HC visita futura fábrica textil en San Francisco: “Hechos, no palabras”

El exmandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, visitó en la mañana de este miércoles el barrio San Francisco para interiorizarse de los trabajos en la futura fábrica textil que será inaugurada en la brevedad, de modo a dar trabajo a los lugareños.

Horacio Cartes estuvo de visita hoy por el Barrio San Francisco, en compañía del actual ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, y del designado para sucederlo, Juan Carlos Baruja.

En la oportunidad, el titular del Partido Colorado estuvo recorriendo la fábrica textil que será inaugurada en breve para brindar trabajo a unos 300 ciudadanos de la zona.

La visita estuvo presenciada por los ciudadanos, quienes de manera unánime le hicieron llegar su pedido de puestos laborales, a lo cual el exmandatario se comprometió a cumplir.

“Muy contento, quiero mirar para adelante, ven como la gente está esperando. Venimos a traer trabajo, que es lo que la gente pide. En breve habrá una fábrica textil acá. Vamos a capacitar y dar trabajo. Hechos, no palabras”, remarcó.

Nota relacionada: Fábrica textil: renace la esperanza para pobladores del Barrio San Francisco

Los vecinos del Barrio de San Francisco se muestran esperanzados ante el anuncio de la activación de la fábrica textil en la zona. Un proyecto que fue encarado ya hace 5 años atrás, pero ninguneado por el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Fueron los propios vecinos del barrio quienes solicitaron la reactivación del proyecto y recurrieron al presidente de la ANR, Horacio Cartes, quien de inmediato convocó a empresarios del rubro textil y en conjunto con ministros actuales se llegó a un compromiso para que la fábrica esté en funcionamiento.

Cabe mencionar que el proyecto pretende dar trabajo a los lugareños, en especial a las madres solteras que puedan trabajar en la costura. El mecanismo a implementar es que se haga una fábrica escuela, con entrenamiento y capacitación del SNPP, de modo a que las personas puedan entrenarse y trabajar a la vez.

“Jóvenes Conectados”, la propuesta para capacitar a bachilleres en áreas con alta demanda laboral

“Jóvenes Conectados” es la más reciente iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), cuyo propósito es brindar herramientas digitales a cerca de 30.000 estudiantes del bachillerato.

En un acto celebrado ayer en el Colegio Ysaty de Asunción, autoridades y miembros de la comunidad educativa participaron del lanzamiento del proyecto “Jóvenes Conectados”.

Se trata de una interesante iniciativa impulsada por el MEC, con respaldo del sector privado, que pretender brindar herramientas digitales y contenidos estructurados a estudiantes del Nivel Medio.

El objetivo, según explicó el ministro Luis Ramírez, es llegar a 30.000 estudiantes del Tercer Año del Bachillerato Científico, a través de una serie de capacitaciones virtuales.

La propuesta contempla un aprendizaje virtual combinado con acompañamiento del docente en clases, con acceso a cursos a través de la popular plataforma Coursera.

La finalidad es que los alumnos puedan adquirir conocimientos sobre áreas que poseen alta demanda laboral en la actualidad, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, entre otros.

La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje especialmente diseñadas para fortalecer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes, además de la licencia que permite el acceso a 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales, precisó el titular del MEC.

Corte amplia alcance de tobilleras electrónicas a ciudades de Central y para delitos económicos

La Corte Suprema de Justicia dispuso la ampliación del alcance de las tobilleras electrónicas, autorizando su uso en ciudades del departamento Central. Así también, podrán utilizarse para delitos económicos.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión ordinaria de la fecha, aprobó la acordada que amplía la aplicación de las tobilleras electrónicas.

A propuesta de la ministra María Carolina Llanes, el uso de estos dispositivos de control se extiende a localidades que forman parte de las circunscripciones del Área Central.

Te puede interesar: Herramienta parada: más de 100 tobilleras electrónicas a disposición, pero sin uso

Asimismo, los jueces competentes también podrán autorizar su colocación en procesos penales que corresponden al fuero especializado en delitos económicos.

La disposición vigente hasta el momento indicaba que solo se podían utilizar las tobilleras en la jurisdicción de la ciudad de Asunción y específicamente para casos de violencia familiar.

Leé también: Corte aprueba protocolo para uso de tobilleras electrónicas

Con la resolución adoptada hoy por el pleno de la máxima instancia judicial, se modificará esta limitación para poder tener un mayor alcance en la aplicación de estos dispositivos, cuyo monitoreo está a cargo de la Policía Nacional.

Cuatro personas ya fueron beneficiadas hasta el momento con el uso de tobilleras electrónicas, conforme a los datos brindados por el Sistema 911.

Paraguay, considerado como destino seguro para viajar en Latinoamérica, según EE.UU.

Paraguay, junto con Argentina, es considerado como un destino seguro para viajar en Latinoamérica, conforme a la última actualización divulgada por el Departamento de Estado de EE.UU.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos recientemente realizó una actualización de su “evaluación global de riesgos para turistas estadounidenses”, que pretende servir como guía para sus connacionales a la hora de viajar al exterior.

Uno de los aspectos resaltantes en lo concerniente a la región de América del Sur tiene que ver con Paraguay, que es considerado como “destino seguro para viajar”, otorgándole un Nivel 1 de seguridad junto con Argentina.

En caso de tener intenciones de visitar tierra guaraní, desde el gobierno norteamericano aconsejan a los ciudadanos de su país “tomar las precauciones habituales”, al igual que para cualquier otro destino.

En contrapartida, realiza una advertencia a los turistas sobre ciertas áreas con mayores riesgos de delincuencia, mencionando los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro, en vista a la presencia de grupos criminales y otros factores.

Entre los aspectos considerados para otorgar esta calificación se encuentran los índices de criminalidad, el riesgo de terrorismo, la estabilidad política y capacidad de respuesta ante emergencias, entre otros. 

La mayoría de los países de la región se encuentran en el Nivel 2, en cuya descripción dentro de la página oficial del Departamento de Estado se lee: “Aumentar las medidas de precaución”.

Colombia, Guyana y la mayor parte de América Central fueron incluidos en el Nivel 3, que posee la indicación de “Reconsidere el viaje”, mientras que Venezuela se encuentra en el Nivel 4 con el mensaje de “No viaje”.