Operativo en Amambay causa US$ 12,7 millones de pérdida a narcos

En segundo día del operativo “Nueva Alianza XXIV” Paraguay – Brasil, se lograron nuevas incautaciones y un perjuicio económico al narcotráfico de más de 12 millones de dólares. El procedimiento se lleva a cabo en el departamento de Amambay.

De acuerdo a la actualización del operativo de la SENAD, los resultados que se lograron hasta la fecha son la destrucción de unas 140 hectáreas de cultivos de marihuana, hallazgo de 3.770 kilos de marihuana lista y 21 campamentos narcos.

El total de la marihuana sacada de circulación corresponde a unas 423,7 toneladas, lo que genera un perjuicio económico al narcotráfico de unos 12,7 millones de dólares americanos.

La “Nueva Alianza XXIV” es una operación llevada a cabo por la SENAD, que cuenta con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta, el Ministerio Público y 4 helicópteros de la Policía Federal del Brasil.

El objetivo es afectar la producción y el tráfico del cannabis en la región, mediante la destrucción de los cultivos y los campamentos narcos. Para el efecto, la central de operaciones fue establecida en la zona de Capitán Bado, desde donde se realizarán las incursiones por al menos 15 días continuados.

Casi un millón de padres viven con sus hijos en Paraguay

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en nuestro país, 960.169 padres viven con sus hijos en diferentes zonas del país.

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, en Paraguay existen alrededor de 960.169 padres que actualmente viven con sus hijos, de los cuales 62,2% están en el área urbana y 37,8% en el área rural.

De acuerdo al INE, aproximadamente 843.238 de los padres son ocupados. En mayor proporción trabajan en las siguientes actividades: 23,1% son Oficiales, Operarios y Artesanos; 15,4% son Trabajadores no calificados.

Otro 14,9% son Agricultores, Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros; y 13,8% son Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados.

En cuanto a las edades, del total de padres: 9,7% son menores de 30 años; 50,2% tienen entre 30 a 49 años de edad; 27,3% rondan los 50 a 64 años y 12,8% superan los 65 años.

Sobre el estado civil, del total de padres: 51,9% son casados; 39,6% están unidos; 2,7% son solteros; 3,0% son viudos; 2,8% están separados o divorciados.

Feminicidio en Naranjal: hombre mató a puñaladas a su pareja

Un nuevo caso de feminicidio se registró en la localidad de Naranjal, Alto Paraná. Una discusión terminó con una mujer fallecida, apuñalada por su pareja, quien luego intentó quitarse la vida.

Francisca Maciel Torres de 46 años falleció anoche tras ser atacada por su pareja, Ramón López Martínez, en su vivienda ubicada en el distrito de Naranjal. La mujer recibió varias puñaladas en el pecho y en la espalda.

Te puede interesar: Día del Padre: niños podrán visitar a sus papás en las cárceles, fijan horarios especiales

Aparentemente, el crimen habría sido motivado por una discusión relacionada con celos.

El hombre del 54 años de edad, tras el hecho intentó quitarse la vida con una herida en el pecho producida con arma blanca.

Fue derivado hasta el Hospital Distrital de Santa Rita y quedó en carácter de detenido, bajo custodia policial.

El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Comisaría 19ª Naranjal y se comunicó al Ministerio Público.

Día del Padre: niños podrán visitar a sus papás en las cárceles, fijan horarios especiales

El Ministerio de Justicia estableció horario especial para cada penitenciaría para que los padres privados de libertad puedan celebrar su día con los suyos. Niños y adolescentes podrán ingresar con condiciones.

Este domingo 15 de junio se habilitará una jornada de visita familiar de personas mayores, niños, niñas y adolescentes en los distintos centros penitenciarios del país, en el horario ya programado para cada establecimiento.

Te puede interesar: Día del Padre sin lluvias, con tiempo estable en todo el país

El objetivo es fortalecer el lazo familiar y propiciar un espacio de encuentro significativo en esta fecha especial.

En la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y en el penal de Pedro Juan Caballero, el horario de visita es de 9:00 a 15:00 horas.

La Unidad Penitenciaria La Esperanza, la Granja “Ko ê Pyahuza, en Concepción y Misiones, el horario habilitado es de 8:00 a 14:00 hs, en tanto que en la cárcel de Emboscada la visita culmina a las 14:30.

En la Granja Penitenciaría Ita Porâ su horario especial es de 8:00 a 17:00 horas.

Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, Villarrica, San Pedro, Cambyretá y Ciudad del Este de 9:00 a 14:00 horas

En tanto que, en el Centro de Reinserción Social Minga Guazú de 9:00 a 12:00 horas.

El ingreso de los menores de edad está permitido, pero deben estar en compañía de un adulto responsable, en cumplimiento de las normativas de seguridad y con el objetivo de fortalecer los vínculos familiares de las personas privadas de libertad.