Familiares de fiscal destituido por el JEM piden “postura firme” a senadores

Familiares del fallecido exfiscal Jorge López Lohman solicitaron a los senadores que forman parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que puedan sentar postura firme en relación al caso. Advirtieron con acudir a instancias internacionales de ser necesario.

La exesposa y las hijas de Jorge López Lohman acudieron esta mañana al Congreso para solicitar a los senadores Ramón Retamozo y Hermelinda Alvarenga, integrantes del JEM, que puedan reafirmar la postura asumida por unanimidad semanas atrás.

Romy Cáceres, viuda del exfiscal, reiteró la ilegalidad en la destitución de su difunto esposo y sostuvo que fue víctima del tráfico de influencias por parte de algunos miembros del JEM, haciendo alusión a Jorge Bogarín Alfonso.

Nota relacionada: Presentan libelo acusatorio para solicitar destitución de Jorge Bogarín Alfonso

Llamativamente en la última sesión del Jurado hubo un “retroceso o duda de lo que deberían hacer”, siendo que ya se había tomado una postura por unanimidad, afirmó. “Es poner en duda cosas que ya se resolvieron, evidentemente que están dilatando“.

Los familiares de López Lohman solicitaron la inhibición de los miembros del JEM que en su momento habían votado por la destitución, en este caso, Rodrigo Blanco y Hernán David Rivas. Asimismo, pidieron que los demás miembros posterguen sus demás actividades para participar de la sesión prevista para mañana.

Leé también: Hidrovía y Yacyretá, temas abordados entre Peña y Alberto Fernández en Argentina

Cáceres adelantó que ya se están preparando para acudir, en caso de ser necesario, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el fin de denunciar la irregular remoción de su finado esposo, destituido en su momento por el JEM.

Lo que necesitamos es coherencia de actos“, manifestó, pidiendo a los senadores Retamozo y Alvarenga, así como a sus demás colegas, que asuman posturas contundentes, sin cambiar de forma repentina.

Ofrecen becas de inglés para los jóvenes

En el marco del mes de la Juventud, el SNPP en conjunto con soluciones educativas Pearson Education, ofrecen BECAS para estudiar inglés 12 meses a jóvenes que se encuentran en búsqueda de un empleo.

Estas BECAS están destinadas a jóvenes paraguayos o residentes en el país de entre 18 y 29 años. Otros requisitos son: tener aprobado algún curso modular de inglés con el SNPP u otra institución de formación similar, contar con una PC con acceso a internet y poseer una cuenta de correo electrónico.

La postulación a las becas estará habilitada a partir del lunes 25 de setiembre y las clases iniciarán en el mes OCTUBRE del corriente año.

El objetivo del Programa de BECAS de Inglés “English for Employability” (Ingles para la Empleabilidad) es que jóvenes en edad laboral, preferentemente sin la posibilidad de acceder a la educación terciaria, cuenten con un buen manejo del idioma inglés para facilitar su acceso al mercado laboral.

Las BECAS incluyen accesos al material digital y a la Plataforma interactiva MyEglishLab.

Los Jóvenes seleccionados deben comprometerse a dedicar 20 (veinte) horas a la semana en los módulos de inglés, pero pueden acomodar estas horas según su disponibilidad de tiempo.

Si bien, los tutores estarán disponibles (en línea) de LUNES A VIERNES, al ser clases asincrónicas, los participantes pueden acceder a la Plataforma en cualquier momento y no tienen por qué estar presentes al mismo tiempo.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE

El SNPP y Pearson Online Academy realizarán la selección final en base a los resultados de los LEVEL TEST, los documentos presentados y en atención a los criterios de valoración señalados. Queda establecido que, al postularse a esta beca, el joven aceptan la determinación final en cuanto a la otorgación y renuncia a cualquier reclamo posterior que pudiera surgir de eventuales diferencias, en cuanto a criterios de selección.

La postulación a la beca puedes acceder completando un formulario ingresando en el siguiente enlace https://www.snpp.edu.py/cursos-a-iniciar/becas.html

WhatsApp Image 2023 09 22 at 07.56.53

Reforma agraria: exoneran multas por mora en pago de cuotas a beneficiarios

La medida fue adoptada por Resolución de Presidencia N° 109/2023, del 19 de setiembre de 2023, con vigencia desde el presente mes hasta el 31 de diciembre de 2023.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) implementó un régimen excepcional y transitorio de exoneración de las multas por mora, aplicable al momento del pago de cuotas atrasadas o vencidas de beneficiarios adjudicados con inmuebles por parte del ente agrario.

La medida fue adoptada por Resolución de Presidencia N° 109/2023, del 19 de septiembre de 2023, con vigencia desde el presente mes de setiembre hasta el 31 de diciembre de 2023.

Te puede interesar: Bebé (hallado en congelador) nació vivo, murió por descuido y se habría gestado tras violación

Los sujetos de la Reforma Agraria adjudicados con inmuebles por parte del Indert, que podrán acogerse al régimen excepcional y transitorio de exoneración de multas por mora, serán los que cancelen la totalidad de la obligación atrasada a la fecha del pedido de exoneración.

Serán exonerados los que cancelen toda la obligación pendiente contraída con el ente rural, en la superficie que fuera establecida en el título de propiedad, afectando a todo tipo de lotes ya sean fiscales, agrícolas, quintas, urbanos y ganaderos en toda la República del país.

A través de la citada resolución se autoriza a la Gerencia de Créditos del ente rural a la emisión de las Notas de Crédito como comprobantes de la realización de las exoneraciones de multas o recargos mora y su correspondiente acreditación.

Funcionarios de Salud exigen reajuste de G. 400.000, previsto en la ley

Frente al Ministerio de Economía se movilizan los integrantes de la Coalición Intersectorial de Salud, en protesta contra el incumplimiento del reajuste salarial que debía concederse en septiembre y que, según ellos, figura en la ley.

Funcionarios del Hospital de Luque, del Ineram, del Instituto de Medicina Tropical, del Hospital de Villa Elisa y del Ministerio de Salud Pública participan de la manifestación realizada frente al edificio del Ministerio de Economía.

La doctora Rossana González, de la Coalición Intersectorial de Salud, quien lidera la movilización, se encargó de exponer los derechos de los afectados.

“En realidad, no es un compromiso, sino una ley del presupuesto 2023, que se tiene que cumplir, es clara la ley que dice que se tiene que reajustar el salario que hace 10 años no se reajusta”, comentó González, en una entrevista con Gen-Nación Media.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

El aumento es de 400.000 guaraníes para cada funcionario. Los alcanzados por el aumento son 41.420 trabajadores, lo que implica unos 40 millones de dólares, que ya figuran en el presupuesto de este año.

“No entramos aquellos que ya reajustamos, no entramos nosotros los médicos ni las enfermeras en carrera, sino solamente aquellos que no tuvieron el aumento”, comentó la doctora.

Supuestamente, el incremento debió haberse aplicado este mes, pero por alguna razón, no fue incluido.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas