Instan a que Cancillería pida informe a Bolivia sobre el caso Marset y Barchini

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, remitió una nota a la Cancillería Nacional en donde insta a que se solicite a las autoridades bolivianas, específicamente al Servicio de Inteligencia de la Policía, el informe sobre la actuación en el caso del prófugo de la justicia Sebastián Marcet.

“Tengo el agrado de dirigirme a Vuestra Excelencia, en relación a la situación suscitada el pasado viernes 17 de noviembre del corriente, fecha en la cual se hizo público un supuesto Informe de la Policía del Estado Plurinacional de Bolivia, en virtud del cual supuestamente se me vinculaba con el prófugo de la justicia Sebastián Marset, mencionándose mi supuesta asistencia para el mismo durante el periodo en el cual me desempeñé como Embajador de la República del Paraguay en Qatar”, señala la nota remitida al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.

La nota agrega que “en ese sentido, tengo a bien solicitar sus buenos oficios a fin de que, por intermedio de la Embajada Paraguaya en Bolivia, pueda ser requerido al Servicio de Inteligencia de la Policía Boliviana el supuesto Informe mencionado con anterioridad, solicitando además que se especifique la fecha, el lugar, el celular desde el cual fuera realizada la supuesta comunicación”.

“Asimismo, se solicita detalles sobre la geolocalización del supuesto mensaje y demás datos que se considere relevante, teniendo en cuenta que mediante dicha publicación se pretende dañar la imagen pública de este Secretario de Estado, y por ende del Gobierno Nacional, ya que desde esta Cartera de Estado se viene llevando a cabo gestiones que demuestran el compromiso de la lucha frontal contra estas organizaciones criminales transnacionales y a las personas a las que las dirigen”, resalta la nota firmada por el ministro Barchini.

Cabe recordar que el titular del Ministerio de Justicia, ya el viernes pasado en conferencia de prensa, negó categóricamente que conozca, haya hablado y menos ayudado al prófugo Marset. También se puso a entera disposición de las investigaciones si así lo requerían.

Reportan casi 50 mil consultas por cuadros respiratorios

El Ministerio de Salud reportó que en Paraguay se registraron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24% con relación a la semana anterior.

Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior.

Actualmente se observa una alta circulación viral de Influenza A (69 %) y Virus Sincitial Respiratorio (18 %), virus que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.

La Vigilancia Centinela muestra un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias, de los cuales el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.

Entre los más afectados encabeza la franja de adultos mayores de 60 años (30 %), le sigue el grupo de 5 a 19 años (19 %) y el de niños de menos de 2 años (16 %).

El reporte señala que solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual.

Hasta el momento, se reportan 142 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. Ninguno estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.

Invitan a postularse para ser un agente penitenciario

El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.

“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.

El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.

Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.

Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud

El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.

El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:

•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

•Uso de tapabocas.

•En personas con síntomas respiratorios.

•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).

•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.

•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.

Etiquetas: