Habilitan plazas en cercanías del Mercado 4 para la venta de pirotecnia

Esta mañana fueron habilitadas las plazas Julio César Franco y De la Amistad, en inmediaciones del Mercado 4 de Asunción, para la venta de juegos pirotécnicos. Otros siete locales comerciales están habilitados para el efecto.

En una conferencia de prensa desarrollada esta mañana con presencia de autoridades de la Dirección de Mercados Zonales de la comuna, la Dirección de Material Bélico (Dimabel), así como importadores y comerciantes, se llevó a cabo la habilitación de puestos para venta de pirotecnia.

Asismimo, estuvo presente el titular del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), institución que se suma a la campaña de este año para prevenir lesiones causadas por juegos pirotécnicos.

Nota relacionada: Prohiben venta de pirotecnia en comercios del Mercado 4 que no estén habilitados 

Los dos espacios públicos habilitados esta mañana para la comercialización de este tipo de productos son la Plaza Julio César Franco (República de Colombia) y la Plaza de la Amistad (Ana Díaz).

Igualmente, el municipio capitalino autorizó la venta de pirotecnia en siete locales comerciales dentro del Mercado 4: Comercial San Jorge, CAC, Comercial Jara, San Cayetano Comercial, San Pedro Comercial, Casa Juani y Arsenio Díaz Comercial.

Estos comercios cuentan con la debida habilitación de la Dirección de Material Bélico luego de haberse verificado que reúnen las condiciones necesarias para un almacenamiento seguro, a fin de evitar accidentes.

Leé también: Otra pirómana en el Mercado 4: adicta intentó incendiar una casilla

Los comerciantes contarán con un carnet que los habilite para la comercialización de estos productos, como también una capacitación sobre especificaciones y manipulación de pirotecnia.

Estrategia contra el crimen organizado: Paraguay fortalece su lucha en cumbre clave

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabezó la delegación nacional en el Encuentro Anual de EL PACCTO 2.0, una cumbre de alto nivel que se celebra en Lima del 16 al 19 de junio.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Justicia, la participación paraguaya tiene como objetivo estratégico consolidar alianzas internacionales y adoptar herramientas innovadoras para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional, una de las principales amenazas a la seguridad del país y la región.

Acompañado por el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y otros directores clave de su cartera, el ministro Nicora participa activamente en los debates centrados en los desafíos más urgentes para la seguridad regional.

Los temas prioritarios abordados incluyen:

• Nuevas estrategias para combatir la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas.

• Mecanismos de cooperación reforzada contra el lavado de activos y la corrupción.

• Fortalecimiento de la cooperación judicial internacional para agilizar extradiciones y asegurar condenas.

• La consolidación del Estado de Derecho como pilar fundamental para el desarrollo y la seguridad.

Puede interesar: Autoridades paraguayas permanecen varadas en Israel en medio de los bombardeos

“Nuestra presencia en este foro es un mandato claro para proteger a nuestros ciudadanos. No estamos aquí solo para dialogar, sino para forjar acciones concretas y coordinadas que nos permitan golpear eficazmente las estructuras criminales que operan a través de las fronteras”, destacó el ministro Nicora. "Paraguay está comprometido a ser un socio proactivo y confiable en la construcción de un frente común contra estas amenazas globales".

EL PACCTO 2.0 es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea, diseñado para mejorar la articulación y la eficacia operativa entre los sistemas de justicia y seguridad de América Latina, el Caribe y Europa.

Vacunación contra el VPH: dosis única para niños de 9 a 14 años desde junio

El Ministerio de Salud informó que el esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) se extiende a partir de junio e incluye a niños de 9 a 14 años, quienes recibirán una sola dosis, al igual que las niñas de 10 a 14 años.

La cartera sanitaria explicó que, hasta ahora, la vacunación en niños estaba enfocado sólo a los nacidos en 2014. Con esta actualización (9 a 14 años), el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), fortalece la estrategia de prevención con un enfoque más amplio e inclusivo.

La vacuna contra el VPH puede prevenir más del 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Paraguay. En varones, también protege contra cánceres relacionados con el virus, como los de pene, ano y orofaringe, y ayuda a reducir su transmisión.

Puede interesar: Trabajo en feriado se paga doble y no se compensa con otro día libre

Una sola dosis brinda una protección equivalente a los esquemas anteriores de dos o tres dosis, según lo respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Ministerio de Salud Pública invita a madres, padres y tutores a llevar a sus hijos e hijas a vacunarse. Vacunarse es proteger su futuro.

Por mantenimiento cierran este martes el Departamento de Identificaciones

La Policía Nacional informó que el Departamento de Identificaciones no brindará atención al público este martes 17 de junio. El motivo obedece a trabajos de mantenimiento programados con antelación.

El comunicado señala que el Departamento de Identificaciones no brindará atención al público en la sede central debido a trabajos de mantenimiento y reparación programados, que afectarán tanto al sistema eléctrico como a las instalaciones físicas del edificio.

“Estas labores son imprescindibles para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios y la seguridad de los usuarios y del personal. Por tal motivo, durante dicha jornada se suspenderán temporalmente todas las actividades y trámites en esta dependencia”, señala el comunicado.

Puede interesar: Autoridades paraguayas permanecen varadas en Israel en medio de los bombardeos

Se informa asimismo que las oficinas regionales del Departamento de Identificaciones operarán con normalidad, brindando atención a los usuarios en sus horarios habituales.

El servicio en la sede central se reanudará con total normalidad el miércoles 18 de junio.

“Agradecemos la comprensión de la ciudadanía ante las posibles molestias que esta medida pudiera ocasionar y reiteramos nuestro compromiso con la mejora continua y la calidad en la atención”, agrega el comunicado.