Justicia dilata resolución de amparo para suspender concurso de Itaipú

El gremio Auténticos Abogados del Paraguay (AAP) había acudido hace dos semanas atrás a la Justicia para frenar el cuestionado concurso para contratación de personal de la Itaipú, considerando que está en etapa de definición y prácticamente ya están cocinados la mayoría de los cupos a favor de los amigos. Sin embargo, los jueces pierden más tiempo en inhibiciones y permisos que en atender la medida


Fuente: Unidad de Investigación Nación Media

Pasaron dos semanas desde que el gremio Auténticos Aboga­dos del Paraguay (AAP) presentó un amparo cons­titucional, una de las medi­das judiciales más rápidas que se dispone con el obje­tivo de frenar el cuestio­nado concurso para con­tratación de personal en Itaipú Binacional; sin embargo, hasta la fecha no se dio estudio al recurso con el que el referido gre­mio busca proteger el dere­cho al trabajo y a la igualdad amparados en la Constitu­ción Nacional.

El amparo se había remi­tido el pasado 5 de julio al Juzgado en lo Civil número 22 de Asunción, donde fue rechazado “in límite” por el juez Martín Acosta; es decir, que ni siquiera dieron estu­dio al documento presen­tado por el referido gremio por supuestamente “no jus­tificar la personería jurídica de los accionarios”, los cua­les fueron plenamente pre­sentados, según manifestó el abogado Juan Prieto, pre­sidente de AAP.

Abogado Juan Prieto, presidente de AAP
Abogado Juan Prieto, presidente de AAP

El gremio sostiene que el cuestionado proceso selec­tivo va en contra de lo esta­blecido en la Carta Magna, debido a que entre los requi­sitos excluyentes de pues­tos como el de “asesor legal – Departamento de Licita­ciones y Contratos” y otros, se establece que los con­cursantes deben tener un máximo de 30 años de edad.

“La Constitución Nacional no establece ninguna edad para participar en ningún concurso y la Itaipú Binacio­nal, siendo un administra­dor de la cosa pública, está obligado al cumplimiento de la ley”, lamentó Prieto.

La jueza María Sol Zuccolillo solicitó permiso para apartarse del cargo y con ello se extendieron los plazos para la resolución del amparo presentado por AAP
La jueza María Sol Zuccolillo solicitó permiso para apartarse del cargo y con ello se extendieron los plazos para la resolución del amparo presentado por AAP

Tras este rechazo, el presi­dente del gremio recurrió a la Cámara de Apelacio­nes y el caso fue remitido a la segunda sala del Tri­bunal de Apelaciones en lo Civil de la capital a cargo de los jueces Guido Cocco Samudio, Juan Carlos Pare­des y María Sol Zuccolillo. Sin embargo, cuando pare­cía que iban a resolver el caso, la magistrada Zucco­lillo solicitó permiso y se estancó el proceso.

Por los tiempos que rigen, se espera que hoy se designe el reemplazo pertinente, mientras tanto el concurso minado de denuncias está a punto de cerrarse.

Amparo constitucional presentado por el gremio Auténticos Abogados del Paraguay para frenar concurso amañado con 220 cargos disponibles en Itaipú
Amparo constitucional presentado por el gremio Auténticos Abogados del Paraguay para frenar concurso amañado con 220 cargos disponibles en Itaipú

OTROS DENUNCIANTES

Esta no es la primera denun­cia sobre el concurso, ya que hace dos meses, el abogado Wilson Benítez cuestionó a la binacional la falta de transpa­rencia en el proceso selectivo y solicitó “que todo el proceso sea público”, y en la misma fecha, la Cámara de Senado­res solicitó un informe sobre dicho proceso selectivo; sin embargo, hasta la fecha nin­guno de los pedidos fueron contestados por la Itaipú.

Empresa aclara sobre esposa de Ullón

La empresa Tecno Dinámica SRL remitió un comunicado a nuestra redacción con relación a nuestra publicación del pasado lunes 17 de julio titulada: “Esposa de Ullón, con superascenso en el MOPC”. La firma figura entre los activos (como herencia) en las declaraciones del empresario Julio Ullón , exjefe de gabinete de la Presiden­cia de la República y en el material periodístico referimos el ascenso que experimentó su esposa en el Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones, con dos cargos de alta relevancia, uno de ellos el de proyecto para el “Desarrollo de capaci­dades de gestión MOPC”, considerando las licita­ciones por valor de G. 55.590 millones que el polí­tico había acumulado en esta cartera estatal.

TECNO DINÁMICA SALIÓ AL PASO Y EXPLICÓ LO QUE SIGUE:

“El señor Julio Vicente Ullón Brizuela es accio­nista de nuestra empresa desde la declaración de herederos inscripta en los registros pertinentes el 30 de setiembre del 2020 con 8,33 % de par­ticipación accionaria y que desde que fue desig­nado accionista a través de dicha medida judicial, la empresa solamente ha sido adjudicada con un contrato en consorcio en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con otra empresa por un monto de G. 2.488.836.756 para la fiscaliza­ción de la construcción de la Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en la ciudad de Presidente Franco. Este contrato fue adjudicado en noviem­bre de 2022, mucho antes de la designación de la Sra. María Celeste Solís Bogado, esposa del Sr. Julio Vicente Ullón Brizuela, como directora de Control Interno y directora nacional del Proyecto PNUD en abril de este año”.

