Jóvenes, sin habilidades para los nuevos empleos

Al problema de la falta de empleos, hay que agregarle que los nuevos puestos que existen son de difícil acceso porque los jóvenes no poseen las habilidades que se requieren. Esto fue lo que señaló el director de Empleos, del Ministerio de Trabajo, David Velázquez.

“A la vez que tenemos un problema grave de desempleo, los nuevos empleos que están surgiendo son de muy difícil acceso porque requieren capacidades y habilidades que todavía no se están generando o dejaron de generarse con el sistema educativo”, dijo Velázquez en radio UNO.

Entre las dificultadas que se notan, existen algunas muy básicas, comentó el Director de Empleos. “Estamos hablando de cosas como no poder contar quién soy, qué sé hacer, qué estudié. Cosas que son elementales en una entrevista laboral”.

Velázquez contó que este problema se resiente mucho más en los puestos de trabajo de comunicación, como los centros de atención de llamados, que generan unos 20.000 puestos laborales en todo el país.

“Nosotros por nuestra parte (como Dirección de Empleos) lo que hicimos fue acercarnos al Ministerio de Educación para comenzar a fortalecer el proceso de formación en las aulas para el desarrollo de estas habilidades básicas”, explicó.

Otro problema menor que muestran los jóvenes es la dificultad para elaborar documentos escritos como una carta de presentación o un curriculum. Para dar respuesta a este fenómeno, la Dirección de Empleos impulsa talleres en las instituciones, las cuales son “un paliativo” para este año, y habló de que para el próximo año esperan tomar acciones más precisas y agresivas.

CUATRO DE CADA DIEZ PARAGUAYOS NO PUEDEN COMPRENDER TEXTOS COMPLEJOS

Según la última revista de investigación educativa del Ministerio de Educación, cuatro de cada diez paraguayos no pueden realizar lectura comprensiva de textos complejos, comentó David Velázquez.

Finalmente recomendó una solución sobradamente conocida por todos, la lectura. En ese sentido, señaló que los padres deben buscar incentivar a sus hijos a la adquisición de palabras para sobrellevar la pobreza de vocabulario, una de las causas más comunes de la dificultad para comunicarse.

Firman nuevo contrato para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí

El Gobierno dio un nuevo paso hacia la recuperación del lago Ypacaraí con la firma del contrato de crédito de USD. 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para ser destinados a la primera etapa del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.

La iniciativa busca mejorar las condiciones ambientales de la cuenca, impulsar un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, y acelerar el acceso a mercados de deuda temática y verde para el sector de agua y saneamiento.

Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 800.000 personas.

“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es patrimonio de todos los paraguayos y parte de nuestra identidad”, destacó Claudia Centurión, ministra de Obras.

La funcionaria detalló que las obras incluirán la instalación de alcantarillado sanitario en Capiatá, Areguá e Itauguá. “Repotenciaremos la planta de tratamiento de la ciudad de San Bernardino y muchas otras obras que garanticen que el lago va a ser recuperado”, subrayó.

Este proyecto se enmarca en un acuerdo más amplio firmado en diciembre de 2023 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) en Dubái.

Etiquetas:

Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.

El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.

El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.

Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.

La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.

Etiquetas:

Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.

Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.

Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.

Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.

Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.