Ley del servicio civil regulará ascensos, reajustes y cargos temporales, explican

Terminar con la incertidumbre de muchos funcionarios de vocación que nunca ascienden, así como, evitar que aquellos que ingresan de forma temporal, se queden de manera definitiva, son dos de los objetivos del proyecto de ley del servicio civil. Entérese de la nueva propuesta legislativa.

Después de las tres leyes aprobadas con impulso del oficialismo (creación de Ingresos Tributarios, Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia de Jubilaciones), hay un nuevo proyecto en carpeta: el de la carrera del Servicio Civil.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos explicó que, una de las cuestiones que se pretende evitar es la incerteza que sufren los funcionarios preparados, en cuanto a la posibilidad de crecimiento.

“Hay gente que entró por concurso, que es honesta, que trabaja en la vocación del servicio, pero a lo largo del tiempo no tienen perspectiva, no saben qué va a pasar con ellos, con su servicio, con su carrera civil, así como dice el nombre de la ley dice”, comentó Fernández Valdovinos, en una entrevista con Gen-Nación Media.

Anular esta laguna permitirá evitar manifestaciones ruidosas frente al Parlamento, en reclamo de reajustes y de ascensos, según Valdovinos.

Puede interesarle: Los feriados 2024: varios miércoles y domingos

La regulación ayudará a dibujar la carrera del servicio civil, no solamente en términos salariales, sino en cómo van a ir accediendo a los puestos de mayor decisión a lo largo de todo el proceso.

Otro punto que será incluido en la reglamentación es la incorporación de personas y asesores que, de forma temporal ingresan al sector público, pero finalmente terminan siendo funcionarios permanentes.

“Uno de los lugares donde más ocurre debe ser en el Congreso, donde se renueva gran parte de las bancas de los diferentes partidos políticos, que no terminan quitando a los que entraron antes, sino incorporando nuevos funcionarios, por tanto, lo temporal se convierte en permanente y eso es algo que tenemos que ver mucho mejor para no seguir incrementando el número de funcionarios públicos”, comentó el secretario de Estado.

Acotó que, las contrataciones sí deben aumentar en los lugares necesarios como en educación, salud y seguridad.

Lea también: Vacuna contra la fiebre amarilla, requisito para ir a Brasil

Autoridades sostienen que incendios en Banco San Miguel fueron provocados

Autoridades municipales sostienen que los incendios que entre ayer y hoy consumieron gran parte del Banco San Miguel fueron provocados de manera intencional.

A través de sus redes sociales, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, se expresó en relación a los últimos siniestros registrados en el sector de la Bahía de Asunción.

Existen evidencias que nos indican que los incendios en la Reserva Ecológica Banco San Miguel fueron premeditados”, afirmó el jefe comunal en una publicación en X (ahora Twitter).

Nota relacionada: Se reaviva el fuego en la zona del Banco San Miguel

Esta misma tesis es la que sostiene Alejandro Buzó, director de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, quien habló de una aparente intencionalidad en estos incendios forestales.

El fuego empezó de manera provocada, me atrevería a decir de manera premeditada”, indicó en entrevista con la 730 AM, mencionando una quema de basuras por parte de algunos pobladores como probable causante.

Leé también: Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Asimismo, reveló que ayer durante las labores de extinción y combate al fuego se logró detener a dos personas, una de las cuales fue vista saliendo del sitio donde inició el incendio.

Más de 40 hectáreas pertenecientes a la Reserva Ecológica Banco San Miguel ya fueron consumidas por los incendios registrados entre este sábado y domingo, afectando a cerca de 200 familias de la zona.

Adolescente fallece tras chocar con su cuaci en San Bernardino

Un adolescente de 17 años perdió la vida de forma trágica tras chocar con su cuaciclón en San Bernardino. Otras dos mujeres que lo acompañaban resultaron con lesiones.

La veraniega ciudad de San Bernardino, visitada por un gran número de turistas durante esta temporada, se vio enlutada ayer por el trágico fallecimiento de un adolescente.

Se trata de José Daniel Masi Rumich, de 17 años, quien perdió la vida luego de chocar con su cuaciclón sobre la ruta que une Ypacaraí y San Bernardino, en la Compañía Pirayu’i.

Te puede interesar: Joven es asesinado de un balazo en la Chacarita

Según el informe policial, el joven circulaba en compañía de dos mujeres a bordo del vehículo de cuatro ruedas cuando, de manera inesperada, perdió el control del mismo.

Posteriormente, impactó contra una columna de la ANDE que se encontraba al costado del camino, lo cual le produjo graves contusiones en diversas partes del cuerpo.

Leé también: Recuperan moto robada gracias al GPS y detienen a ladrones en Ñemby

Tras el accidente, Masi fue derivado de urgencia al CREAM del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se produjo su deceso a raíz de las graves heridas sufridas.

Las dos acompañantes, identificadas como Noelia Mariel Candia González (19) y Valeria Isabella González Ugarte (18), también fueron atendidas en un hospital y recibieron el alta horas después, ya que sus lesiones no revistieron gravedad.

Fuerte despliegue policial en peaje de Luque-Samber, a fin de evitar cortes de ruta

Un fuerte despliegue de efectivos policiales ha sido dispuesto en el peaje de la Ruta Luque-San Bernardino, a fin de evitar eventuales cortes por parte de manifestantes contra la suba del peaje.

Un gran contingente de agentes de la Policía Nacional se encuentra apostado a estas horas en el Peaje Ecovía.

Son más de 100 efectivos de diversas unidades y comisarías los que se encuentran en la caseta de control instalada sobre la Ruta Luque-San Bernardino.

Antecedentes: Pobladores protestan contra suba del peaje en Ecovía

Según explicó el comisario Wilfrido Meza al canal C9N, este despliegue fue dispuesto de manera preventiva, a fin de evitar eventuales cortes de ruta por parte de manifestantes.

Esto se da luego de las últimas protestas registradas a raíz de la reciente suba en la tarifa de los peajes, lo cual también afecta al Peaje Ecovía, donde ayer se congregó un grupo de pobladores con intención de realizar un bloqueo.

Leé también: Peajes sufrirán un reajuste de precios a partir de enero

Vamos a garantizar la manifestacion, que sea pacífica, pero sin quebrantar derechos de terceros que estén pasando por acá”, afirmó el jefe policial, asegurando el libre transito de vehículos.

Meza indicó que existe posibilidad de que se desactive cualquier medida de fuerza, en vista a una próxima reunión de los habitantes de la zona con la ministra del MOPC, prevista para esta semana.