Fabricantes de partes de autos de lujo y los ayoreos del Chaco paraguayo

La curtiduría italiana Pasubio anunció su decisión de abstenerse de comprar cuero a proveedores cuyas actividades amenacen directa o indirectamente los bosques habitados por indígenas no contactados del Pueblo Ayoreo en Paraguay.

Italia es el mayor comprador mundial de cuero paraguayo, y Pasubio era hasta ahora el principal importador italiano (según datos de 2022). El cuero de Pasubio se utiliza principalmente para la industria automovilística. BMW, Jaguar Land Rover, Porsche y muchas otras empresas le compran cuero para la fabricación de interiores, asientos y volantes.

La decisión sobreviene tras una negociación con el equipo italiano de Survival International, que hace un año presentó una petición formal contra la empresa ante el Punto Nacional de Contacto Italiano (PNC) de la OCDE, con el apoyo de los abogados Verónica Dini y Luca Saltalamacchia.

Los ayoreos constituyen el último pueblo indígena que cuenta con grupos no contactados fuera de la Amazonia en Latinoamérica.

Puede interesarle: Si toca trabajar en Navidad o Año Nuevo, se cobra el doble, recuerda el Ministerio del Trabajo 

Las compañías que ocupan y deforestan ilegalmente su territorio ancestral en el Chaco paraguayo ponen en peligro su existencia, subraya una parte del comunicado de la firma.

 “[Nuestra empresa] anuncia hoy su compromiso de defender el territorio ancestral del pueblo Ayoreo-Totobiegosode. Gracias al papel de sensibilización desempeñado a lo largo de los años por Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas, y la ONG Earthsight, el Grupo Pasubio ha tenido acceso a información actual y detallada sobre la amenaza que pesa sobre los Ayoreo-Totobiegosode que viven en el Gran Chaco paraguayo, y especialmente sobre los grupos Ayoreo que viven sin contactar en el bosque.

En este contexto, el Grupo Pasubio confirma su decisión de excluir de sus suministros cueros y pieles vinculados a la deforestación del PNCAT [territorio ancestral Ayoreo]; por tanto, a partir de hoy, el Grupo Pasubio suspende todas las relaciones comerciales con proveedores paraguayos que no puedan ofrecer garantías adecuadas sobre la ausencia de cualquier relación, directa o indirecta, con las explotaciones ganaderas existentes dentro del PNCAT”, señala el comunicado.

Agrega que, en la actualidad, el territorio Ayoreo es una isla de bosque rodeada por un mar de deforestación, ya que la tierra a su alrededor (y parte de su interior) ha sido deforestada.

Desde principios de este año, numerosos incendios provocados por los ganaderos han calcinado una parte importante del bosque.

Un número indeterminado de indígenas ayoreo viven sin contactar en su bosque, y muchos otros se han visto obligados a abandonar el aislamiento y ahora viven en comunidades sedentarizadas.

“Nos alegra saber que Pasubio se haya comprometido a boicotear el cuero de proveedores que amenazan las vidas y los territorios del Pueblo Ayoreo en Paraguay, y esperamos que otras empresas sigan su ejemplo”, declaró la directora de Survival International, Caroline Pearce. “Por supuesto, seguiremos vigilando de cerca para asegurarnos de que el compromiso se respeta plenamente. Los poderosos que están detrás de la industria del cuero en Paraguay deben saber que el mundo no se quedará de brazos cruzados ante la destrucción ilegal del bosque del Chaco y de su gente para su lucro. La reputación de este sector está en juego. Esperamos que esta noticia contribuya a acelerar el lentísimo proceso de reconocimiento de los derechos territoriales de los ayoreos, que dura ya treinta años. Las autoridades paraguayas deben respetar de una vez por todas el derecho nacional e internacional, expulsar todas las haciendas del territorio ayoreo y devolver la tierra a este pueblo indígena.

Autoridades sostienen que incendios en Banco San Miguel fueron provocados

Autoridades municipales sostienen que los incendios que entre ayer y hoy consumieron gran parte del Banco San Miguel fueron provocados de manera intencional.

