Casos del virus sincitial aumentarían la próxima semana, estima Salud

Cada otoño, la circulación de virus sincitial respiratorio, causante de la bronquiolitis, genera una alta incidencia de casos que afecta especialmente a los niños más pequeños. Este virus no cuenta con vacuna.

Al respecto, la Dirección de Vigilancia de la Salud indicó que, por lo general, el incremento de casos de virus sincitial inicia entre la semana 15 y 16, y hace su pico entre la semana 20 y 23.

“Cuando alcanza este umbral, los casos se disparan de cinco a seis veces más, y es cuando se satura el sistema de salud y se ocupan todas las camas”, recordó el Dr. Guillermo Sequera, titular de Vigilancia de la Salud.

Actualmente, la cantidad de afectados por cuadros respiratorios, principalmente por virus sincitial están subiendo.

Lea: Mataron a un hombre y lo dejaron en la baulera del auto: imputan a responsables

Hasta la semana epidemiológica (SE) 16 se han identificado 114 casos positivos de virus sincitial respiratorio en hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales, 10 ingresaron a terapia intensiva y 2 fallecieron.

Atendiendo a los históricos, es probable que en las próximas semanas los casos de virus sincitial respiratorio se disparen.

Teniendo en cuenta que no se tiene vacuna para este virus, insistió en la aplicación de medidas de prevención y autocuidado, que también sirven para protegerse contra los demás virus respiratorios circulantes.

Cabe recordar que son el lavado de manos, la etiqueta de la tos (cubrirse al momento de toser o estornudar con la flexura interna del codo), no asistir enfermo a reuniones. Si se trata de una cuestión laboral impostergable, aconseja utilizar mascarilla para evitar la dispersión del virus.

Señaló igualmente importante la aplicación de “filtros de supervisión” en las instituciones educativas.

En caso de que el profesor identifique que algún estudiante se encuentra con fiebre o con síntomas respiratorios, debe contactarse con los padres para que puedan llevarlo al servicio de salud, reciba el tratamiento correspondiente y cumpla con el reposo médico, y de esta manera impedir una alta diseminación de la enfermedad.

Lea más: Estudiarán propuesta para dar a municipios parte de regalías por explotación de hidrocarburos

Es importante que la persona con fiebre o con síntomas respiratorios no acuda a su lugar de trabajo o estudio.

El reposo cumple dos funciones: 1) evita brotes de contagio de la enfermedad en el ambiente laboral, escolar y guarderías; 2) mejora la recuperación del paciente.

Lluvias y mosquitos en Caacupé: instan a peregrinos a usar repelente

Las constantes lluvias en la zona de Caacupé generan la proliferación de mosquitos y otros insectos, por lo que desde el Ministerio de Salud Pública se recomienda el uso de repelentes y vestimentas adecuadas para evitar las picaduras. 

En los últimos días se registraron lluvias en la Villa Serrana y para los próximos se aguardan más jornadas pasadas por agua, situación que propicia la circulación de mosquitos y las enfermedades como dengue, chikunguña y zika.

Ante dicha situación, desde el Ministerio de Salud hicieron un llamado a los feligreses que irán a participar de la fiesta mariana, para que adopten las medidas de prevención durante su estadía en la ciudad cordillerana.

Entre las recomendaciones para no generar criaderos y cuidarse de las picaduras se mencionan:

•Evitar generar criaderos, depositando los recipientes descartables, como vasitos, botellas, tapitas, etc.; en los basureros habilitados.

•La aplicación de repelente, según las indicaciones del producto.

•La vestimenta con prendas cómodas, frescas y de colores claros, que cubran el cuerpo, y los calzados cerrados.

El ente sanitario recordó que, desde hace varias semanas en todos los departamentos del país, especialmente en las zonas aledañas a Cordillera, el SENEPA se encuentra intensificando los trabajos de vigilancia y control en puntos estratégicos; terminales de ómnibus, capillas, iglesias y santuarios, entre otros, a través de rastrillajes, difusión de mensajes preventivos, así como el control químico, con motomochilas y máquinas pesadas.

Leé también: Caacupé 2023: instan a peregrinantes utilizar las pasarelas peatonales de la ruta

Sorprenden a delivery de cocaína mientras aguardaba a cliente

Un delivery de cocaína en Filadelfia, Chaco, fue detenido por los agentes de la Senad cuando estaba aguardando a sus clientes.

Un hombre de 26 años fue seguido por el grupo operativo cuando fue abordado en una estación de servicios, momento en el que se colocaba para aguardar a compradores. En su traslado mediante el uso de una motocicleta, llevaba consigo dosis de cocaína para la venta.

La identidad del conductor fue chequeada luego de haber sido interceptado. Se trata de Carlos Ramón González, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta de la marca Honda.

Los antidrogas detectaron en llevaba en uno de sus bolsillos al menos 10 dosis de cocaína. La droga fue requisada junto a su teléfono celular.

De acuerdo con el reporte proporcionado por la Senad, este operativo fue coordinado junto con el fiscal Héctor Velázquez.

Es noticia hoy: Fiscalía: Militar ‘mimado’ de Marito filtraba información a traficantes de armas

Ley de Superintendencia no se tratará en sesión del martes

La sesión extraordinaria del martes próximo en el Senado no incluye el tratamiento del proyecto de la Superintendencia de Jubilaciones. Posteriormente, solo quedará una semana antes del receso parlamentario.

En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara Alta quedó sin quórum mientras se discutían varios artículos del proyecto de ley por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional.

De hecho, ya durante el tratamiento, se tuvo que verificar el quórum varias veces, debido a que algunos legisladores comenzaban a retirarse, precisamente para evitar que continúe el estudio hasta que, finalmente se perdió la cantidad mínima requerida.

Según versiones de los propios opositores, la retirada en masa comenzó cuando corrió la versión de que los manifestantes avanzarían hacia el Congreso, y no precisamente por una postura en contra del proyecto.

En tal sentido, la sesión extraordinaria para el martes 12 de diciembre no incluye en el orden del día al proyecto de la superintendencia, sino, los demás puntos que ayer quedaron pendientes.

Sin embargo, se desconoce qué se incluirá en la ordinaria del miércoles 13, la penúltima antes del receso parlamentarios que inicia el 21 de diciembre.