Instan a extremar cuidados ante ola de calor
Se pronostican temperaturas elevadas en el país, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a la población extremar todos los cuidados para evitar descompensaciones.
La primera recomendación es mantener el organismo hidratado, consumiendo suficiente cantidad de agua durante la jornada, de 2 a 3 litros diarios. No esperar a tener sed, debido a que es un síntoma de deshidratación.
Otra medida importante es evitar exponerse al sol en horario de 10:00 a 17:00, considerado “pico”, puesto que los rayos ultravioletas son mucho más intensos en esa franja horaria, tampoco se aconseja permanecer en lugares cerrados sin ventilación.
En caso de encontrarse por la calle, buscar lugares con sombra para establecerse y evitar exposición prolongada al sol. Aplicar protector solar de factor elevado para prevenir quemaduras, aun cuando el día esté nublado.
Además, se aconseja utilizar ropa ligera, preferentemente de color claro y holgada, mantener una alimentación a base de frutas, verduras y evitar consumir comidas con muchas calorías como las frituras, así como la ingesta de alcohol.
Las personas que realizan alguna actividad física y presentan síntomas como mareos, náuseas, escalofríos o desvanecimiento y pérdida de conocimiento, requieren atención médica urgente.
La cartera sanitaria enfatiza en prestar mayor atención a los grupos vulnerables: niñas y niños, personas mayores, personas con obesidad y quienes estén bajo medicación, principalmente por problemas del corazón.
Es noticia hoy: Paraguay garantiza gas hasta fin de año con Bolivia como plan B
Obras de saneamiento en Caacupé se concretarán después de 20 años
La meta es terminar las intervenciones en las adyacencias de la Basílica antes del inicio de la festividad de la Virgen de Caacupé.
Hace 20 años se inició el alcantarillado sanitario en la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, pero nunca se terminó. Hoy, con las obras de saneamiento ejecutadas por el MOPC, más de 15.000 compatriotas serán beneficiados con las nuevas conexiones.
Al respecto, Pablo Adorno, coordinador de Proyectos de Agua Potable del (MOPC), indicó que los trabajos avanzan en tiempo y forma para la conexión de ramales domiciliarios de unas 500 viviendas en el casco urbano de la ciudad, de un total 2.800 conexiones previstas.
Hasta la fecha, dijo que se encuentran por el orden de las 700 conexiones ya hechas y que la meta es terminar las intervenciones en las adyacencias de la Basílica antes del inicio de la festividad de la Virgen de Caacupé.
“Esta obra está en plena ejecución, estamos Dios mediante saliendo del casco céntrico de la ciudad de Caacupé la semana que viene, antes de la fecha del día de la Virgen”, puntualizó.
Agregó que la obra avanza muy bien con la aprobación y con el apoyo del intendente, también de la gente que está muy contenta por cómo va quedando el trabajo.
Indicó que en la zona de la Basílica, donde podría afectar de alguna forma el tránsito de las personas, ya concluyeron las instalaciones y se están retirando del lugar.
Por otro lado, dijo que un equipo Social y Ambiental está trabajando allí brindando información a los ciudadanos sobre las tareas ejecutadas.
Cabe recordar que las tareas emprendidas forman parte del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, que incluye la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la puesta a punto de 35 kilómetros de la red sanitaria existente, más las 2.800 conexiones domiciliarias.
Además de estaciones de bombeo y líneas de impulsión para completar así el sistema de recolección y depuración de efluentes cloacales.
En cuanto a los avances, la PTAR tiene actualmente un 80% e involucra la colocación de la geo membrana en las lagunas, sus interconexiones y obras civiles. También estaciones de bombeo y líneas de impulsión que están con el mismo porcentaje de avance.
Tirantez de Milei y Lula incomoda en Mercosur: Peña emerge como componedor
Los exabruptos en campaña de Javier Milei, en contra del presidente brasileño Lula Da Silva, ahora se instalaron como un problema al interior del Mercosur. Esto a partir de los intereses comunes que tienen los países miembros del bloque, asì como la agenda que debe asumir como mercado común.
Los 25 minutos de conversación que mantuvo el presidente Santiago Peña con el libertario, ni bien se supo la victoria en las presidenciales de Argentina, además de la estrecha relación que el mandatario guarani mantiene con Lula, lo convirtieron en un potencial “componedor” de la disputa que desató Milei con sus declaraciones.
Te puede interesar: Anexo C, acueducto y violencia en primera homilìa en Caacupè“Quiero ser un puente de diálogo, un mediador”, respondió Peña a periodistas hispanos, durante una entrevista que mantuvo con ellos en el Vaticano, en donde se reunión con el Papa Francisco, sobre el tema.
“Yo estoy pregonando el encuentro. Hablé largo con otro presidente latinoamericano, un poco temeroso de las primeras declaraciones del presidente de Argentina, y yo digo que yo voy a ser el puente de unión entre cada una de las naciones de nuestro continente. Tengo una vocación, me encanta, disfruto, lo hago al interior de nuestro querido Paraguay, lo hago al interior de nuestro partido político, y los otros espacios políticos sin prejuicios y sin señalamientos”, enfatizó el presidente de Paraguay.
Peña ya tuvo su primera muestra de componedor, con su decisión de restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela de Nicolàs Maduro.
El presidente paraguayo conversó telefónicamente con el venezolano, y dejó constancia de su posición en favor de una apertura de su gobierno bolivariano, a la democracia plena que piden los países democràticos de la región.
Te puede interesar: Petropar busca alternativa para abaratar el dieselActivan paquete de medidas para fomentar la formalización laboral
El Ministerio de Trabajo puso a conocimiento de gremios empresariales el paquete de medidas que viene desarrollando para fomentar la formalización laboral, como la facilitación del registro obrero patronal, la reducción de las multas, la digitalización de los procedimientos administrativos y el cumplimiento del seguro social.
Desde la institución informaron que la serie de acciones fueron socializadas en una reunión celebrada este lunes 27 de noviembre en la sede de la cartera de Trabajo, la cual contó con la participación de representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y de la Cámara Paraguaya de Laboratorios Veterinarios (Capalve).
Cabe mencionar que en materia de formalización, el viceministro de Trabajo, César Segovia, comunicó que el Gobierno Nacional avanza en la emisión de dos decretos. Uno relacionado con la disminución sustancial de las multas y otro relacionado a la simplificación y digitalización de los trámites para el registro obrero patronal y la presentación de las documentaciones laborales.
Puede interesar: “Chau Chespi”: cuáles son las primeras acciones ejecutadas en este plan integral
“La inquietud de las empresas es que ser formal en el país es caro; una reducción de las multas va a impactar positivamente en la formalización”, aseveró la vicepresidenta del área de Asuntos Gremiales de la UIP, María José Espínola, al término de la reunión.
Asimismo, se analizó la posibilidad de trabajar conjuntamente con el Instituto de Previsión Social (IPS) para abordar la prestación de los servicios a los asegurados y optimizar las fiscalizaciones buscando principalmente captar nuevos cotizantes o corregir las cotizaciones que no se ajustan a las disposiciones del seguro social.
Lea también: Peña mantuvo ameno encuentro con paraguayos residentes en Italia
“Nuestras acciones de fiscalización estarán enfocadas en el fomento del trabajo decente”, aseguró el viceministro de Trabajo, quien estuvo acompañado por la directora general de Seguridad Social del MTESS, Alejandra Garcete; el director de Trabajo, Jesús Echauri; y el director del Registro Obrero Patronal, Héctor Legal.