Golpe de calor: recomiendan beber mucha agua y evitar abusar con el alcohol
Ante el calor excesivo y para evitar descompensaciones extremas como el golpe de calor, el doctor Alexis Mateos, coordinador del Servicio de Urgencias Adultos del Hospital de Clínicas, emitió una serie de recomendaciones. Entre ellas, no exponerse al exterior en horas de intenso calor, hidratarse con agua mineralizada, usar vestimenta adecuada, e insta a no exagerar con las bebidas alcohólicas porque deshidratan.
Si bien los niños pequeños y los ancianos tienen mayor predisposición a la deshidratación, con las altas temperaturas cualquier persona puede verse afectada. Sobre todo los jóvenes que salen a realizar actividad física al aire libre, que además de estar siempre bien hidratados, deben tener en cuenta no exponerse al sol entre las 10:00 y las 17:00 así como tener presente el pronóstico del tiempo.
“Cuando hace mucho calor y hay mucha humedad, es preferible saltarse una actividad que puede poner en riesgo la salud. El cuerpo para refrigerarse se suda, entonces perdemos mucha agua y también electrolitos, sodio y potasio, tanto por el sudor como por la orina”, detalló.
Dijo que cuando hay humedad el sudor no se evapora, entonces terminamos chorreando y perdemos mucha agua, causando deshidratación. Además, se pierden muchos electrolitos que pueden afectar la función del cerebro y del corazón. Para la gente que indefectiblemente debe exponerse al sol, aún en época de mucho calor, como los albañiles o los que hacen entrega a domicilio, dijo que deben utilizar ropas mangas largas, las más livianas posibles, de algodón y de colores claros, y estar siempre hidratados. Respecto al tereré que es una bebida ingerida por la mayoría de los paraguayos para refrescarse, dijo que no es lo mejor para hidratarse.
“Si bien el tereré aplaca la sed, no es lo ideal porque la yerba y remedios yuyos que se le agrega pueden tener efecto diurético. Entonces, lo ideal es el agua mineral que contiene electrolitos, sodio, o aguas deportivas”, sostuvo.
INSOLACIÓN
La insolación se da cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. En caso de insolación, lo recomendable es llevar a la persona afectada a un sitio fresco o bajo un ventilador, preferiblemente en un ambiente con aire acondicionado; quitarle la ropa que lleva puesta, mojarle, inclusive colocarle hielo para bajar rápidamente la temperatura y llevarle a un centro asistencial para recibir hidratación.
“Hay dos problemas aquí: la pérdida de agua que es la deshidratación, y la elevación de la temperatura más allá del punto que el cuerpo puede controlar. Entonces, enfriarle como se pueda, desvestirle, mojarle, ponerle hielo, ventilador, aire acondicionado y llevarlo a un centro de salud para hidratación”, remarcó.
En cuanto a la hidratación refirió que muchas veces para quitarnos la sed optamos por cerveza, pero no es lo ideal por su efecto diurético. “Estira la cervecita a veces, pero el problema es que el alcohol tiene un efecto diurético. Si yo tomo 200 cc de alcohol, voy a orinar 250. O sea, en realidad en vez de aportarme líquido, me restó, de ahí la importancia de beber agua. Por eso, después de haber tomado mucho aparece la resaca con boca seca o con dolor de cabeza, que son signos de deshidratación”, concluyó.
Firman acuerdo para poner el marcha las mejoras del Centro de Frontera Puerto Falcón
Paraguay y la Secretaría del Mercosur firmaron el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento (COF) del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón”.
El viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, un documento clave para el mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón.
El acuerdo fue firmado por el director de la Secretaría del Mercosur, Jimmy Voss Donamarí y el embajador de Paraguay en Uruguay, Didier Olmedo.
El embajador Olmedo subrayó la importancia de este proyecto teniendo en cuenta el punto de frontera tan activo, que es prácticamente nuestro único punto de enlace físico entre Paraguay y Argentina, en la frontera oeste.
Esto implicará un destacado mejoramiento del flujo de personas, de mercancías, de transporte, atendiendo a los objetivos del artículo primero del Tratado de Asunción que dispone de la libre circulación de bienes y factores productivos.
Este proyecto fue aprobado por el Consejo del Mercado Común (CMC) en diciembre del 2024 durante la 65ª Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, realizada en Montevideo. El MERCOSUR aportará US$ 32.625.188 en recursos no reembolsables provenientes del FOCEM.
Imputan y piden prisión para mujer que raptó a bebé del Hospital de Barrio Obrero
El Ministerio Público presentó imputación contra Natalia Edith González por la presunta comisión del hecho punible de violación de la patria potestad. La misma está acusada por sustraer a una niña recién nacida del Hospital de Barrio Obrero.
La agente fiscal María Laura Finestra presentó la acusación contra la mujer, de nacionalidad argentina, quien fue detenida tras robar a una beba haciéndose pasar por enfermera y engañando a la madre.
Te puede interesar: Niña muere por intoxicación tras consumir pastillas de dipirona en exceso
La representante del Ministerio Público sostiene que cuenta con suficientes elementos para fundamentar la imputación.
La niña recién nacida fue sustraída de la sala de maternidad del hospital de Barrio Obrero. Según las imágenes de circuito cerrado, el hecho ocurrió a las 14:14.
Tras las diligencias encabezadas por la fiscal Finestra, se desplegó un operativo a nivel nacional. Aproximadamente, a las 17:30, agentes de la Comisaría 7, de la Dirección de Policía de Presidente Hayes, procedieron a la aprehensión de la sospechosa en la ciudad de Nanawa, recuperando a la recién nacida sana y salva.
La mujer intentó darse a la fuga con intenciones de cruzar la frontera hacia Argentina. Al percatarse del control en el puente 30 de julio de Nanawa, opuso resistencia durante su aprehensión.
Oficializan el traslado del peaje de Coronel Bogado: confirman nueva ubicación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó la resolución del traslado del puesto de peaje ubicado en Coronel Bogado. Esta medida se da tras el reclamo de los pobladores de la zona luego de la suba de las tarifas.
Según lo comunicado por el MOPC, este traslado tiene como fin una mayor eficiencia en el tránsito entre las localidades de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, atendiendo el importante desarrollo urbano que tuvieron ambas ciudades en los últimos años.
La nueva ubicación estará fuera del área urbana, entre la frontera departamental de itapúa con Misiones y con esto se logrará mejorar el flujo del tránsito urbano.
Las obras iniciarán el próximo lunes 20 de enero del 2025, y se estima su puesta en funcionamiento en aproximadamente 45 días, otorgando de esta forma una solución definitiva a la afectación urbana que tiene actualmente la ubicación de este peaje.
“Desde el MOPC, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales y con todos los ciudadanos, con el firme compromiso de seguir apuntando a una infraestructura más eficiente para el desarrollo de nuestro país”, señala el ente estatal.