Dermatitis atópica: nuevos tratamientos brindan una luz de esperanza

La dermatitis atópica es una afección cutánea que puede causar molestias significativas en aquellos que la padecen. Actualmente hay buenas noticias y es que se han desarrollado nuevos tratamientos que brindan esperanza a quienes buscan alivio

La dermatitis atópica causa eccemas crónicos muy pruriginosos; es una enfermedad cutánea que provoca mucha inflamación, enrojecimiento y sequedad. Afecta a niños y adultos por igual, impactando en la calidad de vida y causando incomodidad en las actividades diarias.

Los avances médicos recientes han llevado al desarrollo de tratamientos innovadores que están cambiando la forma en que abordamos la dermatitis atópica. Los tratamientos tópicos, como cremas y ungüentos, han demostrado ser efectivos para aliviar los síntomas y reducir la inflamación de la piel en casos leves. Pero también existen terapias biológicas y medicamentos orales que tienen el potencial de brindar un gran alivio en aquellos pacientes que presentan casos más severos.

“La dermatitis atópica puede ser una condición frustrante y desafiante para quienes la padecen. Sin embargo, es importante que las personas sepan que hay nuevas opciones de tratamiento disponibles que pueden marcar una diferencia significativa en su calidad de vida”, comentó la Dra. María Paz Fabio, dermatóloga especialista en esta condición de la piel.

“La clave es trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la salud capacitado y familiarizado con esta patología, para encontrar el enfoque adecuado para cada paciente”, agregó.

Una condición multisistémica.

La dermatitis atópica es una enfermedad que supone una condición adversa de la piel, multisistémica, que puede afectar la autoestima de quienes la padecen. En ese sentido, los testimonios de pacientes que enfrentan o enfrentaron la cara más aguda de la dermatitis atópica nos ayudan a situarnos y empatizar con quienes la padecen.

Tal es el caso de Gimena, quien asegura que la patología va mucho más allá de la piel. “Como ya estábamos familiarizados con esta condición, nunca creímos que iba a llegar a presentarse de esa forma y que iba a afectarme como me afectó, no solo a mí, sino que a mi familia”, dice la paciente.

Gimena fue diagnosticada con dermatitis atópica a los tres años y el tratamiento disponible en ese entonces permitió mantener la patología bajo control. Fue mucho tiempo después, a sus 23 años, cuando las lesiones empezaron a diseminarse por todo el cuerpo y los síntomas como la picazón se fueron agudizando. “Incluso llegué a requerir internación”, nos cuenta Gimena.

Así como su caso, algunos pacientes con dermatitis atópica reconocen la relación entre situaciones emocionales y los brotes de su enfermedad. La piel es el órgano de expresión por excelencia. A través de ella nos relacionamos y mostramos nuestros sentimientos, siendo nuestra carta de presentación, por lo que es esperable que cualquier enfermedad que la afecte tenga repercusión en nuestro bienestar.

Por otro lado, el impacto de la dermatitis atópica en la calidad de vida de quienes la padecen, las alteraciones en el ritmo del sueño por la picazón constante, las dificultades de concentración para realizar tareas cotidianas, trabajar o estudiar, impactan en forma muy importante en la evolución de esta enfermedad.

Esperanza en los nuevos tratamientos

Ante todo, es importante recordar a los pacientes que existe una nueva esperanza, por lo cual la recomendación principal es acudir a un profesional de confianza y no apartarse del tratamiento indicado para cada caso.

“La dermatitis atópica puede ser una molestia persistente, pero no tiene que ser un obstáculo insuperable. Con los nuevos tratamientos y enfoques disponibles, hay nuevos caminos para aliviar incluso los cuadros más severos”, indicó como mensaje final la doctora Fabio.

Además de los tratamientos médicos, también es esencial adoptar un enfoque integral para el manejo de la patología. Mantener la piel hidratada, evitar factores desencadenantes conocidos y mantener una rutina de cuidado de la piel adecuada, son recomendaciones importantes para minimizar los brotes y mantener la piel lo más saludable posible.

Para obtener más información sobre los avances en el tratamiento de la dermatitis atópica, se encuentra disponible la página Hablemos de Psoriasis PY en Facebook.

