Dos libaneses y un brasileño imputados tras ingresar drogas en el penal de CDE

Los extranjeros imputados estaban recluidos en la penitenciaría regional de Ciudad del Este por diversos cargos.

El fiscal Manuel Rojas Rodríguez imputó a tres reclusos extranjeros que se encargaban de meter drogas y otros productos prohibidos dentro de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para su posterior comercialización.

Ellos son los libaneses Ali Issa Chamas (42) y Ali Fouani (32) y el brasileño Diego Pedro Barcik (34), quienes enfrentan cargos por tenencia, suministro y comercialización de estupefacientes sin autorización en lugares de prisión, en concurso con asociación criminal para cometer hechos punibles contra la Ley de drogas.   

Según la investigación, los ahora imputados se habrían unido organizadamente con el objeto de adquirir, ingresar, distribuir y comercializar sustancias estupefacientes y otras mercancías prohibidas dentro de la Cárcel Regional, lugar en donde los mismos guardan reclusión.

Te puede interesar: "Metì la pata", reconoce Ovelar y dice que hablarà con su hijo

El grupo estaría liderado y organizado por Ali Issa Chamas, quien habría coordinado y financiado el ingreso de sustancias estupefacientes a la prisión. Mientras, Ali Fouani sería el encargado de coordinar las actividades del grupo, y Diego Pedro Barcik sería la mano derecha del líder y encargado de la logística para la adquisición e ingreso de las drogas dentro del penal.

A su vez, los coimputados, el director de la institución, Rubén Ireneo Lombardo Cristaldo, y el coordinador general Francisco Javier Ramírez Torres, presumiblemente utilizaban su posición o cargo para facilitar y brindar cobertura a las operaciones de la organización criminal a cambio de cuantiosas sumas de dinero. 

Los citados funcionarios estatales también están procesados por transgresión de la Ley de drogas y actualmente se encuentran recluidos en el penal de Coronel Oviedo. Igualmente, está imputado el guardiacárcel Héctor Fredy Mendoza Báez por estar vinculado a los hechos.

El descubrimiento de los hechos punibles tuvo lugar el 12 de diciembre de 2023, tras un allanamiento fiscal-policial de la sede de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Las autoridades, encabezadas por Rojas Rodríguez, encontraron en una celda tipo vip -que pertenecería al condenado por narcotráfico Ali Issa Chamas- un compartimiento oculto en el que se ubicaron varios paquetes que contenían estupefacientes.

En total, se incautaron 4,940 kilos de marihuana en diferentes presentaciones y dosificaciones. En la celda vip funcionaban además varios negocios explotados por el grupo comandado por  Ali Issa Chamas, como ser barbería, bar, restaurante, privadas, etc. 

Las autoridades creen que la droga incautada es solo una pequeña parte de un cargamento mayor que habría ingresado al penal con la complicidad de los responsables del lugar.

Además, el fiscal Manuel Rojas ordenó protección policial para resguardar a la persona que denunció la presencia de esta organización delictiva dentro de la prisión, así como a su familia. Esta medida se tomó ante la posibilidad de que puedan ser blanco de posibles atentados por parte de criminales vinculados al tráfico de drogas dentro del centro penitenciario.

Supuesta desaparición de gemelos: Médicos aseguran que no hay constancia de embarazo

Una joven de 22 años denunció la desaparición de sus bebés gemelos recién nacidos, sin embargo, no consta en ningún hospital registros de los controles prenatales o del ingreso a una sala de parto. Los profesionales solo accedieron a un CD donde debían estar los estudios gráficos de la embarazada, pero estaba vacío.

El caso trascendió este jueves cuando una familia denunció el robo de dos bebés que fueron resultado de un embarazo gemelar. De acuerdo al relato, el pasado 20 de enero Andrea Giménez llegó al Hospital de Clínicas con un supuesto sangrado vaginal y manifestando que estaba embarazada, sin embargo, los profesionales de guardia en Urgencias se percataron que no estaba en gestación.

