abel Brítez, miembro de uno de los gremios de productores del vegetal, señaló que su sector logró la comercialización a precios de 8 a 9 mil guaraníes por kilo en finca. En otros segmentos, en tanto, los costos ondulan entre 5 a 6 mil guaraníes por kg.
“Los intermediarios y supermercados son los que finalmente determinan el precio final que se cobra a los consumidores, nosotros (productores, de un sector) entregaros a 8 mil o 9 mil por cada kilo”, respondió a la 1020 AM Brítez, al tiempo de indicar que los que cultivan el vegetal, han logrado por fin obtener un precio acorde a sus expectativas.
Sin embargo en el campo del consumidor, la perspectiva no es tan favorable, debido al remarcaje excesivo que aplican en supermercados.
Te puede interesar: Ecuador y Ucrania en la agena de Peña en asunciòn de MileiEn algunos locales se venden los tomates hasta a 20 mil por cada kilo.
La cercanía de las fiestas de fin de año, sumado al hecho de que el tomate se ha convertido en un “actor insustituible” para la cocina local, han determinado que el frutihortícola esté sometido a la especulación de sus precios, en determidaos tramos del año.
Ecuador y Ucrania en la agenda de Peña en la previa a la asunción de Milei
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo reuniones con sus pares de Ecuador y Ucrania, en la previa de la asunción de Javier Milei en Buenos Aires.
La primera reunión fue con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski este domingo en Buenos Aires, a quien Peña manifestó todo su apoyo.
“El Paraguay reafirma su compromiso por la paz y el respeto a la soberanía de los pueblos”, escribió el mandatario en sus redes sociales acerca del encuentro.
Puede interesar: Peña reitera su apoyo a Israel en la lucha contra los terroristas
Asimismo, Peña conversó con Daniel Noboa, presidente de Ecuador, quien también se encuentra en Buenos Aires para participar de la asunción de Javier Milei.
“Le deseé éxitos en sus funciones, además hablamos de la importancia de fortalecer nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros pueblos”, sostuvo Peña.
Lea también: Milei asume la presidencia de Argentina y prepara un tratamiento de shock
Santiago Peña se encuentra en Buenos Aires desde el viernes para participar del acto de asunción de Javier Milei como presidente de la República de Argentina este domingo.
Paraguay y Emiratos Árabes Unidos acuerdan sobre créditos de carbono
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República del Paraguay y el Ministerio de Cambio Climático y Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos suscribieron un Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la cooperación para la colaboración bajo el artículo 6 del Acuerdo de París.
La ceremonia tuvo lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en la sede de la 28.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28). Los firmantes fueron el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando de Barros Barreto, y la ministra de Cambio Climático y Ambiente emiratí, Mariam bint Mohammed Almheiri.
Cabe destacar que este instrumento es el primero firmado tanto por Paraguay como por Emiratos Árabes Unidos en el marco del artículo 6 del Acuerdo de París y, en particular, para cooperar en materia de créditos de carbono.
Ambas partes manifestaron su interés en trabajar para establecer un marco bilateral para la autorización de transferencia internacional de resultados de mitigación (ITMOs, por sus siglas en inglés), entre otros temas. Esto permitirá a futuro avanzar en el mercado de carbono, mediante la aplicación de las disposiciones de la nueva legislación nacional vigente.
Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia