Hondureño condenado a 10 años de cárcel por abusar de sus hijastras
El hombre llevaba a las niñas a un arroyo, donde las manoseaba, posteriormente, las amenazaba para que no contaran el hecho.
El fiscal Alberto Torres logró obtener una condena de 10 años de prisión para un hombre, de nacionalidad hondureña, que cometió repetidos abusos sexuales contra dos hijastras menores.
El acusado fue declarado culpable por el hecho punible de abuso sexual en niños.
Lea: Capturan a descuidista experta en hurto de joyas
Durante el desarrollo del debate, el fiscal presentó pruebas contundentes que demostraron la culpabilidad del agresor. Estas pruebas incluyeron testimonios, diversos documentos y las declaraciones de las víctimas en la cámara gesell, recopiladas durante la etapa de investigación.
Según los antecedentes, el extranjero llevaba a las niñas a un parque y luego cerca de un arroyo en la zona de Santa Rita, donde cometía los abusos sexuales que consistían en manoseo. Después de cada agresión, les compraba helados y les advertía que no contaran lo que les había hecho.
Sin embargo, la más pequeña decidió confesar el hecho a su abuela, quien el 27 de diciembre de 2017 presentó una denuncia ante las autoridades.
A partir de allí, se inició una investigación que finalmente condujo a la condena del agresor sexual.
El fallo fue emitido por los jueces Marino Méndez, Herminio Montiel y Zunilda Martínez Noguera, quienes formaron parte del Tribunal de Sentencia.
Ejecutivo prepara proyecto de ley de protección infantil en redes sociales
El Ministerio de la Niñez anunció una iniciativa del Poder Ejecutivo para regular el uso de la tecnología en niños y adolescentes, especialmente en lo que respecta a las redes sociales.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, habló en conversación con la radio Universo 970 AM
sobre los riesgos del uso inadecuado de dispositivos tecnológicos por parte de niños y adolescentes y adelantó que el Poder Ejecutivo prepara un proyecto de ley integral para la protección de menores en entornos digitales.
Según Gutiérrez, la tecnología es una herramienta crucial, pero su uso debe ser regulado, especialmente en las etapas tempranas de desarrollo infantil. “El acceso prolongado a dispositivos móviles durante los primeros años puede afectar el neurodesarrollo, y muchas veces los padres utilizan estos dispositivos como un sustituto de otras actividades, lo cual no es recomendable”, explicó.
El Secretario de Estado señaló que uno de los mayores riesgos es la exposición a plataformas donde los menores pueden entrar en contacto con personas desconocidas, lo que incrementa las posibilidades de grooming, sexting y otros delitos como la pornografía infantil. “Es un peligro incalculable al que se enfrentan los niños al utilizar estas plataformas sin supervisión”, subrayó.
El proyecto será presentado en el Congreso al inicio del próximo período legislativo y busca posicionar a Paraguay como referente regional en legislación sobre seguridad digital para menores.
El proyecto de ley en desarrollo incluirá medidas como responsabilidad parental, etiquetado de plataformas, clasificaciones de edad en aplicaciones y juegos, enseñanza de usos seguros de la tecnología, entre otros.
Respecto al debate sobre la prohibición de celulares en instituciones educativas, otro proyecto de Ley que ya fue presentado en el Parlamento, el ministro manifestó que, aunque no evaluó en profundidad la propuesta legislativa, considera esencial una regulación progresiva que contemple la edad y necesidades de los estudiantes. “Lo más importante es un plan de acompañamiento que ayude a manejar responsablemente la tecnología”, puntualizó.
¿Víctima siguió al ladrón o perdió el equilibrio?: “¿Qué le pasó a mamá?”
Para una testigo de la muerte de una pasajera, no queda claro que la mujer haya perseguido al vendedor ambulante o si perdió el equilibrio cuando él le arrebató algo, teniendo en cuenta que la caída se produjo de espaldas.
Un jovencito de unos 18 años, con una caja de dulces en la mano, con aspecto de adicto y señales de que estaba a la pesca de una oportunidad para robar. Esta es la descripción de una testigo de lo ocurrido en un bus en San Lorenzo.
“Ella estaba parada, sentada al principio, pero después le cedió el asiento a alguien, porque la última vez que le vi estaba parada, sus hijitos estaban sentados en frente, ellos vieron todo lo que pasó”, relató la testigo, en contacto con Monumental.
“Cuando le vi, me puse alerta, porque no ofreció nada, no dijo nada, solamente se subió con lo que tenía, se quedó en frente y de ahí pasan como 5 minutos y ahí se baja al sacarle algo a la mujer”, contó la pasajera.
Para la joven estudiante, el hombre nunca quiso ofrecer nada, sino directamente robar algo por la actitud con que empezó a observar a todos, sin avanzar ni mostrar lo que tenía en la caja.
“Fue muy rápido, se baja él y luego inmediatamente ella. Ella tenía sus criaturas, entonces, no creo que se haya tirado o le haya seguido, sino que se habrá desequilibrado cuando él le estiró para sacarle algo”, estimó.
La puerta delantera del bus estuvo abierta en todo momento. Esto facilitó el escape del delincuente y la posterior caída de la víctima.
“Los niños tenían cinco a seis años, una nena y un varón, ellos empezaron a gritar, ¿qué le pasó a mi mamá?, pero se quedaron adentro, una señora les atajó”, comentó la testigo.
La mujer, identificada como Cinthia Verónica Riquelme Rodas, cayó con sus bolsas de compras y lo hizo de espaldas. Inicialmente se pensó que solamente quedó inconsciente, pero posteriormente empezó a convulsionar y falleció.
Empleada infiel es detenida tras robar G. 56 millones de su patrón
Una empleada doméstica fue detenida en Ciudad del Este tras robar una suma millonaria de la casa de su empleador. El dinero fue parcialmente encontrado en su poder, junto con una motocicleta que presuntamente adquirió con el botín.
Se trata de Mirta Graciela Acosta Vera, quien fue detenida en un operativo realizado por personal policial de la Comisaría local, acusada de robar una suma cercana a los G. 56.000.000 de la vivienda de su patrón, Sindulfo Medina Lovera, de 60 años. El hecho ocurrió en el barrio Remansito de Ciudad del Este.
Según el informe de la policía, el dinero estaba guardado en una caja de metal en el dormitorio de la víctima. La sospecha recayó sobre la empleada doméstica, quien llevaba dos meses trabajando en la casa. Al notar la desaparición de los fondos y una de las llaves de la caja, Medina solicitó la intervención de las autoridades.
Durante el procedimiento, la víctima pidió revisar la cartera de Acosta Vera, donde se encontró la llave desaparecida. Al ser confrontada, la mujer admitió haber sustraído una parte del dinero, entregando 12.000.000 de guaraníes a través de su hijo. Además, se descubrió que había adquirido una motocicleta Taiga TL125, modelo 2024, presuntamente con el dinero robado.
La motocicleta, un celular y la suma recuperada de 12.000.000 de guaraníes fueron incautados como parte de las pruebas. Posteriormente, la detenida fue trasladada a la comisaría, donde se le informaron sus derechos, mientras que la víctima formalizó la denuncia.
El caso fue puesto a disposición de la Agente Fiscal de Turno, Julia González, quien dispuso la comparecencia de las partes involucradas y el envío de los elementos incautados para su posterior análisis y las investigaciones correspondientes.