Alertan sobre falsos funcionarios del Ministerio Público en CDE

A través de un comunicado conjunto, los sindicatos de funcionarios del Ministerio Público, SIFUMIP y SIFETRAMIPAR, salieron al paso de recientes publicaciones periodísticas que se refieren a la posible implicancia de algunos de sus miembros en actividades ilícitas en Ciudad del Este.

Ambos gremios dejaron en claro a la opinión pública que no tolerarán ni respaldarán ninguna conducta delictiva por parte de los funcionarios de la institución.

Además, subrayan que no asumirán responsabilidad alguna por terceras personas que pretendan hacerse pasar por trabajadores de la Fiscalía.

El comunicado enfatiza que, en caso de que se confirme cualquier indicio o sospecha respecto a la participación de funcionarios en actividades delictivas, estos deberán rendir cuentas y enfrentar las consecuencias legales correspondientes.  

Este pronunciamiento surge en respuesta a las publicaciones, en los medios de prensa y en redes sociales, referentes a supuestos funcionarios del Ministerio Público involucrados en actividades al margen de la ley, generando preocupación y especulaciones en la opinión pública.

Crimen de Bazán: muestran cómo exdirector penitenciario se enfrentó a tiros con sicarios

Aparecen imágenes de los minutos previos al ataque y asesinato del ex director de Institutos Penales del Ministerio de Justicia, Domingo Bazán, ocurrido el pasado 23 de noviembre en Concepción. En un primer ataque, logró eludir.

En la tarde de este jueves se compartieron las imágenes del circuito cerrado que captaron el momento exacto en el que Bazán fue emboscado y luego recibió los nueve balazos que acabaron con su vida.

Te puede interesar:Guardia de casa de cambios habría sido “campana” de asaltantes

El video revela que el ex director penitenciario antes de ser asesinado, disparó contra los sicarios que lo interceptaron a bordo de una motocicleta.

En el primer ataque, logró repeler a los dos hombres y resultó herido. Quedó sin proyectiles y se vio obligado a escapar a pie, sin embargo, fue perseguido hasta que, finalmente, lo asesinaron en una propiedad privada.

El antecedente más inmediato de amenaza se remonta al año 2021, cuando un integrante del clan Rotela envió una nota de voz y pidió un pabellón para todos sus secuaces.

Nota relacionada: Asesinan en plena ruta a un exdirector penitenciario

Denuncian a policía por tráfico de influencia y amedrentamiento en caso de filiación

Un agente de Policía fue denunciado por ejercer tráfico de influencia y apriete para trabar un caso de filiación en su contra. Asimismo, se lo indica de estar vinculado en el caso del presunto criminal, Santiago Acosta, alias Macho.

La denuncia fue realizada por Carolina Mareco Villalba, de la localidad de Capiibary, quien acusa al personal policial Julio Escobar de trabar un proceso judicial por filiación en el caso de una menor de 2 años de edad.

Puede interesar: Familias regresan a sus hogares tras descenso del Río Paraná

Escobar, a través de su nueva pareja, Elsa Vargas, una funcionaria del Poder Judicial de Santaní quien se encuentra ternada para Jueza de Paz, estaría incurriendo en un hecho de tráfico de influencia para trabar la causa de filiación que se encuentra sin avances desde hace 8 meses.

Por otra parte, el personal policial es acusado de haber participado en el confuso episodio de supuesto apriete y posterior rescate del presunto criminal, Santiago Acosta, alias Macho.

Escobar se desempeña como subjefe de Automotores Policía Nacional de Coronel Oviedo.

Lea también: Explican cómo reconocer a verdaderos fiscalizadores municipales

“Él nunca se quiso hacer cargo de mi hija y tuve que salir a reclamar el derecho de ella. Inicié el juicio de filiación y su actual señora que trabaja en el Poder Judicial tiene amistades y empezaron a recusar el caso. Incluso, me dijeron que si no me muero en un accidente de tránsito, ella misma me va a matar, me tienen amenazada”, comentó la denunciante, Carolina Mareco, en conversación con el canal GEN de Nación Media.