Incautan en Amambay 5 toneladas de marihuana y destruyen 33 zonas de cultivo

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay informó este domingo de la incautación, en el departamento de Amambay, de 5 toneladas de marihuana preparada y la destrucción de 33 campamentos de cultivo de esa droga y de 101 hectáreas cultivadas con cannabis.

Además, los agentes antinarcóticos encontraron en dichos campamentos 680 kilos de semillas de cannabis, que fueron incinerados, y que junto con la marihuana procesada y las hectáreas de cultivo destruidas, podrían conformar una cantidad total de droga de 303 toneladas, según cálculos de la Senad.

La institución estima que el operativo causó un perjuicio económico al narcotráfico de 9 millones de dólares con las mencionadas destrucciones e incautaciones.

El operativo, denominado “Amambay I” comenzó el pasado 18 de febrero con el envío a la zona de Pedro Juan Caballero, “un importante contingente” de agentes de la Senad para desarrollar los procedimientos que se saldaron con las incautaciones.

Todas las incursiones se produjeron en zonas boscosas de las zonas rurales Colonia Estrella, Cerro 21 y Alpasa, ubicadas a unos 50 kilómetros de la frontera con Brasil y en las que fueron hallados todos los campamentos de cultivo destruidos.

La Senad añadió que el operativo continuará abierto varios días, por lo que no se descartan nuevas incursiones e incautaciones.

Asimismo, señaló que la plantación de cannabis, su transformación y su comercio ilícito son una de las “principales fuentes de financiamiento” de las “estructuras criminales” que actúan a nivel regional, por lo que “sólo” a través de grandes operaciones policiales se posibilita “la eliminación de grandes volúmenes de drogas, en corto tiempo, afectando las finanzas de los jefes” del narcotráfico.

En 2018, la Senad acometió 601 operativos relacionados con el tráfico de marihuana que se saldaron con unas 5.000 toneladas sacadas de circulación, entre incautaciones y hectáreas de cultivo destruidas.

Consultorios nocturnos: más de 230.000 atenciones en casi 10 meses

El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a aprovechar estos consultorios nocturnos, tanto para realizar controles periódicos como para consultar en casos de síntomas de enfermedades.

El servicio de atención médica especializada en horarios extendidos es implementado con éxito en 32 hospitales hace casi ya 10 meses. La iniciativa marca una diferencia significativa en el acceso a la atención sanitaria para los ciudadanos que les cuesta acudir en los turnos de la mañana y tarde.

Con un total de 232.041 atenciones realizadas desde su implementación, los Consultorios Nocturnos ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de consultar con médicos especialistas en horarios que se adaptan a sus actividades diarias.

Lea: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística

Este servicio está disponible desde las 16:00 hasta las 22:00.

Las especialidades que se ofrecen en estos consultorios abarcan pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica y cirugía. El objetivo de esta medida es satisfacer las necesidades médicas de la población en horarios extendidos.

Los consultorios nocturnos no solo ayudan a descongestionar las áreas de urgencia, sino que también optimiza la asistencia a casos que requieren atención inmediata y reduce significativamente los tiempos de espera.

En ese contexto, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a aprovechar estos consultorios nocturnos tanto para realizar controles periódicos como para consultar en casos de síntomas de enfermedades. La presencia de especialistas durante estos horarios extendidos garantiza una atención médica de calidad y oportuna.

Lea más: Informarán resultados de investigaciones de emblemáticos casos de corrupción

Niña murió electrocutada por cable suelto en una plaza de Piribebuy

Un desenlace muy trágico es el que tuvo una menor de 9 años, quien jugaba carrera con sus amiguitos en una plaza de Piribebuy, donde accidentalmente entró en contacto con un cable suelto, que le provocó la muerte instantánea.

El oficial Inspector Juan Vargas, subjefe de la Comisaría 14 de Piribebuy, recibió la comunicación de los médicos de guardia del Hospital de esta ciudad, desde donde le informaron sobre el ingreso de una niña por posible descarga eléctrica.

Los policías llegaron al hospital cuando los doctores continuaban los intentos de reanimación, sin embargo, no lograron salvarla y posteriormente comunicaron su deceso.

Es noticia: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

La hermana de la menor relató que acudieron a la plaza en compañía de otros cuatro niños, con quienes jugaban carrera y que, en un momento dado, se percató de que la pequeña estaba el suelo, boca abajo.

“La niña posiblemente se cayó sobre el cable. Cuando llegamos, el cable se desconectó. Uno estaba enganchado y otro estaba en el suelo. Posiblemente el positivo estaba en el suelo.”, explicó el oficial, en un contacto con la 780 AM.

Vecinos manifestaron a los intervinientes, que esa conexión es clandestina y que, habitualmente la utilizan personas que juegan piky vóley o albañiles que conectan sus herramientas. En ocasiones, la luz queda encendida durante días, hasta que alguien desconecta los cables. Sin embargo, esta solamente es una versión más y no un dato verificado por los investigadores.

Lea también: Remuneración empresarial, el factor por el que Cetrapam mantiene el paro


Notificaciones de dengue en franco descenso, reporta Salud

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que la epidemia va cediendo evidenciándose una reducción de casos y hospitalizados por la enfermedad.

El reporte semanal detalla que en las últimas tres semanas se han reportado 14.517 notificaciones de dengue, de los cuales, 2.563 son casos con diagnóstico de la enfermedad. En este periodo una persona presentó dengue grave y 145 manifestaron signos de alarma.

La mayor proporción de notificaciones, el 70 % procede de Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná y Guairá.

Lea: Informarán resultados de investigaciones de emblemáticos casos de corrupción

De todas las muestras procesadas este año, el 86 % corresponde a DEN-2 que es el serotipo predominante en el territorio nacional.

Desde el inicio de la epidemia a la fecha se han reportado 326.411 notificaciones, de los cuales el 28 % corresponde a casos diagnosticados de dengue. El 40 % de los casos corresponde a la franja pediátrica.

La cifra de hospitalizaciones por dengue experimenta un declive. En las últimas tres semanas se contabilizaron un total de 598 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 185 cuentan con diagnóstico de dengue, 66 menos que lo registrado en el reporte anterior.

En tanto, unos 5 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI). El 39 % de los hospitalizados procede de Central, 18 % de Asunción y 6 % de Paraguarí.

El 26 % de los internados tiene entre 5 y 14 años. El grupo más afectado actualmente es el de 5 a 9 años, seguido de la población de 10 a 14 años.

Entre los hospitalizados, el 18 % cuenta con alguna comorbilidad, liderando actualmente la cardiopatía, seguido de diabetes y obesidad. También se identificaron la internación de 4 embarazadas.

No se confirmaron fallecidos por dengue en las últimas tres semanas evaluadas.

Lea más: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística