Absuelven al fiscal Lorenzo Lezcano al no hallar indicios de mal desempeño de funciones
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió no hacer lugar al pedido de la Cámara de Senadores de sancionar al fiscal de la Unidad contra el Crimen Organizado, Lorenzo Lezcano, por no encontrar pruebas en su contra por mal desempeño en sus funciones.
Con mayoría de votos del cuerpo colegiado, el representante de la Unidad penal número 4 especializada en Lucha contra el Crimen Organizado no recibirá ninguna sanción y queda absuelto de toda acusación.
Te puede interesar: Piden archivar proyectos con más tres de años de dictamen pendiente
El pedido fue presentado en el Senado por supuestamente, permitir la fuga del narcotraficante Sebastián Marset al no realizar las investigaciones correspondientes contra el uruguayo.
Finalmente, el JEM comprobó, durante el proceso de su enjuiciamiento, que Lorenzo Lezcano no incurrió en la causal de mal desempeño de funciones.
De acuerdo a las declaraciones del presidente del JEM, Orlando Arévalos, en total se realizaron 23 diligencias durante la investigación que constan en la carpeta fiscal.
“En virtud de estas constancias y de las declaraciones aportadas por el testigo, ha quedado corroborado que el agente fiscal sí ha ejercido su rol de director en las investigaciones”, expresó.
Lea también: Delincuentes asaltan a trabajadores: se llevan las mercaderías y el camión
IPS facilita el control de sobrevivencia con nueva app para jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados del IPS ahora pueden realizar el trámite de control de sobrevivencia desde su domicilio gracias a la nueva herramienta “Vivo” integrada en la aplicación MI IPS. Con el uso de reconocimiento facial, este sistema garantiza un proceso rápido y seguro, eliminando la necesidad de acudir a las oficinas del IPS.
Los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) ahora pueden realizar el trámite de control de sobrevivencia, también conocido como fe de vida, desde la comodidad de su hogar. Esto es posible gracias a la integración de la herramienta tecnológica “Vivo” en la aplicación MI IPS, que elimina la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS.
La herramienta “Vivo” utiliza un sistema de reconocimiento facial para validar la sobrevivencia de los beneficiarios. A través de esta nueva modalidad, los usuarios serán notificados por mensaje de texto 15 días antes del vencimiento de la fe de vida, y en ese momento, el aplicativo habilitará a los jubilados y pensionados para realizar el trámite de forma rápida y segura, garantizando así la continuidad en el cobro de las prestaciones económicas.
Pasos para realizar el trámite a través de MI IPS
-Obtención de contraseña : Regístrate en Identidad Electrónica en www .paraguay .gov .py o utiliza tu acceso existente a MI IPS.
-Descargar MI IPS : Instale la aplicación en su dispositivo móvil desde Play Store o App Store.
-Iniciar sesión : Accede con tu número de cédula y la contraseña de MI IPS o Identidad Electrónica.
-Descargar Vivo : Si es tu primer trámite, la aplicación MI IPS te pedirá que descargues la herramienta Vivo para completar el proceso.
-Verificación biométrica : Si estás dentro del periodo habilitado (15 días antes del vencimiento), podrás realizar la validación facial.
-Toma de foto : Sigue las recomendaciones de la aplicación para tomar la foto correctamente. Luego, presione el botón “Enviar foto” para completar el trámite.
Plazo extendido para facilitar la adaptación
Para facilitar la adaptación de los adultos mayores a esta nueva tecnología, el Consejo de Administración del IPS ha decidido extender el plazo para realizar el trámite hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, los beneficiarios ya pueden comenzar a utilizar la aplicación desde ahora .
Es importante destacar que el control de sobrevivencia debe realizarse cada tres meses para garantizar el pago continuo de la jubilación o pensión. La aplicación MI IPS está disponible solo para los titulares que no cuentan con tutoría, poder o curatela.
Más de 100 personas denuncian a agencia de viajes por estafa: Senatur abre sumario
Una agencia de viajes fue acusada de estafa por varias personas que afirman haber adquirido paquetes turísticos, los cuales acabaron siendo cancelados. Los afectados sumarían más de 100.