“Hemos tomado una decisión en relación con la designación de la Sra. Solís Bogado en un cargo gerencial del Ministerio de Obras Públi­cas y Comunicaciones (MOPC). A partir de dicha designación desde abril de este año, se ha deci­dido no participar en ningún proceso licitatorio en el mencionado Ministerio”.

Ya son más de 34 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales en el país

El Instituto Forestal Nacional (Infona) reveló que el monitoreo de focos de calor y fuegos activos del 1 al 13 de enero de 2025 arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.

Hasta el momento, aproximadamente 34.209,85 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 70,33% se registraron en la región Oriental y el 29,67% en la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales y sabanas, así como cultivos agrícolas, palmares y bosque nativo.

En la región Oriental el tipo de cobertura o vegetación más afectada corresponde a pastizales y sabanas.

Puede interesar: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

En la región Occidental, por su parte, se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos.

En cuanto a las áreas afectadas por fuegos activos, lideran el reporte los departamentos de Presidente Hayes, con 8.948,39 hectáreas; Ñeembucú, con 7.382,07 ha y San Pedro con 3.373,58 hectáreas, seguidos de Paraguarí, con 3.028,03 ha y Cordillera con 2.720,44 hectáreas.

Cabe recordar que, permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.

Lea también: Imputan a siete integrantes del “Clan Rotela” por motín en Tacumbú

Las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del botón de denuncias en la página web: https://denuncias.infona.gov.py

Etiquetas:

Peña destaca impacto de la ampliación de la autopista Silvio Pettirossi

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó hoy el impacto que tendrán los proyectos viales impulsados en el departamento Central y zonas aledañas. Entre las más importantes resaltan la duplicación de Tape Tujá y la ampliación de la autopista Silvio Pettirossi.

En el plan destacado por el mandatario se encuentran la duplicación de Tape Tujá y la ampliación de la autopista Silvio Pettirossi hasta Mariano Roque Alonso.

“Estas intervenciones permitirán acortar los tiempos de traslado y generarán un desarrollo urbano tremendo para que la gente tenga calidad de vida”, enfatizó Peña.

El alcance de estas mejoras viales beneficiará no solo a Luque, sino también a los habitantes de Areguá, Ypacaraí e incluso al departamento de Paraguarí. “Queremos que la gente no tenga más que estar dos o tres horas en el transporte público o en sus vehículos todos los días, sino que haya un tránsito más ágil”, señaló el mandatario.

Puede interesar: Proponen crear ruta turística fluvial y terrestre en Asunción

Fue durante un acto en Luque con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y otras autoridades.

Como parte de esta visión integral, el jefe de Estado subrayó que este 2025 el gran desafío es la transformación del transporte público, para lo cual ya se está trabajando. “Queremos iniciar una revolución en este sector, pensando especialmente en beneficiar a la clase trabajadora”, manifestó.

En Clínicas, salvan pie diabético utilizando larvas de mosca como tratamiento

En el Hospital de Clínicas se llevó a cabo un tratamiento innovador en una paciente con pie diabético gangrenado e infectado, combinaron larvas necrófagas de mosca e implantaron un parche biológico tridimensional para evitar amputación de un pie diabético.

Una mujer con diabetes y con el pie infectado tuvo la recomendación de amputación de su miembro ante la gravedad del cuadro, sin embargo, luego de ser evaluada por el equipo de profesionales del Hospital de Clínicas se determinó que era una candidata apta para el tratamiento con larvas de mosca Lucilia Sericata.

Según expresaron, las larvas consumieron el tejido gangrenado e infectado, limpiando totalmente la herida de la paciente.

“Este procedimiento consiste en aspirar el tejido celular subcutáneo. Esto se inyecta dentro de una computadora, toma una foto de la úlcera de la planta del pie del paciente y la computadora realiza una reconstrucción, formando un parche que tiene el molde de la úlcera del pie del paciente con los tejidos propios. Esto se implanta en la herida con el objeto de acelerar la cicatrización”, expresó el Mgtr. Prof. Dr. Jorge Flores, PhD y jefe de la Unidad de Pie Diabético de Clínicas.

El procedimiento fue realizado por cirujanos de la Sala 10; el Mgtr. Prof. Dr. Jorge Flores, PhD; el Prof. Dr. Jesús Amarilla; el Dr. Ariel Morales; el Dr. Agustín Medina; la Pdga. Eusebia Benítez y la Pdga. Camila Oviedo. Por Anestesiología, el Dr. José Bustamante (R1); Dr. Matías Blaires (R3). Enfermería: Lic. Diego Cabello, Lic. Natalia Ocampos.

Es la segunda vez que este procedimiento de aplica en el Hospital de Clínicas con exitoso resultado en pacientes con lesiones infectadas del pie diabético, mediante el cual se puede evitar la amputación del miembro.