Invitan a jóvenes a participar del Laboratorio de Participación Juvenil
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), el Organismo Internacional de la Juventud (OIJ) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), invitan a jóvenes de 18 a 29 años a participar del “Laboratorio de Participación Juvenil”, que se realizará el lunes 6 de marzo, a partir de las 08:00 horas, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.
El objetivo es generar un punto de encuentro participativo para identificar problemas concretos que suscriban la realidad de los jóvenes y crear nuevas soluciones e innovadoras, a fin de diseñar las políticas públicas, que las instituciones gubernamentales puedan implementar.
Se busca potenciar la participación ciudadana de los jóvenes y su rol transformador en la sociedad, propiciando un espacio de reflexión crítica y análisis de diferentes problemáticas que conlleven al intercambio de conocimientos y experiencias para la co-creación de nuevas soluciones que contribuyan a la superación de las brechas sociales, digitales, ambientales y de gobernanza.
El Laboratorio de Participación Juvenil es un tipo de propuesta participativa, en la que a partir de la combinación de dinámicas en plenario y en grupos, se promueve la identificación de un problema a través del intercambio de experiencias y saberes con la intención de proponer nuevas soluciones mediante la elaboración de una propuesta de programa.
El evento es organizado en conjunto por la SNJ, el OIJ, y el CAF, de manera a integrar la agenda pública y de la sociedad civil, reuniendo a personas de 18 a 29 años, con diferentes perfiles e inquietudes.
Cabe señalar que ésta actividad es replicada en los otros países, con los que la OIJ trabaja para llevar adelante políticas públicas dirigida a los jóvenes.
Los interesados deben inscribirse acá.
También te puede interesar: Habrá 150 becas universitarias disponibles
Hombre muere al intentar arreglar una conexión mau
La tragedia se registró ayer en el kilómetro 9, lado Acaray, de asentamiento San Miguel de Ciudad del Este.
Un hombre murió tras recibir una fuerte descarta eléctrica cuando intentaba arreglar una conexión directa.
Se trata de Máximo Marcial Cabañas Cabrera (46), quien se encontraba manipulando dicha conexión mau de energía eléctrica encima de una escalera de madera precaria.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Los vecinos relataron que en un descuido, Cabañas Cabrera hizo contacto con la electricidad recibiendo la mortal descarga que lo lanzó al suelo.
El hombre murió prácticamente al instante.
Tras el suceso, el hecho fue comunicado a la subcomisaria 46ª del barrio San Juan. Además, se realizó el levantamiento de cadáver por orden del fiscal, Alcides Giménez.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
VIDEO| Vehículo ardió en llamas a causa de un cortocircuito
El hecho ocurrió esta mañana a tempranas horas de este sábado sobre la avenida Alejo García y Oscar Rivas Ortellado, en el Barrio Juan E Oleary en Ciudad del Este.
Según los datos, el automóvil afectado es de la marca Toyota, modelo Premio, de color blanco, chapa AAMD-217 Py. El conductor es Holder Yursi Armoa, de 30 años, quien presenció como su vehículo se incendió y no pudo hacer nada.
El afectado relató que el incendio comenzó cuando se produjo una explosión en el tablero de su vehículo, seguida por las llamas que rápidamente se extendieron en la parte delantera de su automóvil.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Al respecto, se sospecha que la causa del siniestro fue un cortocircuito, lo que derivó a la rápida propagación de las llamas que consumieron el rodado en su totalidad.
Ante la situación, se dio aviso inmediato a los Bomberos Voluntarios de Remansito, quienes lograron sofocar las llamas.
Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios
Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.
No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.
El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.
Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.
Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).