Ofrecen puestos para ingenieros con salarios altos, además de otras vacancias
La feria de empleos se realizará lo que resta de la semana en diferentes sitios. Ingenieros industriales y eléctricos son llamados para cubrir la demanda, también personal para otros sectores.
Enrique López Arce, director de Empleo de la ANR, detalló que este miércoles la feria de empleos es dirigido para ingenieros industriales e ingenieros eléctricos, con salarios de G. 10 millones o más.
La misma se desarrollará en el Shopping La Rural, en el primer piso del patio de comidas.
En tanto, para mañana de 15 a 18 horas, la feria de Empleos se realizará en la Iglesia Menonita de Villa Elisa, ubicada sobre Von Poleski y Teniente Herrera. En el sitio se ofrecerán 35 vacancias laborales.
Entre los pedidos hay personal para supermercado, para locales gastronómicos, para farmacias y estaciones de servicio e industrias. Además, personal para caja, encargada de local, administrativos, repositores, cocina, limpieza, guardia de seguridad y preventistas con moto.
Por otra parte, López Arce mencionó que también este miércoles se presentó el proyecto de Ordenanza para que las empresa de deliverys tengan seguro de vida, accidentes del trabajador y ante terceros ante la Junta Municipal de Asunción.
“Este proyecto es el primero en su tipo para proteger al trabajador, en la mayoría de los países se cuentan con leyes u ordenanzas mínimas”, especificó.
Exoneración del peaje Ecovía a lugareños: tercer intento por estudiar el proyecto
La Cámara de Diputados, en su tercera sesión del año, nuevamente incluye el proyecto de ley que exonera del pago del peaje a los pobladores de tres ciudades de Cordillera. La propuesta está pendiente desde el año pasado.
El proyecto de ley de exoneración de peaje al tránsito automotor a pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia, del departamento de Cordillera figura nuevamente en el orden del día de la sesión ordinaria de este martes en la Cámara Baja.
La propuesta legislativa establece que los beneficiarios deberán presentar ante las municipalidades respectivas los siguientes documentos: Constancia de inscripción en el Registro Cívico Permanente del Distrito de su Municipio, Copia Autenticada de Cédula de Identidad vigente, Certificado de Vida y Residencia expedido por la Comisaría Local jurisdiccional, Copias autenticadas de la Licencia de Conducir y de la Habilitación Vehicular, estos dos últimos deberán estar vigentes y expedidos por la misma Municipalidad.
Lea también: Imputan a 11 docentes por presentar títulos falsos para concurso del MEC
A partir de esto, el MOPC y las municipalidades establecerán la reglamentación del procedimiento informatizado eficiente y trazable.
El proyecto está diseñado para los que, por razones de traslado diario de sus habitantes hacia la capital, se hallan afectados por el pago del peaje en la Estación de Peaje Ecovía, en el tramo Luque – San Bernardino.
Se enfatiza que los pobladores de las diferentes comunidades de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia, distantes de la capital a 50,60 y 35 km respectivamente, dedicados a múltiples actividades que van desde lo agrícola, lo cotidiano, lo comercial y lo laboral son los perjudicados con la actual tarifa de 15.000 guaraníes. El proyecto tiene sanción ficta el 20 de marzo.
Puede interesarle: Médico aclara declaraciones sobre el autismo y los partos por cesárea
Aclaran sobre instalación de lomadas provisorias en la avenida Mariscal López
El Ministerio de Obras Públicas explicó la utilidad de las lomadas provisorias instaladas en la zona de obras en la Avenida Mariscal López.
Este último fin de semana, fue habilitado un tramo de 500 metros en la avenida Mariscal López, desde el arroyo San Lorenzo hasta la entrada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que estaba cerrada por trabajos de colocación de alcantarillas, con el objetivo de facilitar el tránsito, especialmente para el acceso al campus y a la Ciudad Universitaria.
Esta nueva configuración del tránsito —en sentido Asunción-San Lorenzo— permite el traslado del frente de obras hacia la otra calzada con dirección a la capital. Para garantizar un flujo ordenado, se encuentran en el sitio banderilleros que regulan la circulación y aseguran el cruce seguro de peatones.
Puede interesar: Refuerzan control de pesca ilegal en Ñeembucú y Ayolas
Para proteger a los conductores, se implementaron lomadas provisorias en puntos específicos del tramo. “A lo largo de la avenida hay registros de inspección cuyo nivel ya es el definitivo. Estas lomadas provisorias son necesarias porque si no las implementamos, quedaría un bloque de hormigón de 5 centímetros de altura que dañaría las llantas y cubiertas de los vehículos”, explicó el ingeniero René Peralbo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
El ingeniero aseguró que estas lomadas son de carácter provisorio y serán niveladas una vez que se coloque la carpeta asfáltica definitiva como parte del proceso constructivo.
En cuanto a los desvíos, los mismos permanecen vigentes hasta la culminación de las obras en los tramos habilitados y en proceso. Posteriormente, se implementarán nuevas rutas alternativas en las inmediaciones del Hospital de Clínicas para optimizar la circulación.
Mientras las obras avanzan, el MOPC, en coordinación con la Patrulla Caminera y la Dirección de Tránsito de San Lorenzo, implementa medidas para reducir el congestionamiento en la zona. Gracias a estas acciones, se observa una mejora en la fluidez vehicular en el ingreso a San Lorenzo.
Médico aclara declaraciones sobre el autismo y los partos por cesárea
El doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil de San Pablo, causó un revuelo por unas declaraciones respecto al autismo. El sector involucrado sacó un comunicado repudiando las palabras del mismo.
“Se malinterpretó y se sacó de contexto mis declaraciones. Siento mucho que se haya tomado lo que dije”, aclaró el doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil, en entrevista con Universo 970 AM de Nación Media.
La aclaración responde a una entrevista brindada a otro medio, donde habló del aumento de cesáreas y los casos de autismo, dando a entender una supuesta relación entre una situación y otra.
“Lo que dije es que se trata de intervenir de manera innecesaria en el proceso de embarazo, eso no tiene nada que ver con lo otro”, agregó el doctor.
La Asociación de Padres Y/O Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autismo “ASOTEAPY”, emitió un comunicado rechazando las declaraciones del doctor y a su vez le extendieron una invitación para participar del 3er Congreso Internacional de TEA Py, como un espacio de aprendizaje y diálogo con especialistas de todo el mundo.
“Apostamos al conocimiento y la concienciación como camino para una sociedad más inclusiva y respetuosa”, señalaron en el pronunciamiento.