Invitan a maratón en Caacupé para ayudar a seminaristas
La Diócesis de Caacupé, encabezada por el Obispo Diocesano Mons. Ricardo Valenzuela, organiza la Gran Maratón Vocacional los días 29 de septiembre a partir de las 08:00 hasta las 22:00, y el 30 de septiembre a partir de las 08:00 hasta las 13:00, en la plaza Tte. Fariña de la Villa Serrana.
El objetivo de esta maratón es la de recaudar la suma de 500 millones de guaraníes que serán destinados a la formación de 18 seminaristas de la Diócesis de Caacupé, de modo a que ninguna vocación se trunque por falta de recursos económicos.
“Nuestra realidad es que tenemos una necesidad imperiosa de seguir contando con personas que consagren sus vidas al servicio de la humanidad. A éstos, el Señor los llama día a día para que sean parte de sus obreros, y trabajen en su gran viña al servicio del Evangelio. Cada vez más requerimos de sacerdotes santos, sabios, sanos. Por la gracia de Dios, este año tenemos 18 seminaristas que provienen de distintas comunidades de Cordillera, que compone nuestra Diócesis. Ellos están diciendo sí a la llamada del Señor que clama “sígueme”. La mayoría de ellos proceden de familias muy humildes y generosas”, dijo Mons. Ricardo Jorge Valenzuela, Obispo de la Diócesis de Caacupé.
Para que éstos se formen de acuerdo a las necesidades actuales, la Diócesis debe invertir mensualmente G 2.650.000 por cada uno para cubrir por la estadía, alimentación, estudio universitario, formación y seguro médico. Esto significa que este año necesitan contar con más G 500.000.000.
Desde la Iglesia destacaron que la actividad contará con la participación de artistas locales y de distintas ciudades, además de la presencia de varios profesionales de la comunicación, autoridades locales y nacionales.
“No queremos perder vocaciones por falta de recursos económicos o por falta de solidaridad entre nosotros, por eso queremos involucrar a toda la Iglesia Diocesana. Quisiera que nuevamente todos seamos parte de esta gran obra. Por tales motivos este año realizaremos una gran maratón donde todas personas generosas podrán aportar, cada uno según su corazón para sostener las vocaciones”, refirió el líder religioso.
Es noticia hoy: Joven asaltado murió por disparo, no por caer de la moto
Adolescente indígena dio a luz en su comunidad: mal estado de caminos impidió su traslado
Una adolescente de la etnia Mbya Guaraní dio a luz a su bebé sin poder ser llevada al Hospital de María Auxiliadora, en Itapúa. El mal estado de los caminos impidió su traslado.
Este fin de semana se tuvo conocimiento sobre un caso de embarazo adolescente en la zona de Alto Verá, departamento de Itapúa, teniendo como protagonista a una joven de 17 años de la etnia Mbya Guaraní.
La menor, perteneciente a la comunidad indígena Cerro 9, inició los trabajos de parto en su vivienda, por lo que buscaron la manera de trasladarla a un puesto de salud.
Te puede interesar: Vecinos descubren sabotaje: válvula bloqueada impide el acceso al agua en Concepción
Debido al mal estado de los caminos y la distancia, no se pudo concretar el traslado de la joven madre hasta un centro asistencial, razón por la que la misma tuvo que dar a luz con una partera empírica de su comunidad.
Al momento del parto, se presentaron complicaciones debido a que la placenta no pudo ser extraída, razón por la que recibieron ayuda vía telefónica de parte de la directora del Hospital Distrital de Maria Auxiliadora.
Leé también: Delinean plan de restauración del Banco San Miguel tras incendios
El traslado de la adolescente indígena para recibir atención médica se concretó recién a inicios de esta semana, ocasión en que constataron que presentaba un cuadro febril, informó la periodista de Nación Media, Rocío Gómez.
La falta de accesibilidad fue uno de los principales inconvenientes para el traslado al momento del alumbramiento, sumado al aislamiento de la comunidad indígena, que ocupa un sector de la Reserva San Rafael del Paraná.
Más municipios digitalizan la habilitación: esta es la lista
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) continúa avanzando en la transformación digital del país, ampliando el acceso a documentos en formato digital. Ahora, los ciudadanos de varios municipios pueden consultar y portar sus habilitaciones vehiculares directamente desde sus dispositivos móviles, a través de la aplicación Portal Paraguay.
Los municipios que ya cuentan con este beneficio son Asunción, Capiatá, Itá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané, Encarnación y próximamente Caacupé.
Esta implementación se alinea con la Ley N° 7.177/2023, que establece la validez digital de documentos de portación obligatoria, consolidando el compromiso del Gobierno Nacional con la transformación digital del Estado.
Es importante reiterar que la habilitación vehicular digital tiene la misma validez legal que la versión física, brindando a los ciudadanos la opción de portar en cualquiera de los formatos disponibles. Los usuarios podrán acceder a sus documentos desde sus dispositivos móviles, de manera rápida y segura, ingresando con su Identidad Electrónica.
La app Portal Paraguay está disponible gratuitamente para dispositivos Android e iOS, y requiere una conexión a internet para su uso. No obstante, el MITIC ya trabaja en una actualización que permitirá el acceso sin datos móviles, facilitando aún más la portabilidad de los documentos.
Para quienes no encuentren su habilitación vehicular en la app, se recomienda acudir a sus respectivas municipalidades para verificar la disponibilidad de los datos en las bases correspondientes.
Este avance es el resultado de una colaboración estrecha entre el MITIC y los municipios, marcando un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de los servicios públicos. Próximamente, más municipios se sumarán a esta iniciativa, permitiendo que ciudadanos de todo el país puedan beneficiarse de esta herramienta digital.
Destrozaron vidrio de la cancha de pádel en Ñu Guasú
En circunstancias todavía desconocidas por las autoridades del parque, el vidrio de la cancha de pádel del Ñu Guasú amaneció hecho curuvicas. Anuncian la reposición para el transcurso de la semana.
Janninna Rodríguez, coordinadora de parques del MOPC, informó que, durante el recorrido matinal que realizan los funcionarios, se descubrió lo acontecido anoche en la cancha de pádel.
“No podemos decir fue esto o aquello, pero les aseguramos que ya se retiró todo y que ya no hay un peligro de la estructura”, comentó Rodríguez, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
Lea también: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?
Las cámaras del 911 instaladas dentro del predio del Ñu Guasu dan cobertura a la entrada, al estacionamiento y al caminero, sin embargo, la coordinadora no quiso confirmar si también alcanzan a la cancha.
La reposición del vidrio dañado se realizará esta semana y estará a cargo de la empresa que auspicia la cancha.
Por otro lado, Rodríguez aprovechó la ocasión para pedir a los visitantes el uso de los basureros, ya que los encargados de la limpieza encuentran desperdicios en el suelo, a pocos metros de los tachos.