Eurodiputada aplaude a Paraguay por romper acuerdo con UE y denuncia chantaje
La legisladora española Margarita de la Pisa elogió la decisión de la Cámara de Diputados de derogar el convenio con la Unión Europea, por considerar que el acuerdo impone la ideología de género en la educación de los niños.
Durante su intervención en el parlamento europeo, Margarita de la Pisa denunció públicamente la injerencia detrás de los tratados comerciales de la UE con terceros países, dignos e independientes, a los que se les exige aceptar por la vía de hecho condiciones ideológicas que son contrarias a su marco constitucional, a su cultura y a sus tradiciones.
Los describió como países que respetan el matrimonio como institución, a la familia como base social, sin aborto legal, sin ideología de género en las escuelas, y que hoy se enfrentan, sin defensa a este tipo de convenios.
Bravo Paraguay por rechazar un acuerdo con la Unión Europea que compromete su sistema educativo con ideología.
Proteger a los niños. Proteger su cultura. pic.twitter.com/SMYEXzK5kq— Margarita de la Pisa (@MargaPisa) August 9, 2023
En ese momento, la interrumpieron para oponerse a su discurso, alegando que se estaba discutiendo un acuerdo comercial, no una ideología, a lo que ella respondió que precisamente está denunciando la inclusión de la ideología en cuestiones comerciales.
Aquí intervino quien presidía la sesión y ordenó que se deje de interrumpir a Pisa, quien estaba en uso de la palabra, ya que allí existe la libertad de expresión.
Pisa prosiguió su alocución refiriéndose a lo resuelto ayer por la tarde en la Cámara de Diputados de nuestro país, donde una aplastante mayoría aprobó la derogación del convenio con la Unión Europea para la financiación del programa de transformación educativa.
Nota relacionada: Por aplastante mayoría, aprueban derogación de acuerdo con UE
“Paraguay rechaza la instalación de la ideología de género a través del adoctrinamiento de su sistema educativo, con gran valentía, como me está ocurriendo a mí hoy, han tenido que proteger el futuro de su sociedad y proteger a sus niños”, expresó la eurodiputada.
Por último, dejó picando una duda. “Yo me pregunto, si se respetará esta decisión democrática o si también se va a seguir presionando con el chantaje de los acuerdos comerciales a este país. Sabemos cómo se ataca a quien quiere distanciarse de determinados planteamientos. Muchas gracias”.
Tema vinculado: Derogación del convenio con la UE: “Defendimos la vida, la familia y la soberanía”
Demoledora la eurodiputada Margarita De La Pisa Carrión. pic.twitter.com/j5J7M13mZR
— Felipe Goroso S. (@FelipeGoroso) August 10, 2023
Descubren otro foco de venta de drogas en Villa Hayes: un microtraficante detenido
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró identificar otro foco de distribución de drogas en la ciudad de Villa Hayes. Un microtraficante fue detenido en el operativo.
Agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD este jueves llevaron a cabo un procedimiento en el barrio Pañete de Villa Hayes.
Dicho operativo fue ejecutado ante denuncias formuladas sobre la presunta existencia de actividades ilícitas vinculadas a la distribución drogas.
Te puede interesar: Narcoencomienda: pillan drogas en acordeón, rollos de papel film y bolsa térmica
Acompañados por la fiscal Norma Paredes, los intervinientes llegaron hasta la vivienda mencionada y corrobaron que, en efecto, se trataba de un foco de venta de estupefacientes.
En el lugar, se procedió a la detención de Robert Matías Rodríguez, en cuyo poder hallaron varios paquetes de marihuana listos para la venta al menudeo.
Leé también: Declaran rebeldía y ordenan captura de Diego Benítez, investigado por lavado de dinero
En total fueron confiscados unos 690 gramos de cannabis, según el reporte de la SENAD.
Se sospecha que, además de la marihuana, en ocasiones este sujeto también hacía entregas de crack (o también llamado ‘chespi’) en el barrio.
Bajan el pulgar a iniciativa que crea la Dirección Nacional de Adicciones
La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados, emitió dictamen de rechazo al proyecto de ley “Que crea la Dirección Nacional en Materia de Adicciones” (DNMA).
La iniciativa plantea la creación de un ente autónomo y autárquico para centralizar las políticas públicas de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones, absorbiendo al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA) y demás centros públicos dependientes del Poder Ejecutivo.
Previo a la decisión de negativa adoptada, se remitieron consultas a diversas instituciones públicas.
En respuesta, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), manifestó que la creación de la DNMA podría fragmentar la asistencia en salud mental y duplicar recursos.
Seguidamente, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), expresó su negativa, argumentando que ya existen entidades responsables de la prevención y tratamiento de adicciones, las cuales deberían ser fortalecidas en lugar de establecer una nueva estructura.
Por último, la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), consideró innecesaria la modificación, señalando que la Ley Nº 6396/19 ya prevé el financiamiento de proyectos en esta área.
En virtud de estas consideraciones, la Comisión resolvió rechazar el proyecto de ley, recomendando el fortalecimiento de los mecanismos e instituciones existentes en lugar de generar superposición de funciones.
Primera emisión del año: Paraguay coloca bonos locales por USD 32,6 millones
Nuestro país concretó su primera colocación de bonos del 2025 por 262.000 millones de guaraníes, lo que equivale a 32,69 millones de dólares.
El Ministerio de Economía y Finanzas colocó ayer títulos de deuda a nivel interno a través del BCP (Banco Central del Paraguay) y la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA),
Los títulos fueron colocados por un total de 262.000 millones de guaraníes con vencimientos para los años 2034 y 2037, a tasas de intereses de 8,10 % y 8,40 %, respectivamente, mediante pagos semestrales.
Los recursos obtenidos con esta emisión serán utilizados para la financiación del presupuesto general de gastos contemplado en la ley número 7408/2024 que aprueba el plan de gastos para el 2025.
Este primer proceso de emisión de bonos tiene plasmado su marco regulatorio en el decreto número 9301/2023, según precisaron desde la cartera del Tesoro.