Ejecutivo presenta proyecto de ley de organización administrativa del Estado
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley que plantea establecer principios y reglas sobre la organización administrativa del Estado, a fin de lograr una administración más eficiente.
La citada propuesta legislativa, elaborada por el Ministerio de Hacienda, se enmarca en una serie de proyectos impulsados por el Gobierno Nacional, en el marco de la trasformación del Estado, con el objetivo de lograr el uso eficiente de los recursos públicos y mejorar la entrega de los servicios a la ciudadanía.
El proyecto incorpora reglas claras y herramientas que permiten el fortalecimiento de la prestación de servicios misionales y una optimización de los ámbitos financieros y de apoyo operativo de las instituciones.
Además de buscar la eficiencia y modernización, también contribuye a la mejora de la calidad del gasto a través de una coordinación más eficiente en la forma de trabajar de los entes públicos por medio de mecanismos de coordinación y el fortalecimiento de las políticas y la rectoría sectorial.
Te puede interesar: Senado podría cambiar sus días de sesión: “Bachi” explica finalidad del proyecto
Entre las principales innovaciones que propone el proyecto se incluyen:
1) Normas y criterios generales que orienten de forma explícita la estructuración del Estado, enfocados en torno a un paradigma de racionalización que justifique cualquier creación y modificación de estructuras administrativas sobre la base de las necesidades públicas, la disponibilidad de recursos y el interés general de la ciudadanía.
2) Se definen cuáles son los instrumentos jurídicos necesarios para aprobar la creación, modificación de las cartas orgánicas de los organismos y entidades del Estado, así como las normas de organización en general (creación de unidades dependientes, funciones, etc.).
3) Se establecen los contenidos básicos de las cartas orgánicas y los requisitos de creación de dependencias administrativas.
Además, el proyecto de ley clasifica los ámbitos de la organización según el tipo y naturaleza de funciones, establece los medios de control de acuerdo a la naturaleza de las distintas estructuras administrativas del Estado y regula la resolución de controversias o conflictos entre instituciones. Un tema relevante es la regulación de las potestades de los ministerios en la rectoría, así como en la coordinación del sector, salvo los casos en que la ley otorgue esa potestad a otros organismos o entidades.
Leé también: Contraloría espera mayor inversión, de eliminarse la Secretaría Anticorrupción
Asimismo, se regulan normas sobre figuras como la avocación, desconcentración del ejercicio de competencias y delegación de firma, que posibilitan a las autoridades delegar o asumir atribuciones para agilizar la gestión, sobre las cuales no existen regulaciones al respecto.
A solicitud del equipo de transición del gobierno electo, el proyecto prevé la inclusión de mandatos de carácter especial de reordenamiento institucional, orientados a la combinación de recursos, funciones y responsabilidades de instituciones estratégicas del Poder Ejecutivo, que complementan a los demás instrumentos incluidos al proyecto marco.
Instan a aprovechar feriado largo para hacer turismo interno
Desde la Senatur instan a la ciudadanía a aprovechar el feriado largo de cuatro días para realizar turismo interno.
El feriado largo de cuatro días, del 7 al 10 de diciembre, por la festividad de la Virgen de Caacupé, es una oportunidad para impulsar el turismo interno en Paraguay. Así lo afirmó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte de Melillo.
“Cuando se decreta asueto, acompañado de un feriado y más aún fin de semana, es bueno para la salud turística del país porque impulsa el desarrollo economía de estos sectores y en ocasiones incluso se triplica”, señaló en entrevista con Paraguay TV.
La ministra destacó que este feriado largo en particular brindará la oportunidad de medir el movimiento comercial que se genera. “Vamos a hablar con los hoteles, las posadas, y todos los afines al sector para que nos comenten después cómo les fue”, dijo. “De manera que nosotros después podamos mostrarle a la ciudadanía con evidencias cuan productivo es este tipo de acciones empujadas desde el Gobierno Nacional”, agregó.
Duarte Melillo también destacó que Paraguay cuenta con muchas y variadas ofertas turísticas para todos los gustos. “Internamente tenemos muchas y variadas ofertas turísticas para todos los gustos, desde hoteles 3, 4, 5 estrellas hasta alojamientos temáticos enfocados a la familia, al esparcimiento de los niños, y vida campestre, por citar algunos ejemplos”, afirmó.
La ministra de Turismo invitó a los paraguayos a aprovechar el feriado largo para conocer los atractivos turísticos del país. “Este feriado largo nos permite no solo irnos a Caacupé, sino a visitar otras opciones que están alrededor de la zona”, señaló. “Tenemos una serie de opciones maravillosas que vamos a estar compartiendo a través del sitio web de Senatur y las redes sociales”, agregó.
Las personas interesadas en conocer las variadas ofertas turísticas para estos días y durante el verano que se aproxima, deben ingresar al www.senatur.gov.py como también seguir las redes sociales oficiales de la Senatur, en Facebook, Instagram y X.
Es noticia hoy: Fiscalía: Militar ‘mimado’ de Marito filtraba información a traficantes de armas
Lluvias y mosquitos en Caacupé: instan a peregrinos a usar repelente
Las constantes lluvias en la zona de Caacupé generan la proliferación de mosquitos y otros insectos, por lo que desde el Ministerio de Salud Pública se recomienda el uso de repelentes y vestimentas adecuadas para evitar las picaduras.
En los últimos días se registraron lluvias en la Villa Serrana y para los próximos se aguardan más jornadas pasadas por agua, situación que propicia la circulación de mosquitos y las enfermedades como dengue, chikunguña y zika.
Ante dicha situación, desde el Ministerio de Salud hicieron un llamado a los feligreses que irán a participar de la fiesta mariana, para que adopten las medidas de prevención durante su estadía en la ciudad cordillerana.
Entre las recomendaciones para no generar criaderos y cuidarse de las picaduras se mencionan:
•Evitar generar criaderos, depositando los recipientes descartables, como vasitos, botellas, tapitas, etc.; en los basureros habilitados.
•La aplicación de repelente, según las indicaciones del producto.
•La vestimenta con prendas cómodas, frescas y de colores claros, que cubran el cuerpo, y los calzados cerrados.
El ente sanitario recordó que, desde hace varias semanas en todos los departamentos del país, especialmente en las zonas aledañas a Cordillera, el SENEPA se encuentra intensificando los trabajos de vigilancia y control en puntos estratégicos; terminales de ómnibus, capillas, iglesias y santuarios, entre otros, a través de rastrillajes, difusión de mensajes preventivos, así como el control químico, con motomochilas y máquinas pesadas.
Leé también: Caacupé 2023: instan a peregrinantes utilizar las pasarelas peatonales de la ruta
Sorprenden a delivery de cocaína mientras aguardaba a cliente
Un delivery de cocaína en Filadelfia, Chaco, fue detenido por los agentes de la Senad cuando estaba aguardando a sus clientes.
Un hombre de 26 años fue seguido por el grupo operativo cuando fue abordado en una estación de servicios, momento en el que se colocaba para aguardar a compradores. En su traslado mediante el uso de una motocicleta, llevaba consigo dosis de cocaína para la venta.
La identidad del conductor fue chequeada luego de haber sido interceptado. Se trata de Carlos Ramón González, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta de la marca Honda.
Los antidrogas detectaron en llevaba en uno de sus bolsillos al menos 10 dosis de cocaína. La droga fue requisada junto a su teléfono celular.
De acuerdo con el reporte proporcionado por la Senad, este operativo fue coordinado junto con el fiscal Héctor Velázquez.
Es noticia hoy: Fiscalía: Militar ‘mimado’ de Marito filtraba información a traficantes de armas