Joven denuncia intento de abuso tras ser dopada en fiesta de Halloween

Una joven denunció un supuesto intento de abuso sexual luego de que aparentemente haya sido drogada durante una fiesta de Halloween realizada en un bar del microcentro de Asunción.

La denuncia hecha el lunes refiere que en la noche del sábado, la víctima fue junto con sus amigos a un bar asunceno para festejar el día de las brujas y que en horas de la madrugada del domingo comenzó a sentirse mal y no tener dominio de su cuerpo, pese a que no había bebido mucho alcohol.

Contó que luego fueron al departamento de un amigo, ubicado a cuadras del local, y fue directo a una habitación a recostarse al prácticamente desvanecerse. Refirió que solo se acuerda haberse acostado y luego ya despertado en otra ciudad, en la casa de su amiga en Fernando de la Mora.

La denunciante contó que recién ahí supo todo lo que había sucedido con ella. Sus amigas le contaron que apenas diez minutos de haber llegado al departamento de su amigo, una persona extraña entró al lugar y los demás presentes lo encontraron ya con el pantalón abajo, mientras que ella estaba con la pollera levantada, totalmente inconsciente.

“Mi amiga le preguntó al sujeto qué estaba haciendo y este le dijo que estábamos jugando, lo cual es imposible ya que yo estaba totalmente desvanecida. Mi amiga le pidió que se aleje de mí y él pasó a subir a la terraza mientras mis amigas me sacaron del lugar luego de revisarme”, relató.

Además contó que tras hacer las averiguaciones pudo identificar al supuesto agresor y que incluso algunas personas lo reconocieron en la fiesta, ya que aparentemente se acercó con su disfraz a la mesa donde estaba ella y sus amigos.

La mujer pidió a la Fiscalía que le practiquen un examen toxicológico para saber si fue drogada o no.

Aumentan enfermedades sexuales en jóvenes y hay abuso de la pastillita azul

El uso indiscriminado de la popular “pastillita azul” entre hombres menores de 40 años genera alarma entre especialistas. A esto se suma un preocupante aumento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), revelando una falta de educación sexual en la juventud.

El Dr. Gustavo Codas advirtió sobre el creciente consumo injustificado de viagra entre jóvenes sanos. Según explicó, muchos recurren a este medicamento sin prescripción médica, “por si acaso” o simplemente por sugerencia de amigos, creyendo erróneamente que mejorará su desempeño sexual.

“Lo toman para asegurar, porque un amigo le dijo. En los jóvenes, el riesgo principal es la dependencia psicológica”, alertó Codas en entrevista con radio Ñanduti. El experto en urología subrayó que esta práctica puede tener consecuencias a largo plazo en la autoestima y la salud mental.

El especialista señaló que detrás de este fenómeno se esconde un preocupante desconocimiento sobre la sexualidad, influenciado por estereotipos y estándares irreales promovidos por la pornografía. “Piensan que lo que ven en la pantalla es real, y cuando no ocurre lo mismo en la vida real, aparece la frustración”, explicó.

Además del abuso de viagra, Codas alertó sobre un notable incremento de enfermedades de transmisión sexual en los últimos años, especialmente tras la pandemia. “Hay una promiscuidad elevadísima, la gente está viviendo más intensamente, pero sin protección ni información adecuada”, afirmó.

Entre los jóvenes, las consultas más frecuentes están relacionadas con ETS, infecciones por hongos y cuadros derivados de prácticas sexuales riesgosas. Según Codas, muchos desconocen incluso conceptos básicos, como el uso correcto del preservativo.

También desmintió mitos comunes sobre la sexualidad masculina, como la idea de que los hombres necesitan tener relaciones frecuentes para “demostrar” su hombría o prevenir enfermedades. “La abstinencia no tiene ningún efecto negativo, y eyacular 21 veces al mes para evitar cáncer de próstata no tiene base científica firme”, aseguró.

Para una vida sexual saludable, Codas recomendó un enfoque integral: mantener un peso adecuado, practicar ejercicio con regularidad, dormir bien y llevar una alimentación rica en frutas y verduras.

Memoria viva de Tañarandy: el homenaje póstumo a Koki Ruiz

Sin dudas que Tañarandy este año tuvo una celebración diferente, pero no menos emotiva. El primer año sin su maestro, el artista plástico Koki Ruiz, quien dejó un legado imborrable.

En un emotivo gesto de memoria y gratitud, ayer se llevó a cabo una exposición fotográfica al lado del templo local, donde Almudena Ruiz, hija del maestro Koki Ruiz, compartió imágenes históricas que reviven los inicios de la religiosidad popular en Tañarandy.

De acuerdo al informe de la Senatur, esta muestra, pensada especialmente para que niños y jóvenes conozcan y valoren el inmenso legado de Koki, conectando con las raíces de una celebración que hoy emociona al país entero.

“Porque el arte trasciende, y cuando nace del alma… se convierte en historia viva”, resaltó la Secretaría Nacional de Turismo.

Etiquetas:

Viernes Santo: cientos de personas participan de Vía Crucis Vivientes en Trinidad y Atyrá

Las localidades de Trinidad en Itapúa y Atyrá en Cordillera, se llenaron de fe, entrega y emoción con la representación del Vía Crucis Viviente.

Más de 300 personas entre fieles, visitantes y miembros de la comunidad participaron de este recorrido espiritual a través de las 14 estaciones, dentro del majestuoso entorno de las Misiones Jesuíticas, en la localidad de Trinidad, departamento de Itapáu.

La jornada fue llevado a cabo por un grupo de 60 jóvenes misioneros de la Cuasi Parroquia de la Santísima Trinidad, con el acompañamiento del Párroco Roberto Ríos.

“Gracias a todos los que hicieron posible esta representación que une generaciones, revive la fe y enaltece nuestras tradiciones”, expresó la Senatur.

Asimismo, otro emocionante realismo con el Vía Crucis de Kurusú Cerro, se realizó en la ciudad de Atyrá. Se trata de una de las expresiones de fe más impactantes, que congregó a miles de personas durante el Viernes Santo.

Cientos de personas participan Vía Crucis Vivientes en Trinidad y Atyrá.Cientos de personas participan Vía Crucis Vivientes en Trinidad y Atyrá.

Más de 250 actores, entre jóvenes, niños y adultos, dieron vida a esta obra teatral de meditación y contemplación, desarrollada en un entorno natural.

Cabe mencionar que, Kurusú Cerro, un sitio tradicional de peregrinación y espiritualidad, tiene sus raíces en la antigua devoción al “Kurusu Legua”, nombre con el que los primeros pobladores identificaban a la verde colina situada a orillas del arroyo Zanja Jhũ.

En la época colonial, esta zona fue un punto de referencia para las comunidades indígenas guaraníes durante las reducciones franciscanas, cuando el territorio era conocido como “Atyha” (lugar de encuentro), origen del nombre actual de Atyrá.