Incendios forestales: Más de 60 mil hectáreas de bosques en el Chaco fueron arrasados

Las zonas de Río Negro, cercana a la Estación Tres Gigantes y la del Monumento Natural Cerro Chovoreca, ambas en el Departamento de Alto Paraguay fueron afectadas por el fuego en miles de hectáreas. Estas áreas son consideradas frágiles y amenazada por la actividad humana y rica en biodiversidad.

Las alertas de incendios de la Global Forest Watch obtenidas a través de imágenes satelitales identificaron 13.896 hectáreas afectadas en la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca, dentro de la Ecorregión del Cerrado, distrito de Bahía Negra en el Departamento de Alto Paraguay.

Mientras, en la zona de Río Negro, cercana a la Estación Tres Gigantes en la Ecorregión Pantanal del mismo departamento las ha afectadas ascienden a 47333, informó el Instituto Forestal Nacional del Paraguay (INFONA).

Estas son cifras preliminares debido a que con el empleo de las otras imágenes satelitales más próximas y el relevamiento de variables de campo se van actualizando.

Para la clasificación de las áreas afectadas se tienen en cuenta las superficies que presentaron los más altos índices de quema así como las que alcanzaron un índice menor pero que debido a la fragmentación la que que quedaron expuestas son altamente afectadas por el efecto borde y una eventual migración hacia los índices más altos.

Las zonas afectadas se caracterizan por ser una zona semi xerofítica, lo que significa que es seca a semi seca lo que facilita la propagación del fuego lo que representa un riesgo.

Las prácticas comunes en la zona son la quema de pastizales y de rastrojos para preparación del suelo para las actividades de la agricultura y ganadería, situación que se agrava y cobra mayor repercusión debido a los incendios que continúan en países vecinos.

A través de un comunicado, el INFONA instó a no restar importancia a la concienciación ciudadana con respecto al fenómeno y contribuir a la prevención de este tipo de hechos.

Advirtió que la zona afectada por el fuego son bosques, hábitat de numerosas especies de flora y fauna, muchos de ellos únicos en la rica biodiversidad de esta zona considerada frágil y amenazada por las actividades humanas.

Por último, la institución recordó que está en vigencia la Ley Nº 4014/10 De prevención y control de incendios que regula y sanciona las prácticas no controladas de quema de pastizales, bosques, matorrales, barbechos, campos naturales que pudieran generar incendios.

Anuncian para hoy lluvias y tormentas en gran parte del país

A lo largo de la jornada de hoy, se prevén lluvias con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de nuestro territorio. Este fenómeno podría generar condiciones de tiempo severo de manera puntual.

En cuanto a la temperatura, para hoy se prevé que las máximas oscilen entre 36 y 38°C en gran parte del país.

Al menos durante los primeros días de esta semana, no se anticipa una disminución significativa de la temperatura, por lo que el ambiente se mantendría cálido a caluroso para ambas regiones.

Para mañana, se espera que las lluvias y tormentas se limiten al norte y este de ambas regiones, mientras que en el resto del país iría mejorando paulatinamente.


Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.

En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.

El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.

Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.

Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.