Estafadores al acecho: alerta por envío de facturas electrónicas falsas vía email
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió una alerta ante denuncias de emails con supuestas facturas electrónicas de contenido falso. Se trataría de un mecanismo de "phishing".
La DNIT emitió un comunicado dirigido a la ciudadanía en general para advertir sobre el auge de supuestas facturas electrónicas enviadas a través de correo electrónico.
Según las denuncias recibidas por la institución, los remitentes de estos emails se hacen pasar por empresas con el objetivo de apoderarse de datos sensibles como contraseñas o códigos. Esta modalidad de estafa se conoce como “phishing” y consiste en la suplantación de identidad para obtener datos confidenciales.
Te puede interesar: Correos con QR falsos: alertan sobre nuevo modus operandi para robar cuentas
En este caso puntual, los ciberdelincuentes realizan el envío de documentos en formato PDF de las supuestas facturas electrónicas, las cuales contienen malware que permiten acceder a datos personales y contraseñas de acceso, con el fin de poder utilizarlos para realizar compras, transferencias, extraer dinero u otros ilícitos.
Otra operativa es la del envío de enlaces o botones dentro del cuerpo del correo electrónico que incluyen opciones como “Ver Factura” o “Mirá tu factura” y que, en realidad, redireccionan a una página web diseñada para el robo de datos personales de los usuarios.
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios aclaran que las Facturas Electrónicas e-Kuatia remitidas vía correo electrónico en formato PDF deben estar acompañadas por su versión de archivo en XML, según lo estableció la Resolución General N° 23/2019. Así también, los emisores de facturas electrónicas pueden ponerlas a disposición de los clientes en su página web o imprimirlas, a petición del comprador.
Leé también: “El dinero no cae del cielo”: tips para que no te vacíen la cuenta del banco
En tal sentido, se recomienda a la ciudadanía que, en caso de desconocer las compras o servicios supuestamente recibidos o prestados, omita abrir este tipo de correos, además de comunicarse con las empresas remitentes a través de sus contactos oficiales para cerciorarse de la veracidad de las direcciones de correo utilizadas.
Las Facturas Electrónicas e-Kuatia pueden ser consultadas por los contribuyentes a través del módulo del Sistema Marangatu – “Registro de Comprobantes” para mayor seguridad y comodidad. Asimismo, se encuentra disponible la página ekuatia.set.gov.py/consultas para consultar la validez de comprobantes.
Llamativo asalto en Caacupé: “pasearon” a una de las víctimas antes de llevarse su dinero
Un llamativo asalto se registró esta madrugada en Caacupé. Delincuentes dieron “un paseo” a una de las víctimas por el centro de la ciudad antes de alzarse con el dinero que tenía consigo.
Cerca de las 03:00 hs de este miércoles se registró un asalto a mano armada en una vivienda situada en el barrio San Miguel de Caacupé, departamento de Cordillera.
Resultaron víctimas Juan Rodrigo Benegas Leiva (28), propietario del domicilio asaltado, Rony Gustavo Leiva (35), y Juan José Toledo Alegre (28).
Te puede interesar: Empleada infiel es detenida tras robar G. 56 millones de su patrón
Los autores son cuatro delincuentes, quienes irrumpieron en la casa a cara descubierta y portando armas de fuego, las cuales utilizaron para reducir a estos tres sujetos.
Los criminales actuaron en todo momento con violencia y efectuaron algunos disparos intimidatorios, además de golpear en la cabeza a Rony Leiva, exigiéndole la entrega de dinero que tenía consigo.
Lo llamativo de este caso es que los asaltantes lo obligaron a subir a un vehículo para dar una vuelta por el microcentro de Caacupé, tras lo cual retornaron a la vivienda, donde finalmente fue liberado.
Leé también: Hombre detenido por exhibicionismo tras ser encontrado desnudo dentro de un vehículo
Los responsables del atraco se alzaron con una suma cercana a los G. 1.000.000, además de una motocicleta de la marca Taiga modelo CG 125cc color negro, perteneciente a Juan José Toledo.
