Entrevista a Marset pudo ser en cualquier país de la región, dicen

Para el ministro del Interior, Enrique Riera, Sebastián Marset pudo haber recurrido a una maniobra distractoria con la entrevista concedida a una periodista uruguaya. El lugar pudo ser en cualquier país de la región, al margen de que la comunicadora haya ingresado a Paraguay.

La Dirección de Migraciones confirmó que la periodista uruguaya Patricia Martín ingresó a territorio paraguayo este mes y permaneció unos días. Sin embargo, según se sabe, tomó dos helicópteros hasta llegar a su encuentro con Marset, lo cual le llevó dos horas, tiempo en el cual es factible salir del país vía aérea.

“Pareciera ser que todo esto es una maniobra distractoria y pudo haber hecho la entrevista en cualquier lado, como dice ella, en cualquiera de los países de la región”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera, en conversación con los medios.

Lea también: La razón por la que sacaron de Yacyretá al hijo de Borda

Recalcó que, ni la comunicadora ni el abogado tienen restricciones de circulación, por lo tanto, mal podría pretenderse que se la demore o se la retenga.

A esto se suma que, en el formulario de viajeros, en el que se provee la información sobre la estadía, la periodista reportó que se quedaría en el Hotel Paramanta, sin embargo, no hubo registros de ella en ese lugar.

No obstante, se procederá al chequeo de cada dato proveído, como, por ejemplo, que se alojaron em una casa y que algunos traslados fueron en taxi y otros en camioneta.

Puede presumirse lo que sea, por eso creo que, a mí me genera molestia que en el afán de la primicia se desprecia la seguridad”, opinó Riera.

Además, HOY: Ejército argentino se acopla a búsqueda de sargento desaparecido

Paro minero: reclaman ajustes de precios y cuestionan intervención de la INC

Mineros de San Lázaro, Concepción, bloquearon el acceso a la ciudad industrial en protesta por el ajuste de precios de la dolomita y la caliza. Exigen aumentos debido a los altos costos operativos y reclaman que la Industria Nacional de Cemento (INC) no intervenga en la fijación de tarifas.

Ayer, mineros de la Federación de Asociaciones Mineras de San Lázaro realizaron un bloqueo en el acceso a la ciudad industrial, como parte de una protesta que comenzó hace dos semanas. La medida responde a su reclamo por un aumento en los precios de la dolomita y la caliza, productos que proveen a las industrias locales.

En esa línea, los mineros exigen un ajuste en los precios debido a los altos costos operativos, ambientales y técnicos que enfrentan. Además, reclaman que la INC no intervenga en la fijación de tarifas, ya que consideran que las negociaciones deben llevarse a cabo directamente entre los empresarios industriales y los mineros.

La tensión aumentó cuando el presidente de la INC, Gerardo Guerrero Agusti, quien había prometido una reunión en Vallemi, decidió trasladarla a Asunción, lo que generó el descontento de los mineros.

Al respecto, Ruth Escobar, presidenta de la Asociación de Mineros de Tres Cerros, señaló que el paro lleva varios días en marcha y lamentó la presión ejercida por la INC para que los mineros sigan entregando las materias primas a precios antiguos. “No podemos seguir trabajando a pérdidas, necesitamos estos reajustes”, expresó a un medio local.

Por su parte, Antonio Insfrán, presidente de la Asociación de Mineros y Afines Cerro Tigre, destacó que las inversiones necesarias para cumplir con las exigencias del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) son cruciales para evitar la depredación de las canteras. “Si no invertimos, las consecuencias serán graves para nosotros”, advirtió.

Juan Pablo Torres, presidente de la Cooperativa Cerro Tigre, también pidió al titular de la INC que no se inmiscuya en la negociación de los precios, señalando que el contrato con la INC no lo contempla. “Que los empresarios se acerquen a negociar directamente, y que no se nos siga presionando para entregar nuestros productos a los precios antiguos”, enfatizó.

Entre las razones citadas por los mineros para el ajuste de precios se destacan los altos costos de acceso a las canteras, las exigencias ambientales del MADES, y la necesidad de realizar inversiones en mantenimiento y equipamiento. Los mineros aseguran que la explotación de las canteras requiere grandes esfuerzos y recursos, lo que aumenta los costos operativos.

Según el cronograma aprobado, los nuevos precios de la dolomita y la caliza serán los siguientes: la dolomita pasará de G. 68.500 por tonelada hasta el 11 de enero de 2025, a G. 75.000 por tonelada del 13 de enero al 28 de febrero de 2025, y G. 85.000 desde el 1 de marzo de 2025.

En cuanto a la caliza, el precio será de G. 65.000 por tonelada desde el 13 de enero de 2025.

Hombre detenido por exhibicionismo tras ser encontrado desnudo dentro de un vehículo

Un hombre con antecedentes penales fue detenido tras ser sorprendido desnudo dentro de un vehículo en desuso. El mismo tiene antecedentes por delitos relacionados con pornografía infantil y violencia familiar.

En la madrugada de hoy, alrededor de las 02:40 horas, la Policía Nacional detuvo a Félix Alberto de Jesús Jara Vera, de 31 años, en el Complejo Habitacional San Blas, ubicado en el barrio San Blas de Mariano Roque Alonso, luego de ser denunciado por un presunto caso de exhibicionismo.

El operativo fue realizado por agentes de la Unidad Lince 225, quienes respondieron a una llamada alertando sobre una persona sospechosa en la zona. Al llegar, los oficiales encontraron al detenido completamente desnudo dentro de un vehículo en desuso.

La denunciante, Ana Gabriela Núñez Benítez, residente del complejo, reconoció a Jara Vera y señaló que días antes lo había visto rondando su casa y observando a sus hijos menores de edad.

Jara Vera, quien cuenta con antecedentes penales por delitos relacionados con pornografía infantil (2023) y violencia familiar (2017), fue trasladado a la comisaría local. En la base de la Patrulla Caminera de Remanso, se le realizó una prueba de alcotest, cuyo resultado fue positivo, con 0,086 mg/L de alcohol en su sangre.

El caso fue informado a la fiscal de turno, Blanca Zaracho, quien dispuso que el detenido permanezca en la comisaría a disposición de la Fiscalía Zonal de Mariano Roque Alonso, mientras continúan las investigaciones.

Ministra de Obras explicará al Legislativo la suba del peaje

Convocada por la Comisión Permanente del Congreso, la titular del MOPC acudirá ante el pleno para responder sobre el incremento de la tarifa del peaje en varios puestos.

El próximo miércoles 29 está citada la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, en el marco de las protestas por la suba del peaje.

“El espíritu de citarle a la ministra de Obras Públicas es para que venga a explicar a los representantes del pueblo paraguayo esta nueva suba de peajes”, expresó el proponente, Rubén Rubín.

En relación al puesto de Coronel Bogado, el MOPC decidió trasladar de lugar como solución al problema.

Puede interesarle: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?

Encargados del consorcio Santa Rosa y técnicos del MOPC visitaron el tramo comprendido entre el km 281 y 282, a donde llevarán el puesto de peaje que hoy se encuentra en Coronel Bogado.

En cuanto al plazo, la ingeniera Centurión precisó que la construcción y la entrada en vigencia del nuevo puesto sería en el transcurso de febrero.

Desde el 1 de enero de este año comenzó a regir el incremento de las tarifas del peaje en varios puestos, entre ellos, el de Coronel Bogado.