Dengue y chikungunya con tendencia al descenso
En las últimas tres semanas, a nivel país se experimenta una importante reducción de afectados por dengue y chikungunya.
A nivel país, en las últimas tres semanas se identificaron 313 casos de chikungunya y 223 casos de dengue.
En este periodo, 64% de los casos de chikungunya provienen de Central, Asunción, Itapúa y Presidente Hayes.
El informe destaca que se registran 16 semanas consecutivas con menos casos de CHIKV que en la semana 10 que fue el pico máximo, sin contar con la última semana que refiere datos parciales, consolidando así la tendencia al descenso en todas las regiones del país.
Lea: Médicos y autoridades del MEC analizarán cambios en Ley de Educación Superior
En cuanto al dengue, en las últimas tres semanas se han notificado un total de 223 casos.
La mayor proporción de afectados se reportan en las regiones de Central (73), Asunción (38), Presidente Hayes (25), Itapúa (19), Concepción (19) y Cordillera (18).
Los departamentos de Alto Paraguay, Alto Paraná, Ñeembucú y Caazapá no registran casos en las últimas semanas.
Circulan en el país los serotipos DEN 1 y DEN 2, con un ligero predominio de DEN 2.
En cuanto a los hospitalizados, el promedio en las últimas tres semanas es de 56, de los cuales, 9 son por chikungunya y 5 por dengue.
En este periodo, se registraron 16 nuevos ingresos.
Por último, en cuanto a los fallecidos, desde el inicio de la epidemia a la fecha totalizan 279 fallecidos por chikungunya y 8 por dengue.
Lea más: En tres meses, más de 1.500 lesionados en siniestros viales: en su mayoría son hombres
Pista no estaba habilitada: “Es una pérdida que pudo evitarse”, dice Peña y pide mano dura
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) que realice las sanciones correspondientes por la utilización de la pista no habilitada, en la cual falleció el diputado Walter Harms.
En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña señaló que se deberán adoptar sanciones por lo ocurrido, en atención a que la pista utilizada para el aterrizaje no estaba habilitada para el efecto.
Caso Walter Harms: "Lastimosamente hoy nos damos cuenta que es pérdida evitable. La pista no estaba autorizada, no es una simple falla".
📞@SantiPenap, presidente de la República.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL… pic.twitter.com/VNMb8McSkd— GEN (@SomosGEN) December 4, 2023
“Es un pérdida que se pudo haber evitado, fue un error enorme que el piloto haya aterrizado en esa pista que no estaba habilitada. Hoy lamentamos una vida que se pudo haber evitado. Pedí que se aplique con rigurosidad toda la ley y debemos ser implacables”, sostuvo.
El mandamás indicó que ni bien llegó de su viaje se interiorizó sobre el tráfico accidente aéreo y mencionó que su instrucción al presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, fue la de aplicar las sanciones correspondientes por la utilización de una pista de aterrizaje que no contaba con la habilitación correspondiente.
“Lastimosamente no fue la única aeronave que aterrizó en ese sitio, y además el piloto cambió su ruta de viaje”, sostuvo Peña durante la entrevista televisiva.
Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Santi habla de su amistad con Harms: “Estoy muy dolido, quedé muy golpeado”
El presidente de la República, Santiago Peña, se mostró muy dolido por la pérdida humana del diputado oficialista Walter Harms, y dijo que desarrolló un vínculo de amistad muy fuerte con él mediante la política.
En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña fue consultado sobre el fallecimiento del legislador Walter Harms, tras un accidente aéreo en Guayaibí, departamento de San Pedro.
Caso Walter Harms: "Lastimosamente hoy nos damos cuenta que es pérdida evitable. La pista no estaba autorizada, no es una simple falla".
📞@SantiPenap, presidente de la República.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL… pic.twitter.com/VNMb8McSkd— GEN (@SomosGEN) December 4, 2023
“Lo conocí gracias a la política, desarrollamos una amistad profunda y familiar, nos hicimos amigos de su esposa e hijos. Hizo mucho, tenía sus detractores pero nadie podía negar el compromiso que tenía, vi el cambio que hizo en su seccional. Tenía un gran sentido de pertenencia, era un tipo jugado”, dijo.
La autoridad lamentó además la pérdida de los demás personas que acompañaban a Harms: su hermano Carlos Harms, el piloto César Godoy y el empresario José González.
“Estoy muy dolido, cuando me enteré me quedé muy golpeado, fueron horas muy largas y no me puedo recuperar. Desarrollé el vínculo más cercano con él y lo siento muchísimo”, dijo además sobre Walter Harms.
Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Desde la Dinac confirmaron que el piloto de la aeronave hizo figurar una pista como destino inicial, pero aterrizó en otra, la cual no estaba en buenas condiciones. Desde allí partió de regreso y capotó.
José Sánchez, director de Aeronáutica, informó que la Dinac cuenta con un sistema de presentación de plan de vuelo por internet, el cual es utilizado por más del 90 % de los pilotos.
A través de este mecanismo, se realizan las autorizaciones de vuelos, mediante filtros que avalan o impiden las salidas cuando las pistas no están habilitadas o en condiciones.
Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
“El plan de vuelo se realizó con destino a otra pista. Él fue a una pista que no está habilitada, los técnicos que de ahí nos están proveyendo las coordenadas”, comentó Sánchez, en una entrevista con radio Universo 970 AM.
La pista que figuraba en el plan se llama Santa Asunción, Guayaibí, departamento de San Pedro, la cual sí estaba habilitada. “Que haya ido a otro lugar, ya es responsabilidad exclusiva del comandante de la aeronave”, subrayó.
Por su parte, Rubén Aguilar, director de aeropuerto de la Dinac, señaló que la pista desde donde salió la aeronave estaba con el pasto bastante largo y también hubo una lluvia intensa antes del accidente, factores que pudieron haber incidido en el percance.
Lea también: Peña retornó anoche tras conferencia climática de la ONU