Gira en EEUU: demostraron potencial de industria paraguaya

El jefe de Estado, Santiago Peña, en compañía del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y otros miembros de su gabinete, realizaron una exitosa visita a Washington (Estados Unidos).

La cargada agenda comenzó con su ponencia en el Instituto Académico Wilson Center, titulada “Un nuevo capítulo para el Paraguay“, donde Santiago Peña destacó las fortalezas de Paraguay y su visión de una nación integrada al mundo. Además, sostuvo que el sector industrial es uno de los mayores potenciales con que cuenta el país, por su capacidad de generar puestos de trabajo. Al mismo tiempo manifestó que Paraguay genera productos de buena calidad y de manera eficiente, destacando a la par, la macroestabilidad del país, sus ingresos fiscales y el capital humano avanzado.

Además, el jefe del Estado mantuvo una entrevista con el medio argentino Infobae, en donde habló sobre la intención del desarrollo tecnológico que tiene la nación paraguaya. De acuerdo a lo expresado al medio extranjero, Peña sostuvo que, si bien Paraguay es una potencia en producción de alimentos, es importante desarrollar otras áreas de tecnologías, innovación y capital humano.

Cabe mencionar que, en esta línea, el presidente de la República y el ministro Giménez se reunieron con ejecutivos de la empresa Google, en donde dialogaron sobre la importancia de fortalecer la infraestructura tecnológica del país, con miras a afianzar el crecimiento de la nación.

Otro encuentro en la agenda fue con el senador Martin Heinrich y el legislador Mario Díaz-Balart con quienes conversó sobre temas relacionados a interés binacional. Asimismo, durante un conversatorio de la Asociación de Cámaras de Comercio Estadounidenses en América Latina, Peña explicó que es necesario incrementar las relaciones entre Paraguay y el sistema político de Estado Unidos. Igualmente, habló sobre el rol que puede cumplir el país para demostrar al mundo la posibilidad de poder balancear el cuidado del medio ambiente con el desarrollo.

Gala ICCF

Por otra parte, Peña conversó con el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, durante la gala de la International Conservation Caucus Foundation (ICCF), sobre los grandes desafíos globales y las acciones que la nación llevará adelante con el fin de potenciar un desarrollo más sustentable.

Consejo de la OEA

Es importante mencionar que, durante su discurso en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el jefe del Estado dejó en claro nuevamente su postura a favor del comercio y la libre navegabilidad de los ríos. De igual forma hizo alusión sobre la situación de la Hidrovía Paraná-Paraguay que atañe con Argentina, sobre el cual Peña sostuvo que cree poder llegar a un acuerdo franco, sincero y fraterno con las autoridades del vecino país.

Igualmente, Peña y sus ministros mantuvieron reuniones con la embajadora de la República de China (Taiwán) en Estados Unidos, Bi-Khim Hsiaoel; y el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Te puede interesar: Denuncian a Kattya González por maestría y doctorado exprés

MITIC ajusta licitación del IPS para optimizar recursos en sistema de vigilancia

El MITIC realizó observaciones a la licitación del Instituto de Previsión Social (IPS) para la mejora de su sistema de vigilancia. El proceso de revisión busca garantizar la optimización de los recursos del Estado y la adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares establecidos.

Al respecto, Klaus Pistilli, viceministro del Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), precisó que, según la Ley de Presupuesto, el MITIC tiene la responsabilidad de velar por la autorización de compras tecnológicas a nivel transversal en todos los organismos estatales.

En este contexto, el IPS presentó sus especificaciones técnicas para la licitación de cámaras de vigilancia a fines de 2024. Sin embargo, las observaciones del equipo del MITIC, en especial de la Dirección General de Infraestructura y Conectividad, surgieron debido a detalles técnicos que requerían ajustes.

“El proceso natural de revisión de especificación técnica no es inmediato. Si bien el monto involucrado, que rondaba los 20.000 millones de guaraníes, no era menor. El objetivo del MITIC es asegurar que las adquisiciones respondan a una necesidad real y sean eficientes en el uso de los recursos”, explicó el viceministro en entrevista con Universo/Nación Media.

Nota relacionada: Fallas en cámaras y falta de recursos agravan la inseguridad en el IPS Central

Además, destacó que el MITIC busca, en todos los casos, que las especificaciones cumplan con los estándares y políticas que rigen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Estado.

Así también, abordó el tema de los plazos, señalando que si bien el IPS presentó la documentación en los últimos días hábiles de 2024, se requirió tiempo para realizar las observaciones pertinentes en enero, cuando ya estaba en vigor la reglamentación de la Ley de Presupuesto 2025.

“Es importante que el proceso de revisión sea exhaustivo para evitar errores que puedan impactar la competencia o la correcta utilización de los recursos públicos”, señaló.

En cuanto a las correcciones solicitadas, el viceministro explicó que, pese a que el proceso de revisión es normal y parte de las buenas prácticas, la optimización de los recursos es clave. En este caso, dijo que se sugirió ajustar los montos y especificaciones para garantizar la mejor oferta posible y un uso más eficiente de los fondos públicos.

Nota relacionada: IPS proyecta adquirir más cámaras de seguridad

Pistilli también remarcó la importancia de que los organismos del Estado se alineen con las directrices del MITIC en cuanto a las TIC, lo que ayuda a evitar retrasos innecesarios y fomentar una mayor transparencia y competencia en los procesos de licitación.

