Continúa la suspensión del servicio de buses de corta, media y larga distancia
La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) comunicó que sigue vigente la suspensión del servicio de transporte de corta, mediana y larga distancia. La medida obedece a la falta de garantías para transitar por las rutas nacionales a consecuencia de las manifestaciones.
“Cumplimos en comunicar que seguimos con el servicio de transporte regulado, establecido por la medida asumida por los mismos gremios de transportistas, ante la situación de bloqueo de rutas que se viene realizando en diferentes puntos del país”, dice el pronunciamiento de la Terminal de Ómnibus de Asunción.
La institución indicó que esta decisión responde a la falta de garantías existentes para los pasajeros y empresas de transporte y continuará hasta tanto se levante la medida establecida por los gremios.
En ese sentido, las empresas de transporte con salidas desde la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), irán liberando los buses, con sus correspondientes circuitos y destinos, en la medida en que puedan garantizar la seguridad, a los pasajeros, de que el trayecto a ser recorrido no se encontrará alterado por los cierres de ruta.
Cabe mencionar que la medida también contempla la suspensión de todas las salidas desde la terminal de ómnibus de Asunción, Ciudad del Este y las demás cabeceras departamentales.
Frustran asalto a un Biggie y recuperan auto robado
Delincuentes irrumpieron en una sucursal de Biggie sobre Denis Roa y reaccionaron con disparos ante la llegada de los policías. Utilizaron de escudo a una empleada y lograron huir a pie. No obstante, uno de ellos fue detenido.
El Crio. Víctor Presentado, subjefe de la Comisaría 11 de Asunción, informó que, a las 3:30 de la madrugada recibieron el aviso del 011 sobre un asalto a mano armada en el local de Biggie situado sobre Denis Roa y Juan Manuel Frutos.
“Al llegar, nos recibieron con disparos e intentaron salir por la parte trasera, le tomaron como escudo a una empleada para huir, un hombre subió al auto, momento en que procedimos a su aprehensión e incautamos una pistola y una escopeta”, relató el comisario, en un contacto con Gen- Nación Media.
Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
El aprehendido fue identificado como Francisco Ramón Otazú Giménez, con antecedentes por homicidio doloso, robo agravado, reducción y otros hechos punibles.
Además, la Policía recuperó un vehículo de color negro que, según el chasis, presentaba denuncia de hurto en la Comisaría 15 de Barcequillo, San Lorenzo, por lo que, fue recuperado.
Los demás delincuentes huyeron a pie y se cambiaron de ropa por el camino para despistar a los policías y cada uno tomó una dirección diferente.
Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
Es tiempo del decimotercer salario y conocer los derechos es importante para poder reclamarlos. El Ministerio del Trabajo recuerda que este derecho es inembargable y que existe una fecha límite para el desembolso.
El momento más esperado del año para todo trabajador es el del cobro del decimotercer salario, que equivale a la suma de todo lo percibido en el año, dividido entre 12. Se incluye horas extraordinarias, comisiones, etc.
Se excluye la bonificación familiar, reposo médico y el permiso por maternidad. Quienes necesiten un cálculo más exacto pueden utilizar la calculadora de aguinaldos, disponible en la página web del Ministerio del Trabajo.
Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
La fecha límite para pagar el aguinaldo es el 30 de diciembre del año en curso, según lo establece el Código del Trabajo. El empleador que pase esta fecha es pasible de una multa de hasta 10 jornales por cada trabajador, sanción que está a cargo del Ministerio.
Ante la falta de cobro, el trabajador puede hacer su denuncia a partir del 2 de enero del 2024 en forma presencial en la sede del Ministerio de Trabajo (Luis Alberto de Herrera esquina Paraguarí, Asunción) así como en las oficinas regionales del interior del país. Otras vías habilitadas son: denuncias online, o mediante llamada al 021- 729 0100, internos 551 y 552.
El aguinaldo es un derecho irrenunciable. Bajo ninguna circunstancia se puede negar el cobro de esta remuneración, incluso aunque el empleador acuse dificultades económicas o falta de utilidades. Ninguna carta ni documento puede acreditar la renuncia al aguinaldo. El aguinaldo es inembargable.
