Fiscalía emite orden de búsqueda y localización de adolescente
La adolescente se encuentra desaparecida desde el pasado 3 de junio.
La fiscal Cecilia Inés Núñez Castillo, de la Unidad 7 de Luque, ordenó la búsqueda y localización de la adolescente Adriana De Jesús Vergara Leguizamón, de 15 años.
Según el reporte, la adolescente desaparecida salió de su vivienda el pasado 3 de junio en dirección a la casa de su novio.
Lea: Un barrio de Asunción, 3 clanes de asaltantes-sicarios: tras un asesinato, “olor” a desquites
El dato detalla que la misma llevaba una campera de color blanco, calza azul y una zapatilla azul. Desde ese momento se desconoce su paradero.
La denuncia fue formulada por la madre de la adolescente ante el Puesto Policial n.° 11 de Itapuami.
Se solicita a la ciudadanía que ante cualquier información que pudiera ayudar a localizarla, llamar al Sistema 911, a la Comisaría más cercana o la sede de Fiscalía Zonal de Luque.
Apuñaló a un hombre que no le pagó por sexo, ahora está imputada
La imputada indicó que el hombre contrató sus servicios sexuales, pero que al término, se negó a pagarle. Por tal motivo, lo apuñaló
La agente fiscal Natalia Montanía imputó a Fátima Elizabeth Cardozo Báez (33) por homicidio doloso en grado de tentativa tras apuñalar a un hombre durante una discusión que habría apuñalado a un hombre. La misma se encuentra privada de libertad y a disposición de la Justicia.
Según la investigación, el ataque ocurrió el 24 de septiembre pasado, en una vivienda del barrio La Amistad del citado municipio, ubicado al oeste del Alto Paraná, donde resultó víctima el dueño de casa Emilce Noguera Giménez.
Lea: Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país
El hombre supuestamente contrató a la mujer, pero luego se negó a pagarle por los servicios sexuales. A raíz de esta situación se generó una discusión entre ambos, hasta que la imputada atacó con un cuchillo de mesa y un machetillo de unos 40 centímetros a Noguera Giménez, ocasionándole lesiones de consideración.
Posteriormente, el herido fue trasladado de urgencia hasta el hospital de Emergencias Médicas de Ciudad del Este, donde permanece internado en estado delicado. Por su parte, Fátima Cardozo se presentó en la comisaría 11° y se puso a disposición de los agentes policiales, quedando a cargo del Ministerio Público.
Finalmente, la fiscal Natalia Montanía, quien interina la Fiscalía de Yguazú, dispuso la imputación de la supuesta agresora y solicitó al Juzgado de Garantías que decrete su prisión preventiva. Asimismo, pidió cuatro meses de plazo para la presentación del requerimiento conclusivo.
Atentado con 45 disparos: policía está grave y hay un detenido
Sicarios atacaron a tiros a un agente del departamento Antinarcóticos en Capitán Bado. De los 45 balazos, tres impactaron en el uniformado, quien se encuentra con pronóstico reservado. Un hombre fue detenido por el hecho.
El Crio. Gral. Marcelino Espinoza informó al canal Gen-Nación Media, que, tras el allanamiento de una vivienda, se logró la detención de un hombre de apellido Villa Alta, con antecedentes de haber perpetrado otros sicariatos.
El suboficial Pablo Amarilla Bonuzzi recibió tres de los 45 disparos realizados en el atentado, cuando cumplía con trabajos de inteligencia frente a un inmueble.
Lea también: Paraguay rechaza reducción del peaje en la hidrovía y exige suspensión del cobro
“No estaba solo (el policía), él se iba con otras personas, y también lo acompañaba de lejos otro grupo”, comentó Espinoza.
Los autores son dos sujetos en moto, uno de los cuales sería el que ya está detenido.
Efectivos de Investigación de Capitán Bado se encargan de las primeras averiguaciones en busca de los mandantes del ataque.
Amarilla Bonuzzi fue inicialmente trasladado al Hospital de Capitán Bado, pero posteriormente derivado al Hospital Rigoberto Caballero.
Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales
Autoridades verificaron situación del Neuro tras graves denuncias
La Comisión de Derechos Humanos, encabezada por la diputada liberal Roya Torres, realizó una verificación in situ en el Hospital Neuropsiquiátrico, como respuesta a recientes denuncias acerca de las condiciones del lugar y el trato que se brinda a los pacientes.
Además de la titular del bloque, la comitiva estuvo conformada por la legisladora Dalia Estigarribia (PLRA-Central); la defensora del pueblo adjunta, Natalia Sosa Flores; y el enlace del Ministerio de Salud con el Congreso Nacional, Gilda Espínola.
La delegación fue recibida por el director del nosocomio, Aldo Castiglioni, quien estuvo acompañado de funcionarios administrativos y personal de blanco.
La diputada Torres informó que resolvieron instalar una mesa de diálogo, donde la base de todo será el objetivo común de mejorar la situación del lugar.
“Ellos mencionaron que están en una etapa de transición ante la implementación de la Ley de Salud Mental, surgida en noviembre del año pasado. Se tiene conocimiento de que se estará implementando a partir de 2024, por lo que esperamos que esto mejore”, expresó.
En las primeras conversaciones, dentro del marco de la referida mesa de diálogo, se mencionó que como es muy reciente la reglamentación, y la Dirección Nacional de Salud Mental se crea a partir de esa ley, recién se están elaborando los protocolos respectivos.
Los encargados del lugar indicaron que actualmente son 131 los pacientes internados y que la mayor precariedad se registra en la falta de infraestructura. Manifestaron que se necesitan importantes reformas para que los pacientes tengan el confort necesario.
“Desde la Cámara Baja; en particular, desde nuestra comisión asesora, ayudaremos en todo lo necesario para que esta institución pueda mejorar todas sus falencias”, refirió la titular del bloque asesor de la Cámara Baja.
La diputada Estigarribia, por su parte, enfatizó lo concerniente al ámbito presupuestario. “Mi recomendación para los funcionarios es que aprovechen el boom de la prensa y la repercusión de todas estas denuncias en la ciudadanía. Nosotros ayudaremos con todas las gestiones, en el lobby correspondiente; porque no solamente preocupa la situación de los pacientes, sino también la salud mental de los funcionarios que trabajan con un continuo estrés”, aseveró.
Nota relacionada: Terrorífico relato de un expaciente del Neuro: “Fue una verdadera pesadilla”