Déficit fiscal anualizado se ubicó en 3,25% del PIB a septiembre

A septiembre de este año, se registró un déficit fiscal anualizado de 3,25% del Producto Interno Bruto (PIB).

Lo que representa una reducción en comparación a los registros de los últimos cinco meses del año, según los  resultados del informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP).

El informe fue presentado por el director de Gobierno Abierto, Felipe González Soley; el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza; y Angélica Pintos, funcionaria del Viceministerio de Economía y Planificación.

Lea: Peña destaca protagonismo de la INC en su aniversario número 54

El reporte detalla que, de enero a setiembre del 2023 los ingresos totales presentaron un incremento acumulado de 4,9%, totalizando unos G. 31,3 billones, superior a los G. 29,8 billones registrados durante el mismo periodo de 2022. En cuanto a los ingresos tributarios, se observa un aumento acumulado de 4,2%.

Por otro lado, el reporte detalla un incremento de 14,9% de los gastos totales, totalizando unos G. 32,9 billones al noveno mes del presente ejercicio fiscal, por encima de los G. 28,6 billones reportados en el mismo lapso de 2022.

Asimismo, se observa que la inversión acumulada durante el periodo analizado fue de USD 592,2 millones, 19,3% por debajo del monto ejecutado desde enero a septiembre del 2022.

De esta manera, el resultado fiscal acumulado a setiembre de 2023 fue de -1,85% del PIB, equivalente a unos USD 813 millones. Por otra parte, el resultado operativo (Ingresos totales menos Gastos totales, excluyendo a la inversión) muestra un resultado de -0,50% del PIB (USD 220,8 millones).

Sapriza explicó que el incremento en los gastos totales está explicado por el aumento en el gasto en concepto de uso de bienes y servicios, pago de intereses, remuneraciones a empleados y prestaciones sociales.

“En cuanto a la evolución de la variación acumulada del gasto total, vemos que en el mes de enero tuvimos un aumento de 25,6%, después se mantuvo una tasa de crecimiento en torno al 17% y 16%, y actualmente estamos registrando un incremento total de 14,9%”, resaltó.

En cuanto a los ingresos, Sapriza reconoció que a setiembre se observa una menor dinámica en los ingresos tributarios en comparación a la estimación que se tenía para finales de este año (8%). Mencionó, en ese sentido, que la expectativa actual es que se estaría culminando el ejercicio fiscal con un aumento de 6% en los ingresos provenientes del cobro de tributos.

Por su parte, Felipe González Soley agregó que la desaceleración de la inversión pública se debe a que la actividad económica de Paraguay se encuentra en una fase de recuperación.

“Hay que tener en cuenta que estamos viniendo de años en donde la economía mostró una sucesión de choques que requirieron una respuesta, tanto por parte de la política fiscal como de la política monetaria. La política fiscal está volviendo a una inversión más consistente con un nivel de crecimiento de la actividad económica, que está cercano a sus niveles de crecimiento potencial.

Por otro lado, también se debe tener en cuenta que los niveles de inversión pública serán consistentes con un retorno gradual al cumplimiento del 1,5% de la Ley de Responsabilidad Fiscal”, añadió.

Cinco funcionarios aprehendidos por “liberar” a reos de Minga Guazú

La Fiscalía dispuso la aprehensión de cinco agentes penitenciarios de Minga Guazú, por presunta complicidad en la fuga de ocho internos, uno de los cuales fue capturado. Se confirma que los funcionarios facilitaron el escape.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló en conferencia de prensa sobre lo acontecido anoche en el Centro de Reinserción de Minga Guazú, de donde escaparon ocho internos.

Uno de los agentes penitenciarios, al momento de abandonar el lugar que tenía que estar custodiando, entregaron algún elemento que sirvió para que estas personas privadas de libertad puedan abrir las rejas , podría ser una llave”, relató Nicora.

El secretario de Estado reconoció que existen altos indicios de complicidad de los funcionarios, algo que se sustenta con las imágenes en las que se observa el momento en que uno de ellos entrega la llave y el instante en que abandonan sus puestos, cuando deberían estar custodiándolo.

Agentes de la Comisaría 8ª jurisdiccional informaron sobre la captura de uno de los fugados en un mandiocal ubicado a 200 metros del penal. Se trata de Freddy González Delvalle, miembro del PCC, quien sufrió una fractura del tobillo al caer de la muralla y, por ende, quedó disminuido en su movilidad. En el transcurso de esta mañana, el Ministerio de Justicia dará una conferencia de prensa para exponer detalles de lo sucedido.

Los demás fugados son: Marcio Quadra Caetano, Blas Pablo Melgarejo Benítez, Wilson Darío Rótela Coronel, Derlis Ramón Giménez, Juan Insfrán, Fernando Aquino y Anderson Queiro.


El itinerario de la marcha campesina para esta mañana

Este jueves se realiza la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina. Los manifestantes saldrán desde el ex Seminario Metropolitano para ir al microcentro.

A las 8:30 de la mañana, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano y harán el siguiente itinerario: Avda. Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma. La actividad principal la realizarán a las 10:30 en la Plaza de la Democracia. La actividad se extenderá hasta el mediodía.

A las 10:30 se prevé la llegada a la Plaza de la Democracia y a las 11:00 se realizará el acto central.

Al mediodía será el almuerzo, también en la plaza. Finalmente, a las 14:00 anuncian el retorno a sus respectivos departamentos.

La Polcía Nacional asignó a sus agentes para la cobertura de la manifestación y la Policía Municipal de Tránsito acompañará los cierres de calles para el recorrido previsto.

Ferias de la agricultura: el calendario de abril hasta la previa de Semana Santa

Productos frescos, a buen precio y traídos directamente desde sus lugares de cosecha. Esta será la oferta durante las ferias de la agricultura programadas hasta la quincena de abril.

“Semana Santa Ra’arovo” se denomina el operativo impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con un total de 302 organizaciones de productores de diferentes departamentos..

Las fechas y los lugares de las ferias son los siguientes:

Martes 1: Paseo 1811 (Fernando de la Mora)

Miércoles 2: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 3: Dirección de Comercialización (San Lorenzo) y Sistema Nacional de Televisión (Sajonia)

Jueves 3: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Viernes 4: Explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora

Viernes 4: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Sábado 5: Abasto Norte (Limpio)

Miércoles 9: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 10: Feria Departamental de Caazapá

Jueves 10: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios

Viernes 11: Shopping Century Plaza (Lambaré)

Viernes 11: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Lunes 14: Costanera de Asunción

Martes 15: Ferias simultáneas en la Costanera de Asunción, Paseo 1811 y Dirección de Comercialización

–Feria permanente: Centro de Exposición y Ventas de Orquídeas (San Lorenzo).

Según los datos compartidos por el MAG, participarán 3.750 familias y la expectativa de recaudación es de G.1.200 millones.

Los productores provienen de: San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa.