Incautan más de 10.000 relojes inteligentes presuntamente falsificados
El valor de los productos incautados asciende a 4 millones de dólares aproximadamente. El procedimiento se llevó a cabo luego de la denuncia presentada por los representantes legales en Paraguay.
La fiscal Myriam Rodríguez Quiñónez, de la Unidad Especializada de Propiedad Intelectual, procedió a la incautación de 10.500 unidades de relojes inteligentes que estarían violando derechos marcarios de la firma Apple Inc.
La diligencia se realizó mediante orden de allanamiento emanada por el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos.
Lea: Estudios de laboratorio: IPS atenderá por orden de llegada
Los citados productos fueron encontrados en la administración de aduana de CODESA, en el interior del contenedor BMOU5735263, que fuera objeto de verificación administrativa por parte de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), radicando la denuncia respectiva, que contó igualmente con el acompañamiento de los representantes legales de la compañía Apple en Paraguay.
El valor de los productos incautados, considerando el valor promedio de los productos genuinos de las mismas características, asciende a 4 millones de dólares aproximadamente.
Lea más: Un intubado con más de 65 % de quemaduras tras incendio
Asimismo, los referidos artículos fueron declarados como pulseras y no como relojes inteligentes, por lo la agente fiscal evalúa desplegar distintos actos investigativos a fin de determinar la concurrencia de otros hechos punibles.
Gobierno activa mecanismo nacional para búsqueda de personas desaparecidas
El Poder Ejecutivo dispuso la entrada en vigencia inmediata de medidas para enfrentar con urgencia los casos de desapariciones.
El Ministerio del Interior anunció este domingo la entrada en vigencia inmediata del mecanismo nacional provisorio de búsqueda y localización de personas desaparecidas, dispuesto mediante el Decreto N.º 1011, firmado por el Poder Ejecutivo el 13 de junio de 2025.
La decisión se tomó en atención a la urgencia creciente de desapariciones en el país y mientras se tramita en el Congreso el tratamiento legislativo del proyecto de ley que reglamentará el sistema de manera integral.
“Esta acción responde al carácter impostergable de una causa que exige la actuación coordinada del Estado, en resguardo de derechos fundamentales”, señala el comunicado oficial dado a conocer este domingo.
El decreto funcionará de forma transitoria y operativa, con miras a ser ajustado cuando se apruebe la ley correspondiente. El objetivo es no demorar la activación de protocolos institucionales que ya involucran a la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Migraciones y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, bajo la coordinación del Ministerio del Interior.
La institución hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de forma responsable con esta causa nacional, aportando información y apoyando la implementación del mecanismo.
Digitalia permitió el ahorro de más de una tonelada de papel
El sistema de expedientes electrónicos Digitalia se implementa de manera efectiva en el marco de un proceso de digitalización de la administración pública. A la fecha ya se tramitaron más de 13.000 expedientes, lo que significó un ahorro de más de una tonelada de papel.
El sistema fue diseñado por el MITIC para gestionar de manera digital los expedientes, permitiendo a las instituciones del Estado organizar sus procesos internos. Esto mediante una plataforma que centraliza la documentación, registra automáticamente cada acción y permite la trazabilidad de los trámites en tiempo real.
Una de las principales ventajas que ofrece es la posibilidad de visualizar el recorrido del expediente, desde su creación hasta su cierre, contribuyendo a una mayor transparencia en la gestión institucional.
Desde su implementación, Digitalia evitó el uso de más de 255.000 hojas de papel, lo que equivale a más de 1 tonelada. Este ahorro material representa también una reducción en costos logísticos asociados a la compra, almacenamiento y transporte de papel, así como en el tiempo destinado a la búsqueda manual de documentos físicos. Además, se genera un impacto ambiental positivo al disminuir el consumo de recursos naturales y la generación de residuos.
La incorporación de Digitalia en los procesos internos busca agilizar las gestiones cotidianas del sector público, acortando los tiempos administrativos y promoviendo una cultura institucional más ordenada y accesible.
El MITIC disponibiliza el sistema a todos los organismos del Estado, cuya adopción está en crecimiento. Además de la entidad desarrolladora, ya se adhirieron al uso de este sistema la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).
Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para sumar más instituciones a esta iniciativa.
Paola Ferrari deslumbra en Expo Osaka: “El stand de Paraguay es espectacular”
La capitana de la selección paraguaya de básquetbol y embajadora de la Marca País, Paola Ferrari, visitó el pabellón de Paraguay en la Exposición Universal de Osaka 2025 y no ocultó su emoción al ver cómo miles de personas descubren diariamente la riqueza cultural y el potencial del país sudamericano.
“Hola a todos, estoy por aquí porque quiero contarles mi experiencia en la Expo Osaka”, compartió Ferrari en un mensaje grabado desde el lejano oriente y compartido por las redes de Paraguay en Osaka. “Tuve la suerte de conocer el stand de Paraguay, que me pareció espectacular. Saber que 20.000 personas pasan por nuestro stand a diario y conocen más sobre nuestro país es maravilloso”.
La deportista, que brilló en equipos de Italia y es una de las figuras más queridas del deporte paraguayo, destacó especialmente el trabajo artesanal con Ñandutí, el encaje tradicional que se enseña en vivo en el pabellón. “Me gustó mucho la parte del Ñandutí, ver cómo se promueve nuestra cultura y también Itaipú, una de nuestras grandes fortalezas”, añadió.
Además de su paso por la Expo, Ferrari visitó la Embajada de Paraguay en Japón, donde fue recibida por parte del staff diplomático. “Les recomiendo que vengan y conozcan la Expo Osaka. Es una experiencia única”, concluyó.
Paola Ferrari, nacida en Asunción en 1985, es considerada una de las mejores basquetbolistas paraguayas de todos los tiempos. Con una destacada trayectoria internacional, ha jugado en ligas de España, Brasil e Italia, y actualmente forma parte del club Poliesportiva Battipaglia en la liga italiana.
Además de ser la capitana de la selección femenina de Paraguay, Ferrari fue reconocida por su compromiso social y liderazgo positivo. En 2022 fue nombrada “Amiga de UNICEF”, un rol en el que promueve hábitos saludables, el deporte como herramienta de desarrollo y los derechos de la infancia y la adolescencia. Su labor inspira a miles de niñas y niños paraguayos a través de clínicas deportivas y actividades comunitarias que buscan transformar realidades desde el deporte.
Ikigai Paraguay: Energía que conecta
El pabellón paraguayo, titulado “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, se inspira en el concepto japonés de ikigai, que representa el propósito de vida. Bajo este lema, Paraguay se presenta como un país vibrante, con una cultura rica, liderazgo en energías renovables y una visión sostenible del futuro
Ubicado en la isla artificial de Yumeshima, el stand ofrece una experiencia multisensorial que incluye: Exhibiciones de artesanía indígena, como cerámica y tallas en maderas; Clases de Ñandutí, impartidas por tejedoras japonesas y nikkei.; Promoción de Itaipú Binacional, una de las mayores hidroeléctricas del mundo y Souvenirs y pines de regalo, que encantan a los visitantes.
La Expo Osaka 2025: Diseñando la sociedad del futuro
La Expo Universal de Osaka 2025 reúne a más de 150 países bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Es un espacio de innovación, cultura y cooperación internacional que busca repensar el futuro de la humanidad a través de la tecnología, la sostenibilidad y la diversidad cultural
Con más de 28 millones de visitantes esperados, un promedio de 160.000 diarios, la Expo representa una vitrina global para países como Paraguay, que aprovechan la oportunidad para mostrar su identidad, atraer inversiones y fortalecer lazos con Asia y el mundo.