Además, en HOY: Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza
Escrachadores “anticorrupción”, con jugosos contratos en Trabajo
in pasar por licitaciones públicas ni otras mayores exigencias y mientras salen a la caza de los corruptos favoritos, muy de moda con los escraches selectivos, la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem) recibió de manera directa millonarias transferencias desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). La Fedem es satélite del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), oenegé que ordeña al Estado y reparte sueldos entre el clan del presidente de la organización, operadores políticos del equipo de Mario Abdo Benítez de la última campaña electoral.
Fuente: Unidad de Investigación Nación Media
El platal que se llevan de manera directa ciertas organizaciones civiles, las famosas oenegés, algunas que se jactan de anticorrupción mientras se alzan con miles de millones en contratos entre las que aparece privilegiada una entidad satélite del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), sugiere un alto grado de mercadeo gracias a la corrupción que se denuncia, por cierto, de manera muy selectiva.
Es así que la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), manejada por un grupo de escrachadores “anticorrupción”, se adjudicó G. 800 millones en setiembre de 2021, es decir, en plena pandemia, gracias a un contrato que le otorgó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con la administración de la exministra Carla Bacigalupo para la ejecución del proyecto “Formación y Capacitación Laboral para Comunidades de Escasos Recursos”.
Cabe remarcar que la Fedem funciona en una pequeña oficina en la zona de Loma Pytã de la ciudad de Asunción, según constatamos con una visita de nuestro equipo. No se sabe de su estructura ni se ven mayores infraestructuras para la cantidad de cursos y especialidades que demandaron los servicios contratados consistentes en los cursos de cocina, albañilería, mecánica de motos y electricidad domiciliaria, que figuran en el contrato con el Ministerio de Trabajo. Además de este convenio hay otro de enero de 2021 firmado con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), también parte del MTESS para cursos de cocina, repostería, corte y confección, cajero en el marco del proyecto “Formación y Capacitación Laboral Online para Comunidades de Escasos Recursos”, cuyo monto no logramos identificar debido a que no se encuentra disponible en el portal de rendiciones de cuentas de la Contraloría General de la República.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/YPERERRX5JDUNP5XXPMKKVPK5E.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/QUNCWCTYYNG23O462NJFW3ZMHY.jpg)
La Fedem es una de las organizaciones que conforman la Coalición por la Legalidad del proyecto Más Ciudadanía, menos corrupción impulsada por el Desarrollo (CIRD) y que se dedican a talleres y protestas contra el nepotismo en el Estado, especialmente aquellos que involucran a sus corruptos favoritos. Así también entre las actividades de los anticorrupción resaltan cuestionamientos a la falta de transparencia y la impunidad; sin embargo, no se inmutaron ante la escandalosa repartija del dinero público entre el clan del presidente del CIRD, Agustín Carrizosa Gubetich, ni la contratación de operadores políticos del movimiento político del expresidente Mario Abdo Benítez en las últimas campañas electorales, a costa del sensible proyecto de Reactivación Económica Poscovid que costó G. 6.093 millones.
La hija de Carrizosa de nombre Paola Carrizosa Bradshaw; su pareja, María Berta Rojas Aveiro; su cuñada Marta María Rojas Aveiro; Carlos Francisco Alcaraz, hijo del coordinador del proyecto Más ciudadanía, menos corrupción, Francisco Darío Alcaraz, inflaron sus bolsillos con proyecto poscovid.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/EL4I4JU3DVBUBHWXC63QQAF37Y.jpg)
El presidente de la Fedem Miguel Sanabria Irepa es un activo militante anticorrupción, se lo ve en redes sociales participando con aliados del CIRD como la oenegé Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), la Contraloría Ciudadana Luque y Somos Anticorrupción.
Otros miembros de la privilegiada oenegé Fedem con jugosos contratos en MTESS son Hugo Gualberto Vázquez, Rubén Darío Escobar, Mariano Bareiro Soria, todos combatientes contra la impunidad y defensores de la Secretaría Nacional Anticorrupción cuya eficacia genera muchas dudas.
Desde Nación Media contactamos con el presidente Sanabria, quien confirmó los acuerdos mencionados, pero dijo no recordar los montos de las transferencias recibidas, dónde se desarrollaron los cursos y quiénes fueron los profesionales contratados para la ejecución de estos. Al ser consultado sobre la estructura con la que dispone la ONG, ya no obtuvimos respuesta.