Israel con interés sobre agua, agricultura, salud y educación en Paraguay

Asunción, 23 mar (EFE).- El ministro de Agricultura de Israel, Yair Shamir, se reunió hoy con el presidente de la República, para avanzar en las relaciones comerciales entre ambos estados.

“Paraguay es un país con un gran potencial y por eso estamos acá”, expresó Shamir en rueda de prensa tras su reunión con Cartes en el Palacio de Gobierno de Asunción.

Acompañado de la embajadora de Israel en Argentina y concurrente ante Paraguay, Dorit Shavit, el ministro resaltó los recursos naturales y humanos de Paraguay y aseguró que ambos países deben trabajar en conjunto para el bienestar de ambos pueblos.

El alto funcionario israelí dijo que su Gobierno busca “apoyar y colaborar con Paraguay para conseguir esos logros, esos desafíos del Estado y el pueblo paraguayo en materia de agua, agricultura, salud y educación”, entre otros temas.

“Paraguay disfruta de recursos naturales fabulosos, Israel con la cultura judía y los recursos humanos llega acá con estos conocimientos y esta buena voluntad de trabajar en conjunto”, expresó.

Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja, el sexto de productos cárnicos y el único país subtropical que exporta trigo.

Shamir recordó el proyecto de Israel de reabrir en julio su embajada en Asunción, cerrada en 2002 por razones presupuestarias, una decisión que molestó a los entonces responsables de la política exterior de Paraguay, que adoptaron una medida similar en respuesta.

“Un proyecto específico, concreto en esos meses es el de establecer acá una nueva embajada, renovar esta sede de Asunción, en julio, con una delegación diplomática grande y comprometida”, sostuvo.

La Cancillería paraguaya informó el mes pasado que pretenden lograr la participación de Paraguay en la Feria Agritech 2015, que se celebra en abril en la ciudad israelí de Tel Aviv.

El Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo aseguró entonces que las exportaciones a Israel, en su mayoría de carne vacuna, alcanzaron el año pasado un valor de unos 145 millones de dólares, pero sufrieron una disminución del 25,6 % con respecto a 2013, cuando el registro fue de unos 190 millones de dólares.

Paraguay importó en 2014 productos de Israel por un valor de 5 millones de dólares, cuando en 2013 el volumen de intercambio había sido de 18 millones de dólares.

Melanoma: es clave no exponerse al sol en horario no adecuado

El doctor Máximo González, del Hospital de Clínicas, explicó que el melanoma es un tumor de la piel, uno de los tipos de cáncer de piel que se tiene y el más grave de todos.

El profesional médico indicó que una de las principales causas del melanoma son la exposición al sol en horarios no adecuados y donde la radiación ultravioleta es más fuerte, por eso se insiste en no exponerse principalmente entre las 10 am y las 15 h. “Entonces, el sol es un factor exponente más importante en el melanoma, además de otros como la persona con piel clara, rubia, que tienen mayor predisposición al cáncer de piel que aquellas con piel oscura. Asimismo, tienden al melanoma las personas con muchos lunares, pecas o manchas y los factores genéticos”, señaló.

El jefe dijo que el melanoma puede aparecer en mucosas como la boca, en la planta del pie o en el torso. Puede hacer metástasis, de hecho, es uno de los cánceres con mayor diseminación.

En cuanto a cómo puede ser diagnosticado, mencionó que se debe tener cuidado cuando cambia de característica el lunar, como el color, aumento del tamaño, borde irregular, aparecer una úlcera o nuevos lunares con peculiaridades anómalas, estos deben llamar la atención.

El profesional indicó que la prevención es fundamental para evitar el cáncer de piel, por tanto, es importante consultar de manera anual con el especialista dermatólogo, sobre todo las personas con piel blanca y con muchos lunares; y cuidarse de la exposición solar en horarios no adecuados.

