Caso Pecci: comitiva fiscal de Paraguay interroga a Correa Galeano
Una comitiva fiscal paraguaya se instaló en Colombia, donde iniciarán una serie de diligencias en el marco de la investigación del crimen de Marcelo Pecci.
La comitiva del Ministerio Público está integrada por el agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, y el agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Anticorrupció, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, Francisco Manuel Cabrera.
Entre las diligencias previstas se encuentra un interrogatorio a Francisco Luis Correa Galeano, este martes en horas de la tarde, en las celdas del búnker de la Fiscalía de Colombia.
Puede interesar: Sicariato en Itapúa: niños se recuperan favorablemente
También se prevén interrogatorios a los hermanos Pérez Hoyos, Andrés Felipe y Ramón Emilio, además de Margareth Lizeth Chacón.
Al respecto de las acciones de los fiscales paraguayos en Colombia, el vocero del Ministerio Público, Gunter Krone, indicó que la misión de los mismos es recabar los indicios para agregar a la carpeta fiscal y seguir con la investigación.
“Aquí en nuestro país, cuando se va a hacer una de estas diligencias, se debe contar con la presencia de una defensa. Ahora depende de la voluntad de la persona declarar o no”, explicó Krone en conversación con la 730 AM.
Lea también: Video: Luque compite con Cerro y Olimpia por quién tiene barra más violenta
Por otra parte, señaló que se intentó mantener en reserva esta intervención fiscal hasta que regresen a nuestro país.
Cabe mencionar que los mencionados son los principales implicados en la articulación del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en un playa de Cartagena en mayo del 2022.
Presentarán nuevo proyecto para modificar ley que unifica costo de habilitación vehicular
Desde la Cámara de Diputados adelantaron la presentación de un nuevo proyecto para modificar la ley que unifica los costos de la habilitación vehicular en todos los municipios del país.
El diputado Marcelo Salinas confirmó al canal GEN que, junto con otros colegas, prevé presentar un proyecto de ley para incluir algunas modificaciones en la recientemente promulgada Ley N° 7447/25.
Uno de los aspectos a ser contemplados en este nuevo proyecto es el cálculo para fijar las tarifas de patentes vehiculares, incluyendo en ello a los automóviles de alta gama.
Nota relacionada: Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
Sobre el punto, explicó que buscarán hacer la diferenciación respecto a la procedencia y año de fabricación, de manera a que los vehículos más lujosos paguen más. Por otra parte, los rodados más antiguos tendrían una reducción en sus tarifas.
“Vamos a modificar el costo, pero el fondo de la cuestión vamos a mantener, que es la creación del Registro Nacional de Habilitación”, afirmó el parlamentario.
Leé también: Agencia de Tránsito exige a las municipalidades el cumplimiento de la nueva ley de patentes
La cuestión sobre el probable ajuste de la tarifa para habilitaciones vehiculares será analizada en conjunto con la OPACI y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
“Vamos a presentar una vez que consensuemos todos”, refirió Salinas, anticipando que el documento tendrá mesa de entrada en la Cámara Baja la próxima semana.
“¿Por qué el chofer, al ver lo que pasaba, no cerró la puerta?”, pregunta la madre
Cinthia Riquelme Rodas no persiguió al delincuente que le robó el teléfono en un bus, sino que perdió el equilibrio y cayó porque la puerta estaba abierta, explicó la desconsolada madre, quien se pregunta por qué el chofer, pese a que todo ocurrió frente a él, no fue capaz de cerrar la puerta.
“Nos vamos a enterrarle a mi nena, es una señora joven, ella no persiguió a nadie, ella estaba de espaldas, ella fue estironeada por el chico. Ella no tenía intención de bajar, solamente que la puerta estaba abierta. No puede ser que mi hija perdió la vida y estén diciendo que salió a correr detrás del delincuente”, dijo doña Lorenza, madre de Cinthia, en una entrevista con Ñandutí.
Contó que su hija trabaja en la Dirección de Catastro y que se encontraba en sus últimos días de vacaciones, por lo que aprovechó este tiempo para salir de paseo con sus hijos de 9 y 10 años, con quienes estaba regresando de una excursión. Utilizó el transporte público porque no tiene auto y porque deseaba que sus hijos aprendan a movilizarse en bus.
Nota relacionada: ¿Víctima siguió al ladrón o perdió el equilibrio?: “¿Qué le pasó a mamá?”, preguntaron los niños
“Eso a mí no me cabe, ¿por qué el chofer, si delante de él estaban haciendo todo eso, por qué no cerró la puerta antes de que se baje el tipo ese? Le acaban de matar a mi hija, una mujer trabajadora”, lamentó la madre.
En la casa colocaron un altar con la foto de Cinthia. Sus hijos están traumados con lo acontecido.
“Se arrodilló el más pequeño y le dijo que le cuide, que nunca le deje. No saben lo que eran sus hijos para ella. Les dejaron huérfanos a dos niños”, dijo la doña Lorenza de 76 años.
Cinthia vivía con su madre Lorenza y con sus hijos. Se encargaba de la crianza de ambos sin apoyo del padre, contó la desconsolada madre.
Inicia curso de próximos agentes linces
Este miércoles inició el entrenamiento de 253 nuevos agentes del Grupo Lince, entre ellos 47 mujeres, y dos becarios peruanos, que recibirán tres meses de capacitación.
A tempranas horas de esta jornada se desarrolló el Acto de Apertura del XIV Curso de Operaciones Tácticas Motorizada, en el Patio de Honor “Suboficial Ayudante INV. Martín Mendoza” de la Base Central de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM LINCE PY), ubicado en Isla Bogado de la ciudad de Luque.
Un total de 253 efectivos policiales, entre ellos 47 mujeres 2 becarios de la Policía Nacional de Perú, recibirán formación integral en maniobras y destrezas motorizadas, a cargo del plantel de instructores paraguayos del Centro de Formación e Instrucción de la DOTM LINCE PY.
Se destaca la participación de personal policial femenino, quienes formarán parte de la 3ra Promoción de Mujeres Operativas del Grupo Lince. Además dos becarios extranjeros, pertenecientes a la Policía Nacional de Perú, que recibirán instrucción sin distinción alguna a sus pares.
Este curso, que es requisito indispensable para ser parte del personal policial operativo del Grupo Lince, tendrá una duración de tres meses de exigente entrenamiento y contará con un proceso académico integral, en cuyas modalidades abordan tanto lo teórico como lo práctico.