Te puede interesar: Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios

El Dr. Miguel Ruotti, jefe de Ginecología de Clínicas, explicó que la joven fue asistida en urgencias y efectivamente, había un sangrado, por lo que se le realizó análisis laboratoriales y una ecografía para examinar en qué situación estaban los bebés, pero no encontraron rastros de ninguno.

“El resultado de la ecografía nos arrojó que definitivamente no había ninguna gestación en curso en ese momento, pero sí se había hallado y reportado en la ecografía de que podría haber una imagen que, sugestivamente, porque no es diagnóstico, podría ser parte de placenta, sin embargo, pueden ser coágulos”, expresó el profesional en conversación con GEN/Nación Media.

Refirió que, ante la sospecha de que sí hubo un embarazo previo, se le realizó a la joven el legrado con el que se extrajo el material observado en la ecografía para someter a estudios y determinar si corresponde a placenta. Los resultados estarían en el transcurso de la semana.

El jefe de Ginecología comentó, además, que la mujer llegó con un supuesto historial clínico y con 3 ecografías que se realizó el año pasado, pero ninguno contaba con el reporte del médico que le asistió.

“Tenía solamente un CD, que le entregaban en él cada vez que se hacía la ecografía. Pudimos acceder a uno de esos CD, el que nos entregaron para ver la salud de la mujer, pero estaba vacío. No tenemos constancias de que estaba embarazada”, agregó.



Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el Consejo Ejecutivo de Emergencia Nacional para abordar la crítica situación de los incendios forestales. Establecieron estrategias para combatir el fuego y proteger a las comunidades afectadas, así como también, a la fauna.

Este jueves, el presidente Santiago Peña convocó de manera urgente a los integrantes del Consejo de Emergencia Nacional ante la grave situación en varios puntos del país por los incendios forestales.

Te puede interesar: aúl Latorre podría ser reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

El encuentro se desarrolló en la sede del Comando del Ejército, con presencia del jefe de Estado y de varias autoridades nacionales involucradas en las acciones para hacer frente a los incendios y la prolongada sequía.

Pusimos en marcha estrategias para combatir el fuego y proteger a nuestras comunidades, reafirmando nuestro compromiso de dar respuestas inmediatas y promover la prevención”, expresó Peña en sus redes sociales.

Tras el encuentro, en conferencia de prensa, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Arsenio Zárate, dijo que la única forma de hacer frente a los incendios forestales es a través de acciones conjuntas entre diferentes instituciones.

Diversas compañías de bomberos trabajan de manera incansable en varios puntos del territorio nacional para hacer frente a estos siniestros, que dejan a su paso destrucción y un tremendo daño ambiental. Hasta el momento se reportan 65 mil hectáreas afectadas en lo que va de enero.

Cordillera es el departamento donde actualmente se registra la mayor cantidad de reportes de incendios forestales y quemas de pastizales

Golpeó a su abuela de 94 años, ahora la Fiscalía pide su prisión

Un hombre fue imputado por violencia familiar tras agredir físicamente a su abuela de 94 años en la ciudad de J. Augusto Saldívar. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva.

La fiscal Mónica Cardozo, de la Unidad Penal de J. Augusto Saldívar, pidió la prisión preventiva de un hombre acusado de violencia familiar, quien habría agredido físicamente a su abuela de 94 años.

Según los antecedentes, el incidente tuvo lugar en la madrugada del 19 de enero pasado, en una vivienda situada en el barrio Las Mellizas, a la altura del km 23 de la mencionada ciudad.

El imputado habría tomado del brazo a la víctima, una mujer de avanzada edad, y la habría arrojado contra la pared y el suelo, provocándole lesiones visibles en varias partes del cuerpo.

La denuncia fue presentada en la Comisaría Nº 33 de Posta Ybyraró, desde donde se notificó inmediatamente al Ministerio Público.

No sería la primera vez que el acusado ejercía violencia contra su abuela, lo que agrava aún más la situación, según los datos que fueron recolectados por el Ministerio Público.

La fiscal Cardozo argumentó que la prisión preventiva es necesaria para garantizar la seguridad de la víctima, debido a la vulnerabilidad de su edad y a los antecedentes de violencia.