Demanda aumentada genera demora en tests: Salud evalúa declarar circulación sostenida

Ante la alta demanda de los test Covid-19, se genera la demora en la entrega de los resultados. Algunos deben esperar más de una semana para conocer si son casos positivos o negativos. Salud Pública promete solucionar dentro de una semana y además evalúa cambiar el mecanismo en algunas zonas al implementar la medida de “circulación sostenida”.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció en charla con Monumental AM que se registra una demanda aumentada de test Covid, la cual genera complicaciones en el tiempo que demoran en estar listos los resultados de los exámenes a los casos sospechosos. Por ejemplo, en el Ineram, las personas deben esperar entre 8 y 11 días para obtener sus resultados, incluso deben ir personalmente a retirarlos, según denunciaron.

La autoridad de la cartera sanitaria explicó que esta situación se da a consecuencia del aumento de la cantidad de muestras realizadas y los consecuentes problemas de procesamiento. Citó que en Alto Paraná se realizan 800 tests diarios, siendo esto un número muy importante.

“La capacidad de procesamiento se superó ampliamente. En una semana se solucionará de manera eficiente, al afianzar la estructura en Alto Paraná. Lo ideal es que se tengan los resultados más rápidos”, prometió.

CIRCULACIÓN SOSTENIDA

Por otra parte adelantó que con su equipo evalúan implementar el protocolo de “circulación sostenida” en zonas donde hay muchos casos, con esto ya no se discriminará los contactos y los sin nexo, al considerarse ya esto un dato “irrelevante” porque el virus está circulando muy fuerte en la comunidad..

Explicó que esta medida permitirá que los testeos se hagan de manera estratégica, y no será caso por caso y de acuerdo al árbol epidemiológico. “Se ve la experiencia de otros países. Como nosotros tomamos medidas tempranas, pudimos hacer buenos rastreos de cada caso, pero ante la circulación aumentada se debe tomar otra medida”, dijo.

Consultado sobre en qué zona del país se pretende implementar la circulación sostenida, Mazzoleni respondió que inicialmente se está evaluando hacerlo en el departamento de Alto Paraná.

Anuncian concurso para contratar a 50 jóvenes como funcionarios de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados anunció la realización de un concurso para contratar a 50 jóvenes como funcionarios. Los detalles serán dados a conocer este lunes.

A través de su cuenta personal de Twitter, el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, realizó un importante anuncio respecto a la contratación de funcionarios.

Se trata del próximo concurso público a ser convocado en la institución, a fin de permitir que 50 personas ingresen a trabajar como funcionarios.

Te puede interesar: Convocan a investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en Paraguay

Según adelantó Latorre, la citada convocatoria está dirigida a jóvenes de todo el territorio nacional, a fin de darles la oportunidad de formar parte del plantel y “construir juntos el marco legislativo para alcanzar el Paraguay que soñamos”.

Los detalles del proceso de postulación, los requisitos y otros aspectos relativos a cómo participar serán dados a conocer este lunes en una conferencia de prensa prevista para las 09:00 hs.

Leé también: PLRA en bancarrota financiera y moral, y sin candidato para encantar a electorado, lamentan

“¡Preparate, el mérito es tuyo!”, sentencia la parte final del tweet del titular de la Cámara Baja, instando a los jóvenes a sumarse a este concurso.

Denuncian invasión de inmueble en propiedad administrada por Senabico

Una propiedad administrada por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) habría sido ocupada por invasores en Hernandarias, Alto Paraná.

Este domingo se reportó un presunto caso de invasión de inmueble en la Colonia Acaraymi y Toryvete de la ciudad de Hernandarias, departamento de Alto Paraná.

Un grupo conformado por aproximadamente 50 personas, entre hombres, mujeres y niños, ingresó a la propiedad perteneciente a la Agroganadera Santa Felicidad.

Te puede interesar: Siguen los sicariatos en Canindeyú: ayer se reportaron dos asesinatos

Dicho terreno actualmente se encuentra administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), de acuerdo al reporte de medios locales.

Se tuvo conocimiento del hecho a través de una llamada telefónica realizada por el encargado del establecimiento, Luis Alberto Aquino, quien contactó con la Policía para alertar sobre el ingreso de los invasores.

Leé también: Los 1.600 mensajes sexuales (ninguneados) que agrietó a la Iglesia: se fue Kriskovich

Los ocupantes del inmueble colocaron una bandera de la Federación Nacional Campesina (FNC) de Toryvete, lo cual hace suponer que pertenecen a dicha agrupación y tendrían respaldo de sus dirigentes.

Las familias alegan haber sido despojadas de este pedazo de tierra por la firma agroganadera y anuncian su permanencia en el lugar hasta obtener respuestas favorables a sus reclamos.

Siguen los sicariatos en Canindeyú: ayer se reportaron dos asesinatos

Dos casos de sicariato se reportaron tan solo el día de ayer en la zona de Canindeyú, que de un tiempo a esta parte se ha convertido en nicho de criminales y narcotraficantes.

En menos de 24 horas se registraron dos hechos de homicidio con arma de fuego en el departamento de Canindeyú.

Uno de los sicariatos tuvo lugar en la comunidad Sexto Encuadre del municipio de Maracaná, teniendo como víctima a un joven de 23 años identificado como Arsenio Vera Favio.

Te puede interesar: Asesinan a sicario en Canindeyú y sospechan que fue “ajusticiado”

Según el reporte de medios locales, el hombre se encontraba participando de una fiesta de San Juan y, al volver a su hogar, fue ejecutado a tiros por un desconocido.

El segundo caso de asesinato se registró también el día de ayer en la Colonia 1° de Marzo de la ciudad de Curuguaty. En este hecho, acabó perdiendo la vida Gustavo Ramón Miranda Rivarola, de 53 años.

El cuerpo de la víctima fue hallado detrás de su vivienda por sus familiares. Posteriormente, se confirmó que había recibido dos disparos de arma de fuego que provocaron su deceso.

Leé también: La FTC se instala en Canindeyú: “Trabajamos por la seguridad”, destaca Peña

De un tiempo a esta parte, Canindeyú se convirtió en una de las regiones más inseguras de nuestro país, con constantes episodios de sicariato, lo cual ocurre en coincidencia con el azote de bandas criminales y narcotraficantes.

A raíz de ello, recientemente se dispuso la instalación de una base de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), lo cual incluyó el envío de un importante contingente de efectivos militares y vehículos blindados.