A través de sus redes sociales, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, se expresó en relación a los últimos siniestros registrados en el sector de la Bahía de Asunción.

Existen evidencias que nos indican que los incendios en la Reserva Ecológica Banco San Miguel fueron premeditados”, afirmó el jefe comunal en una publicación en X (ahora Twitter).

Nota relacionada: Se reaviva el fuego en la zona del Banco San Miguel

Esta misma tesis es la que sostiene Alejandro Buzó, director de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, quien habló de una aparente intencionalidad en estos incendios forestales.

El fuego empezó de manera provocada, me atrevería a decir de manera premeditada”, indicó en entrevista con la 730 AM, mencionando una quema de basuras por parte de algunos pobladores como probable causante.

Leé también: Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Asimismo, reveló que ayer durante las labores de extinción y combate al fuego se logró detener a dos personas, una de las cuales fue vista saliendo del sitio donde inició el incendio.

Más de 40 hectáreas pertenecientes a la Reserva Ecológica Banco San Miguel ya fueron consumidas por los incendios registrados entre este sábado y domingo, afectando a cerca de 200 familias de la zona.

Adolescente fallece tras chocar con su cuaci en San Bernardino

Un adolescente de 17 años perdió la vida de forma trágica tras chocar con su cuaciclón en San Bernardino. Otras dos mujeres que lo acompañaban resultaron con lesiones.

La veraniega ciudad de San Bernardino, visitada por un gran número de turistas durante esta temporada, se vio enlutada ayer por el trágico fallecimiento de un adolescente.

Se trata de José Daniel Masi Rumich, de 17 años, quien perdió la vida luego de chocar con su cuaciclón sobre la ruta que une Ypacaraí y San Bernardino, en la Compañía Pirayu’i.

Te puede interesar: Joven es asesinado de un balazo en la Chacarita

Según el informe policial, el joven circulaba en compañía de dos mujeres a bordo del vehículo de cuatro ruedas cuando, de manera inesperada, perdió el control del mismo.

Posteriormente, impactó contra una columna de la ANDE que se encontraba al costado del camino, lo cual le produjo graves contusiones en diversas partes del cuerpo.

Leé también: Recuperan moto robada gracias al GPS y detienen a ladrones en Ñemby

Tras el accidente, Masi fue derivado de urgencia al CREAM del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se produjo su deceso a raíz de las graves heridas sufridas.

Las dos acompañantes, identificadas como Noelia Mariel Candia González (19) y Valeria Isabella González Ugarte (18), también fueron atendidas en un hospital y recibieron el alta horas después, ya que sus lesiones no revistieron gravedad.

Fuerte despliegue policial en peaje de Luque-Samber, a fin de evitar cortes de ruta

Un fuerte despliegue de efectivos policiales ha sido dispuesto en el peaje de la Ruta Luque-San Bernardino, a fin de evitar eventuales cortes por parte de manifestantes contra la suba del peaje.

Un gran contingente de agentes de la Policía Nacional se encuentra apostado a estas horas en el Peaje Ecovía.

Son más de 100 efectivos de diversas unidades y comisarías los que se encuentran en la caseta de control instalada sobre la Ruta Luque-San Bernardino.

Antecedentes: Pobladores protestan contra suba del peaje en Ecovía

Según explicó el comisario Wilfrido Meza al canal C9N, este despliegue fue dispuesto de manera preventiva, a fin de evitar eventuales cortes de ruta por parte de manifestantes.

Esto se da luego de las últimas protestas registradas a raíz de la reciente suba en la tarifa de los peajes, lo cual también afecta al Peaje Ecovía, donde ayer se congregó un grupo de pobladores con intención de realizar un bloqueo.

Leé también: Peajes sufrirán un reajuste de precios a partir de enero

Vamos a garantizar la manifestacion, que sea pacífica, pero sin quebrantar derechos de terceros que estén pasando por acá”, afirmó el jefe policial, asegurando el libre transito de vehículos.

Meza indicó que existe posibilidad de que se desactive cualquier medida de fuerza, en vista a una próxima reunión de los habitantes de la zona con la ministra del MOPC, prevista para esta semana.