“Lo que buscamos es que los equipos técnicos de cada institución utilicen los estándares que proporcionan para hacer especificaciones técnicas más claras y ajustadas a las necesidades reales”, destacó.

Asimismo, subrayó que las revisiones y observaciones al IPS forman parte de un proceso rutinario, no solo para esta licitación, sino para todos los organismos del Estado que gestionan compras relacionadas con las TIC.

Finalmente, indicó que este proceso ayuda a lograr un ahorro significativo, como ocurrió en 2024, cuando se alcanzó un ahorro de aproximadamente 20 millones de dólares en compras tecnológicas.


Acusan a dueños de playa de autos y juez por megaestafa a 255 víctimas

La fiscal de Ñemby, Lourdes Bobadilla, presentó acusación y pidió la elevación a juicio oral contra cinco imputados en el marco de la causa abierta por el esquema de estafa en las playas de venta de automóviles.

Denis Steven Bareiro Chávez, Carlos Alfredo Bereiro Benítez y Carlos Rubén Yrala Fernández, de Steven Automotores, fueron acusados por estafa y asociación criminal. Mientras que el juez de Paz de Chaco´i, Jorge Adolfo Franco Garelik, fue acusado por la presunta comisión del hecho punible de prevaricato, lo mismo que la actuaria judicial Gabriela Noemí Gaona Benítez. En esta carpeta fiscal se contabilizaron 255 personas que fueron perjudicadas por este modus operandi.

En uno de los casos, la señora Natalia Bareiro, en fecha 5 de agosto de 2023, adquirió un vehículo de la playa de autos ubicada en la calle Acceso Sur casi Mangore de Ñemby, haciendo una entrega de G. 13.500.000 y pagaderos en 36 cuotas de Gs. 1.694.000, con sistema de rastreo satelital (GPS), siendo el primer vencimiento el 10 de setiembre de 2023, firmando un contrato privado con Bareiro Benítez, en representación de Bareiro Chávez, con certificación de firmas de la escribana Olga Valentina Insaurralde.

Luego, la señora Bareiro se atrasó en el pago de la primera cuota del 10/09/2023 y en fecha 02 de octubre de 2023, llegó hasta su domicilio el oficial de justicia Carlos Yrala, con una orden de secuestro firmado por el juez Franco Garelik y la actuaria judicial Gaona Benítez, cuya orden fue firmada por dicho juez el 14 de setiembre del 2023. Ante dicha situación, la misma entregó su auto y se acercó luego a la playa de venta de autos.

Ya en el lugar, pensado que iba a pagar la cuota atrasada le entregarían su vehículo, pero le solicitaron la entrega de G. 17 millones y ante su negativa, intentaron hacerle firmar un contrato de compra-venta a favor de Bareiro Chávez, a lo cual se negó y en un descuido logró tomar una foto del contrato. Ante su negativa a firmar no le entregaron el rodado ni la parte de pago que había entregado, así como tampoco los pagarés suscritos por ella. Este tipo de situaciones se repitieron por decenas, según las investigaciones de la Fiscalía.

El Ministerio Público sostiene que los acusados Bareiro Chávez, Bareiro Benítez e Yrala Fernández daban facilidad para adquirir vehículos, para luego aprovecharse del retraso en el pago de una cuota para dar trámite a expedientes judiciales en un Juzgado de Paz distante para obtener el mandamiento de secuestro y recuperar los rodados y volver a venderlos, haciendo firmar a las víctimas bajo engaño un contrato de compra-venta (dación de pago).

La acusación señala que el juez Franco Garelik y su actuaria Gaona Benítez tenían a su cargo expedientes judiciales en los cuales violaban los derechos de los demandados para favorecer al demandante (Steven Automotores), ya que ni siquiera cumplían con los mínimos requerimientos de enviar dichos expedientes a estadísticas o tasas judiciales.

ANDE suspende mantenimiento en el INCAN para evitar interrupción de servicios

La ANDE resolvió suspender los trabajos de mantenimiento en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), de modo a evitar una interrupción en los servicios y en la atención a los pacientes.

A través de un comunicado divulgado el día de ayer, el INCAN anunció un corte programado en dicho centro asistencial por parte de la ANDE.

Dicha intervención en el suministro eléctrico, prevista en principio entre las 08:00 y las 15:00 hs, tenía como finalidad efectuar trabajos de mantenimiento en un alimentador de 23.000 voltios.

Te puede interesar: IPS niega que artistas puedan ser aportantes, denuncian los afectados

Esto hubiese afectado directamente a las áreas de radioterapia, braquiterapia, tomografía, ecografía, mamografía y resonancia magnética, que sufrirían una “interrupción temporal en su atención”.

Finalmente, la Administración Nacional de Electricidad tomó la determinación de suspender este corte programado previsto para hoy, quedando sin efecto el último anuncio.

El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) informa a sus usuarios cuanto sigue. ...

Publicada por Instituto Nacional del Cáncer INCAN en Miércoles, 19 de marzo de 2025

Leé también: Hambre Cero: continúan las verificaciones laborales

La decisión fue tomada con el objetivo de evitar la afectación en los servicios brindados en el INCAN, de modo a no generar complicaciones a los pacientes que acuden allí para seguir sus tratamientos.

Ante el temor de que el generador de respaldo instalado para complementar el sistema de emergencia del INCAN no diera abasto, se optó por postergar el mantenimiento hasta nuevo aviso.