El Zolgensma al alcance de una firma: Madre “ruega” a Borba acelerar la compra
Una madre desesperada ruega el ministro de Salud, Julio Borba, firme el documento que autoriza la compra del medicamento Zolgensma para su pequeña hija de 1 año y 4 meses que padece de Atrofia Muscular Espinal (AME), ya que cuentan con la orden judicial para el efecto.
Cinthya Rotela mencionó que su bebé precisa el medicamento Zolgensma para mejorar su calidad de vida, ya que padece AME. En ese sentido, indicó que ya cuentan con la orden judicial para la compra del fármaco, no obstante, faltaría solo la firma del ministro de Salud, Julio Borba, para el efecto.
“Le pido al ministro que firme el documento para que se puede comprar el medicamento, porque el reloj corre y ella precisa con suma urgencia, y todo tiene su proceso porque se tarda en traer”, expresó el comunicación con Gen-Nación Media.
👉 Una beba que padece de atrofia muscular, necesita urgentemente de un medicamento llamado Zolgensma. El mismo sería traído desde Estados Unidos. @msaludpy.
🎙 La nota de @RosiPereirapy
📺@SomosGENAhora
📻#Universo970AM pic.twitter.com/eOc2QuZID8— GEN (@SomosGENAhora) April 19, 2022
La desesperada madre relató que dos meses se tardó en obtener la orden judicial para la compra del remedio que debe ser suministrado a la pequeña antes de que cumpla los dos años de edad.
Detalló que ayer fue hasta la sede de la cartera sanitaria para ser atendida por alguna autoridad. En el lugar le mencionaron que debía presentar una nota, para no dejar cabos sueltos, cumplió con dicha instancia y posteriormente fue atendida por la viceministra Lida Sosa, quien le dijo que se estaría comunicando con ella.
“Esto ya no puede esperar, ya no es para andar haciendo cartitas y enviarle al ministro”, arremetió.
Finalmente, la mujer resaltó que su hija está en condiciones para recibir el Zolgensma, es por eso que “ruega” al titular de Salud que tenga piedad y firme el documento.
“Mi hija está sana no está internada ni tiene traqueotomía y cumple con todos los requisitos. Yo no quiero que mi hija empeore para que nos hagan caso”, puntualizó.
Cabe mencionar que está vigente que la Ley N° 4392/2011 “Que crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios Para la Salud (Fonaress)”, que en su última modificación incluye la Atrofia Muscular Espinal (AME), dentro de las patologías y especialidades médicas financiadas por dicha ley.
Horror en Capitán Bado: adolescente acabó con la vida de su bebé de 7 meses
Una adolescente de 15 años de edad confesó haber acabado con la vida de su bebé de solo 7 meses de vida. El terrible suceso ocurrió en la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay.
Este martes se tuvo conocimiento sobre la trágica muerte de una bebé en la comunidad indígena Jety Poty, distante a unos 130 kilómetros del casco urbano de Capitán Bado.
La víctima es una niña de apenas 7 meses de vida, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en medio de un yuyal por pobladores locales.
La madre de la bebé, una adolescente de 15 años, aparece como responsable de este horrendo crimen. “La madre ya le confesó al líder de la comunidad ayer a la tarde”, indicó a C9N la fiscal Esther Giménez.
La médica forense diagnosticó como probable causa de muerte una asfixia mecánica, a causa de un estrangulamiento. El cadáver presentaba rasguños y hematomas en el cuello.
Según lo manifestado por la joven, tomó la drástica decisión de acabar con su pequeña debido a que “estaba cansada de cuidarla”.
La adolescente fue detenida y llevada a la Comisaría de Mujeres de dicha jurisdicción, quedando a disposición del Ministerio Público, que formulará imputación en las próximas horas.
Gobierno logra acuerdo con indígenas y levantan medida de fuerza frente al INDI
El Gobierno finalmente logró un acuerdo con los nativos que se encuentran apostados frente a la sede del INDI, en Asunción, por lo que se logró el levantamiento de la medida de fuerza en el lugar.
Este martes se llevó a cabo una reunión entre el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, y representantes del grupo de indígenas apostado sobre la avenida Artigas.
Durante dicho encuentro, se logró sellar un acuerdo entre las partes, luego de que los nativos aceptaran la propuesta planteada por el Gabinete Social de la Presidencia, presidido por el ministro Rojas.
Nota relacionada: Mitad de semana, con nuevo bloqueo de indígenas sobre la Av. Artigas
Con ello, finalmente se logró el levantamiento de la medida de fuerza impulsada por los indígenas desde hace unas semanas frente a la sede del INDI, y que implicó el bloqueo temporal de Artigas.
La propuesta del gobierno consiste en replicar en las comunidades indígenas el modelo de trabajo implementado en distritos priorizados, en el marco de las “Mesas de Protección Social”, explicaron en conferencia de prensa.
Esto se llevará a cabo mediante la construcción de un plan comunitario que permitirá identificar, priorizar y gestionar las principales necesidades territoriales de manera coordinada con las instituciones del Estado.
Leé también: Indígenas bloquean acceso a funcionarios del INDI, en reclamo a falta de respuestas
Horas después de sellarse el acuerdo, los nativos procedieron a retirar sus pertenencias para retornar a sus respectivas comunidades, ubicadas en los departamentos de Canindeyú y Caaguazú.
Se prevé que el próximo lunes 5 de mayo inicie el relevamiento de datos en la zona de Canindeyú, para luego continuar la siguiente semana en Caaguazú.
Ministerio recuerda que feriado paga doble y anuncia verificaciones laborales
Ante la llegada del feriado del Día Internacional del Trabajador, este jueves 1 de mayo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerda la vigencia de la disposición legal que establece el pago doble para las personas que presten servicios en esa fecha.
Para garantizar el cumplimiento de esta obligación, la institución realizará las verificaciones laborales durante el feriado.
“Vamos a verificar y a dejar notificaciones en los lugares donde se encuentren trabajadores, para que se les pague el salario correspondiente con el recargo del 100%. Este día no puede ser compensado con un día libre posterior, Queremos dejar esto en claro: el Ministerio va a estar trabajando el 1 de mayo”, informó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
Cabe mencionar que, el artículo 234 del Código Laboral establece que las horas trabajadas en días feriados deben abonarse con un recargo del 100%. Por ejemplo, si el trabajador cobra por jornal 107.627 guaraníes, por el día feriado trabajado, el monto a percibir debe ser de G 215.254.
Además, el Ministerio recuerda que se encuentran habilitados los canales de denuncia para reportar incumplimientos de obligaciones laborales.
Las personas pueden acercarse a la sede central, ubicada en Herrera y Paraguarí, de Asunción, a las oficinas regionales en todo el país, comunicarse al (021) 729 0100, escribir al WhatsApp (0993) 308 100 o enviar un correo a dgss@mtess.gov.py. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima o con identificación.