En referencia a los tratamientos dijo que van de la cirugía en estadio iniciales hasta tratamientos oncológicos con inmunoterapias. Reiteró que, ante una lesión sospechosa en la piel, es importante la consulta con el dermatólogo para ser evaluado de forma correcta y oportuna.

Corrida Dequení: invitan a apoyar a niños de comunidades vulnerables

La Corrida Dequení está programada para el domingo 23 de junio en la Costanera de Asunción.

Este evento deportivo contará con la participación tanto de empresas y organizaciones, a través de sus grupos de colaboradores, como de grupos de amigos, familiares, ex alumnos de colegios y profesionales, todos unidos en un mismo propósito: apoyar a los niños. Los corredores individuales también pueden participar, como niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, quienes competirán en una categoría especial con distancias adaptadas a sus edades.

La inscripción para los corredores adultos es de 150.000 gs. y para los niños es de G. 80.000 por corredor. Los grupos deben estar compuestos por al menos 5 corredores, mientras que las empresas deben inscribir al menos a 20 corredores para participar. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de junio y se podrán realizar en www.ensusmarcas.com.py, director técnico de esta corrida. La participación de cada inscripto apoyará los proyectos de Dequení en comunidades vulnerables.

Dequení cumplió en mayo 39 años de dedicación a la niñez paraguaya. En la actualidad, Dequení brinda servicios de estimulación a la primera infancia con el proyecto Alfombrita Viajera, busca el fortalecimiento del aprendizaje de la lectura y la escritura de niños, con herramientas didácticas que los atraen, mejoran su rendimiento escolar y reducen la deserción con el innovador proyecto Ludolecto; y desarrolla habilidades blandas en los adolescentes, capacitación y motivación para la fase de inserción laboral y proyección de sus vidas a través del proyecto Emprender Mi Vida Joven. El trabajo de Dequení está presente en 21 instituciones del sector público.

Potentado ganadero y narco con conexiones en Paraguay cae en Argentina

Un acusado de ser ‘pez gordo’ narco en Argentina, con contactos en Paraguay, fue detenido en el vecino país. Las cargas de drogas que iban desde suelo guaraní hacia el Río de la Plata y que pasaban “sin problemas”, durante el gobierno anterior, es mencionado en medios de prensa rioplatenses como resultado de conexiones políticas con narcos, en ambos lados de la frontera.


Ex titular de la Sociedad Rural Diamante de Argentina, Leonardo Airaldi, fue detenido por la Policía Argentina, en el marco de “la causa narco Varisco” por recibir droga desde Paraguay en sus islas en el río Paraná.

“Airaldi está procesado por partidas de droga (cocaína y marihuana) remitidas desde Paraguay, que tenía como destino final Rosario”, señala una parte del expediente abierto contra el dirigente ganadero.

De acuerdo a publicaciones de medios argentinos, Airaldi contaría con bienes inmobiliarios en Paraguay, desde cinco años atrás. Y que la conexión política paraguaya de ese entonces sería clave para que el mismo haya desplegado una red de proveedores, en los que están insertos organismos de control tanto guaraní como argentino.

La organización liderada por Airaldi, fue sindicada en varias investigaciones iniciadas en el 2020, como responsable de llevar desde Paraguay grandes cargamentos de cocaína y marihuana, presumiblemente en embarcaciones mercantes.

Airaldi fue detenido durante un operativo de Gendarmería en la región Noroeste de Rosario, el mismo manejaba una Volkswagen Amarok, donde se secuestraron armas, municiones, una balanza de precisión, cocaína, medicamentos y más de 150 mil pesos, conforme informó la policía del país vecino.

Tras el arresto del dirigente agropecuario Leonardo Roberto Airaldi, y sus acompañantes Jimena Irupé Burne, Zulema Beatriz Troncoso y Lucas Alejandro Peralta, serán llevados a audiencia imperativa en el Centro de Justicia Penal.

Te puede interesar: Criminales atacan estancia en Paso Barreto: ¿autoría del EPP?