Vida Velázquez comentó al canal GEN que en julio del año pasado había adquirido un paquete turístico de la agencia “Wings Travel Py” para un viaje a Florianópolis y Camboriú.
En ese momento, abonó la totalidad del costo -que asciende a G. 2.400.000-, ya que se encontraba vigente una “promoción” que decidió aprovechar junto con su esposo, con quien tenía planeado ir de vacaciones para celebrar su primer aniversario de bodas.
Sobre el punto, explicó que el pago total fue realizado luego de una exhaustiva investigación sobre esta agencia, a fin de certificar que todo esté en regla. “Vimos que tenga RUC, cuenta bancaria, y sobre todo, que esté registrada en la Senatur”.
Te puede interesar: Las medidas tomadas tras la muerte de un paciente que no fue atendido
Hace unos días, el propietario de la agencia, de nombre Alan Espínola, se contactó con Velázquez para informarle que el viaje, pautado para el 17 de febrero, había sido cancelado, alegando supuestos “motivos financieros”.
“Me dijeron que en 24 o 48 horas se iban a contactar para gestionar el reembolso, pero al día de hoy todavía no obtuvimos nuestro reembolso”, sostuvo, repudiando no solo la cancelación del anhelado viaje sino también el incumplimiento por parte de la empresa.
Los afectados suman más de 100, la mayoría de los cuales se encuentra en un grupo de WhatsApp donde van compartiendo sus casos y malas experiencias. “Queremos justicia, esa es la voz común de todos”, afirmó Velázquez.
Leé también: Crisis ambiental: 100% de quemas son ilegales y afectan 70.000 hectáreas
Tras lo ocurrido, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) tomó intervención y decidió abrir un sumario contra la agencia Wings Travel Py, que forma parte del REGISTUR, de modo a hacer un seguimiento a las múltiples denuncias presentadas.
Los de 79 años cobrarán la pensión de Adultos Mayores desde fines de febrero
Entre 8.000 a 10.000 nuevos beneficiarios tendrá el programa Adultos Mayores a partir de febrero. A finales de ese mes asignarán los pagos a quienes reúnan los requisitos socioeconómicos, anunció el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Lourdes Riveros, directora del programa Adultos Mayores del MDS, confirmó entre el 22 al 24 de febrero o en la fecha en que se hacen los desembolsos de fin de mes, alrededor de 10.000 beneficiarios nuevos serán incorporados a la lista.
Si bien la inscripción es automática, la inclusión se está realizando de manera gradual de mayor a menor. La primera tanda llegó hasta los 80 años, razón por la cual ahora avanzarán a la edad de 79 años.
“Tienen que entrar a la página a revisar si ya aparecen en la lista y también para saber a dónde ir a cobrar, si es en el BNF más cercano o si tienen que ir a la Dinacopa para retirar la tarjeta”, comentó la directora, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
Es noticia: Identifican al falso vendedor que asaltó en un bus y causó la muerte de una mujer
Confirmó que no se envía ningún mensaje ni notificación al seleccionado, por lo tanto, será cuestión de que el adulto mayor o un familiar suyo pueda ingresar a la web, colocar el número de identidad y ver si su nombre aparece.
Actualmente la franja con mayor cantidad de potenciales beneficiarios está entre los 65 a los 75 y entre los 75 a 79 años.
Uno de los principales cambios en la reciente ley del programa Adultos Mayores es la eliminación del censo como método de ingreso. Este sistema dejaba afuera a muchas personas por simples detalles como tener un baño un poco “moderno” o acondicionadores de aire, entre otros criterios que no necesariamente implican lujos.
Los requisitos para ser beneficiario y que, el Ministerio los verifica a través de un simple cruzamiento de datos con varias instituciones son:
No tener salario público ni privado
No ser contribuyente en DNIT
No ser cotizante de IPS
No tener más de 30 cabezas de ganado
Lea también: Los municipios que ya tienen la habilitación vehicular digital