Existen indicios de lavado de dinero en cooperativa, según Loblein

Esta semana concluye la intervención a la Cooperativa San Cristóbal Ltda. con una asamblea, a desarrollarse este sábado con presencia de los socios. A priori fue informado que se hallaron indicios de lavado de dinero.

Pedro Loblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), indicó en entrevista con el programa Así son las cosas – Universo 970 – Nación Media que gracias a la solvencia de la Cooperativa San Cristóbal se pudo superar la etapa tan difícil y el informe final será dado a conocer este sábado. “Se entregará una cooperativa completamente saneada desde el punto de vista administrativo”, agregó.

Expuso que los hechos más llamativos encontrados fueron las otorgaciones de créditos, sin el debido control interno, a personas que no tenían la capacidad suficiente para el pago. Asimismo, Loblein dijo que las sospechas apuntan al lavado de dinero y mala concesión de créditos.

Por otro lado, indicó que gracias a las restricciones a los ahorristas para retirar sus aportes se pudo garantizar parte de la liquidez y otorgar créditos por valor de G 30 mil millones. Hubo más de G 100 mil millones de extracciones en ahorros, de acuerdo con el titular del Incoop. Detalló que de los 36.000 ahorristas, 29.800 decidieron dejar sus ahorros en esta cooperativa pese a la intervención y además se sumaron nuevos ahorristas.

La morosidad en la cooperativa se disparó en los últimos meses, según refirió el entrevistado. Pero aseguró que no existe una cartera incobrable, por lo que la labor luego será regularizar la situación de los socios en mora.

Durante la intervención, que se extendió por más de 5 meses, se logró colectar información variada que está compilada en un informe de más de 500 páginas, el cual será remitido a la Fiscalía y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (SEPRELAD).

Cabe recordar que el exdiputado colorado Juan Carlos Ozorio se desempeñaba anteriormente como presidente de la Cooperativa San Cristóbal Ltda., viéndose forzado a renunciar tanto a este cargo como a su bancada en la Cámara Baja ante sus supuestos vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero, trascendidos en el marco del operativo A Ultranza PY.

Una de las sospechas principales era que Ozorio utilizaba la estructura de la cooperativa a su cargo para realizar operaciones de lavado de dinero, inyectando capital de dudoso origen dentro del sistema financiero legal.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.