En Uruguay traban carga y descarga de mercadería paraguaya, ¿y el Mercosur?
Varios contenedores paraguayos están varados en el Puerto de Montevideo, sufriendo millonarias pérdidas, ante las trabas que se presentan de manera arbitraria. Los connacionales no pueden descargar la carne que tiene como destino Europa y por lo tanto tampoco pueden alzar las mercaderías a ser traídas al Paraguay.
Arnaldo Alegre, capitán del buque Paraguay Line, contó a HOY Digital que son 10 buques (Ña Cholita, Natic Twin, Doña Magda, Plata feeder, Anabisetia S, Raud D, GF Humaita, Ava Payagua, Madelein y el suyo) los que están esperando descargar en el puerto de la capital de Uruguay, sin embargo, no se están despachando los barcos desde hace unos 15 días.
El entrevistado explicó que la problemática ya se acarrea hace ocho meses, cuando comenzó a retenerse la mercadería por cinco a seis días. La situación ahora se agravó al redoblar el periodo de espera. Ante esto, afirmó que ya hay intención de redireccionar la operativa hacia Buenos Aires, aunque eso sería una solución a largo plazo y que recién podría comenzar a implementarse desde el próximo año. Por eso, según acotó, esperan acciones concretas ahora.
Alegre resaltó que los contenedores refrigerados siguen enchufados, gastando el mismo combustible como si estuvieran en movimiento, generando importantes pérdidas. Solamente en su caso, que transporta carne refrigerada en 110 teus (containers con congeladores), sería aproximadamente 90.000 dólares en viajes no realizados; a esto hay que sumarle salario de personal y consumo de insumos. Vale aclarar, según subrayó, que otros buques que están retenidos, tienen 500 contenedores y el monto es elevado.
“Ellos (autoridades del país mercosureño) nos dicen que no hay espacio, pero acá hay espacio. Lo que vemos es que no hay voluntad, parece ser una cuestión de bandera”, lanzó.
A su vez, Juan Carlos Muñoz, presidente del Centro de Armadores Fluviales, dijo que ante esta crisis ya se está gestionando la posibilidad de tener un muelle para buques exclusivamente con sello paraguayo. “Es un verdadero calvario lo que estamos pasando. Esto nos lleva a sobrecostos. Montevideo tiene una crisis operativa tremenda por falta de gestión. Como carga paraguaya somos el 48% de la facturación de ese puerto”, sostuvo en charla con la 730 AM.
El parlasuriano Eduardo Bernal fue hasta el sitio para indagar sobre la denuncia. Al respecto, el legislador en diálogo con El Observador de Uruguay indicó que la situación actual es muy delicada. Dijo que la información le llegó en los últimos días, mientras estaba en Montevideo en sesión del Parlamento del Mercosur y entonces se contactó con armadores paraguayos.
“Fui hasta el puerto para constatar la situación, no para estar afirmando algo que no me constaba. Hay un promedio de ocho a nueve días de espera por barco”, sostuvo. Señaló que la explicación que se le da a los armadores en el puerto es que hay exceso de actividad y por eso las demoras. “Sin embargo pude constatar que no es así, no entiendo porqué pasa esto”, contó Bernal.
Las demoras generan molestia en los armadores paraguayos que no sienten ser contemplados de la misma manera que otros operadores. Al respecto, Bernal informó que este miércoles habrá una reunión en Paraguay. “Hay una mayoría de armadores que no quiere operar más en Montevideo e irse a Buenos Aires. Se va a hacer una campaña a nivel nacional a los efectos de que toda la carga paraguaya se vaya a Buenos Aires”, afirmó el senador.
Según Bernal, los armadores no han recibido ninguna señal positiva por parte de la Administración Nacional de Puertos. “No tuvieron ningún retorno de Montevideo donde se diga que se va a corregir la situación o que, por ejemplo, se va a intentar despachar más rápido los barcos”, dijo. Recordó que años atrás la situación era diferente. “Uruguay trabajó mucho para que la carga paraguaya fuera a Montevideo; ahora tienen el negocio en las manos y es una pena lo que pasa”, manifestó.
Domingo de Pascua con baja probabilidad de lluvias
En general, a nivel país, hoy tendremos un viento soplando del sector sur hasta el martes.
El ambiente se presentará un tanto fresco por la mañana tornándose a cálida durante el día. Se prevé valores de temperaturas mínimas entre 15 a 19 °C para el día lunes con máximas que van entre 26 a 29 °C en la mayoría de los departamentos del País.
Para los días siguientes, tanto los valores de las temperaturas mínimas como los valores de las temperaturas máximas irán incrementándose levemente.
Estamos en presencia de una masa de aire más estable; entonces, para los siguientes días, la probabilidad de alguna lluvia es baja. Recién a partir del día martes, se espera la formación de algunos núcleos de tormentas sobre todo en el Oeste y Centro de la Región del Chaco cuya área de afectación podría extenderse hasta el extremo noreste de la Región Oriental.
A partir del miércoles, las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas aumentarán para otros departamentos de la Región Oriental. Se recomienda seguir nuestra página Web y/o redes sociales para actualizaciones de los pronósticos.
Peajes en varios puestos del país quedarán nuevamente liberados este domingo
La exoneración del peaje, que ya se había aplicado el miércoles santo pasado, vuelve a regir este domingo de pascua desde las 00 hs. La medida no se aplica a los ubicados sobre la ruta PY02.
Considerando el operativo retorno, en el que muchas familias retornarán hacia la capital o alrededores desde el interior del país, el peaje será otra vez liberado en 16 puestos.
La disposición se aplicó con éxito el miércoles santo, muchos vehículos circularon por los tramos incluidos dentro de la exoneración, pero no estaba prevista para el jueves, viernes y sábado santo.
Buscan facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local.
Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.
Sobre la ruta PY02 se habilitó un carril adicional para agilizar la circulación, y funcionarios estarán desplegados en las filas para adelantar el pago por el peaje en Ypacaraí.
Difunden imágenes de la brutal golpiza a conductor de plataforma e identifican al autor
Martín Vera Articanaba, conductor de bolt, compartió las imágenes captadas por cámaras de seguridad donde se observa el momento en el que fue agredido por un extraño con quien tuvo un percance vehicular. El joven podría perder un ojo.
A través de sus redes sociales, Martín compartió imágenes del momento en que fue agredido brutalmente y fotografías de quien sería el agresor.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu emitió un comunicado donde revelan la identidad del agresor, se trata de Rodrigo Ramos, quien no forma parte de ninguna academia afiliada.
Cabe recordar que el hombre, mientras agredía a Martín, le repitió varias veces que practicaba jiu jitsu.
De acuerdo al relato de Martín, el hombre le salió al paso de manera imprudente en la intersección de las calles Tte. Solis y Choferes del Chaco, por lo que ya no tuvo tiempo de evitar el impacto.
Tras el percance, bajó para intentar dialogar y llegar a un acuerdo con el sujeto, llegaron a un arreglo verbal de G. 300.000 para costear los daños sufridos, pero cuando se dirigía a su vehículo para buscar el dinero, este conductor lo tomó de sorpresa cuando estaba de espaldas.
Debido a la brutal agresión, Vera sufrió una fractura en el piso de la órbita ocular, luego de haberse roto el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, según la explicación que le brindaron los médicos, por lo que corre riesgo de perder la vista.
La cirugía a la que debe someterse cuanto antes tendrá un costo estimado de G. 30 millones, dinero con el que no cuenta en estos momentos.