Del lugar del hecho fueron levantadas diversas evidencias, entre ellas 11 cartuchos vivos y 3 vainillas servidas calibre 9 mm, según menciona el informe de la Comisaría 1era de Caacupé.
Denuncian explosión de cuerpos dentro del féretro: “Evidencia falla en la formolización”
El director de medicina forense, Pablo Lemir, habló de la denuncia de la explosión de cuerpos dentro del cajón y explicó que esto responde a una incorrecta aplicación del formol para la conservación del cadáver. Este trabajo lo deben hacer las funerarias.
Una denuncia presentada al doctor Pablo Lemir, director de medicina forense de la Fiscalía, indica que en el cementerio de San Lorenzo denunciaron la explosión de cuerpos dentro de los ataúdes en los panteones. Ante esto, el médico respondió que el fenómeno se debe a que no se hicieron los procedimientos de tanatoconservación, esto es, el protocolo aplicado para la conservación cadavérica.
El método más común y económico, detalló, es la formolización, que consiste en colocar formol en las arterias y las venas, a través de lo cual se cambia la sangre por formol, lo cual ralentiza la descomposición cadavérica.
Lea también: ¿Por qué el chofer, al ver lo que pasaba, no cerró la puerta?”, pregunta la madre
Además, otro método más sofisticado es embalsamar el cuerpo, para lo cual, el formol se inyecta a los órganos y la conservación es más duradera, pero más costosa Ambos procedimientos están ordenados desde lo legal en el Código Sanitario y deben ser hechos en las funerarias antes del entierro.
“Es diferente si vas a enterrar bajo tierra o en el panteón, en los casos de los panteones, sí o sí hay que hacer una correcta formolización y sellado”, detalló el doctor, en una entrevista radial con Cardinal.
Cuando no se cumple con la formolización, se da el proceso de descomposición natural, en el que, primero comienza a cambiar el color del cuerpo, se pone verdoso y las bacterias y larvas de los insectos van comiendo los tejidos, lo cual genera gases que van hinchando el cadáver hasta que el cuerpo revienta y libera el líquido de putrefacción, generando un olor nauseabundo. Esto es lo que ocurrió en el caso denunciado.
Es noticia: ¿Víctima siguió al ladrón o perdió el equilibrio?: “¿Qué le pasó a mamá?”, preguntaron los niños
Abren sumario a empresa de transporte tras caída fatal de pasajera asaltada
La Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) anunció la apertura de un sumario administrativo contra una empresa de transporte público tras la trágica muerte de una mujer que cayó de un bus en movimiento que operaba con las puertas abiertas.
Luis González, director de la institución, confirmó al canal GEN que el vehículo involucrado contaba con habilitación y permisos vigentes, pero reconoció la gravedad de la falta cometida.
“La situación de las puertas abiertas es inaceptable y constituye una falta grave según la Ley 5016/2014 y las normativas de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, explicó. La sanción preliminar podría ascender a 40 jornales.
González también señaló que los controles realizados por DINATRAN, aunque constantes, no siempre logran prevenir estas situaciones. Reconoció que los choferes tienen la responsabilidad de operar con las puertas cerradas y garantizar la seguridad de los pasajeros. En este caso, el bus carecía de cámaras de seguridad en funcionamiento, lo cual no es una exigencia actual de la DINATRAN pero podría ser implementado como medida obligatoria a futuro.
Por otro lado, el director resaltó que abordar la problemática de los vendedores ambulantes en los buses requiere un esfuerzo conjunto de varias instituciones, ya que se trata de una cuestión social compleja que trasciende las competencias exclusivas de DINATRAN. La pasajera sufrió el robo de un celular de un supuesto trabajador informal. Se investiga si la misma cayó al asfalto al perder el equilibrio o durante una persecución al ladrón.
González aseguró que la institución reforzará los controles y trabajará en medidas que incrementen la seguridad en los transportes públicos.