Ley para saldar deudas: las dudas clarificadas por el ministro

El cuestionamiento de que el plan de refinanciación de deudas incluya solamente a dos sectores, la explicación de por qué no hay dinero para cubrir USD 600 millones y la respuesta a los supuestos superpoderes concedidos al Ejecutivo son puntos que expone con mucha claridad el ministro de Economía. Lea lo que dijo.

El proyecto «Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas», presentado bajo la necesidad de apagar un incendio de 600 millones de dólares adeudados a farmacéuticas y vialeras, no pretende desconocer las deudas con otros sectores, pero sí conseguir financiamiento para las de mayor volumen.

“Estos sectores no van a ser los únicos, cada ministerio tiene su presupuesto y con ese manejo van a ir resolviendo, pero una deuda de 350 millones es inmanejable si uno quiere utilizar su presupuesto actual”, comentó el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, en contacto con Gen- Nación Media.

Como ejemplo mencionó que el Plan de Gastos de Salud Pública del año que viene, en lo que refiere netamente a medicamentos, es de USD 300 millones de dólares, es decir, ni si utilizara el 100 % de esos recursos, no alcanzaría para cubrir el pasivo, por lo tanto, al tratarse de sumas siderales, la única salida es la búsqueda de un financiamiento.

Sobre este punto, detalló que, el 87 % del Presupuesto General de Gastos de la Nación va destinado a gastos corrientes, entre ellos, salarios, deudas y prestaciones. El 13 % restante para los demás tipos de gastos, por lo tanto, no hay margen de maniobra que alcance para cubrir las deudas atrasadas.

En cuanto al cuestionamiento de las medidas extraordinarias y de los supuestos superpoderes concedidos al Ejecutivo a través de esta ley, el ministro explicó en qué consisten las autorizaciones contempladas en los artículos 5 y 6.

Puede interesarle: Lo que implica para Argentina que Paraguay retire el total de energía

Por ejemplo, existe un financiamiento de USD 120 millones de dólares para una obra de infraestructura, pero el límite de lo que se puede gastar este año es de 100 millones. Es decir, esa obra dispone de los 120 millones en los papeles, pero carece de lo que denominan créditos presupuestarios para completar el total.

Lo que la legislación plantea es habilitar a que el Ministerio de Economía conceda ese dinero que ya está presupuestado y que no implica sacar recursos de otros rubros, sino,-de ser necesario- permitir la ejecución del 100 % previsto, en lugar de limitarlo.

“Los recursos están, lo que se necesita son los créditos presupuestarios para que se pueda gastar en esa línea, una reasignación de los créditos presupuestarios”, indicó.

Lo mismo sucede con Tekoporä Mbarete, donde se dispuso un incremento del 25 %, pero el presupuesto actual no contempla esa diferencia.

Lea también: Hasta 45 días para lograr acuerdo en la hidrovía y pedido de no cobrar mientras tanto

LA LEY

El proyecto otorga autorización para la contratación de empréstitos hasta US$ 600.000.000, para lo cual,  faculta al Ministerio de Economía a la emisión y colocación de Títulos de Deuda del Tesoro Público en el mercado local o internacional, que permitan captar recursos hasta el monto mencionado.

También se podrá suscribir contratos de préstamos con organismos financieros internacionales, multilaterales, bilaterales y de ayuda oficial hasta dicho monto

Supuesta desaparición de gemelos: Médicos aseguran que no hay constancia de embarazo

Una joven de 22 años denunció la desaparición de sus bebés gemelos recién nacidos, sin embargo, no consta en ningún hospital registros de los controles prenatales o del ingreso a una sala de parto. Los profesionales solo accedieron a un CD donde debían estar los estudios gráficos de la embarazada, pero estaba vacío.

El caso trascendió este jueves cuando una familia denunció el robo de dos bebés que fueron resultado de un embarazo gemelar. De acuerdo al relato, el pasado 20 de enero Andrea Giménez llegó al Hospital de Clínicas con un supuesto sangrado vaginal y manifestando que estaba embarazada, sin embargo, los profesionales de guardia en Urgencias se percataron que no estaba en gestación.

Te puede interesar: Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios

El Dr. Miguel Ruotti, jefe de Ginecología de Clínicas, explicó que la joven fue asistida en urgencias y efectivamente, había un sangrado, por lo que se le realizó análisis laboratoriales y una ecografía para examinar en qué situación estaban los bebés, pero no encontraron rastros de ninguno.

“El resultado de la ecografía nos arrojó que definitivamente no había ninguna gestación en curso en ese momento, pero sí se había hallado y reportado en la ecografía de que podría haber una imagen que, sugestivamente, porque no es diagnóstico, podría ser parte de placenta, sin embargo, pueden ser coágulos”, expresó el profesional en conversación con GEN/Nación Media.

Refirió que, ante la sospecha de que sí hubo un embarazo previo, se le realizó a la joven el legrado con el que se extrajo el material observado en la ecografía para someter a estudios y determinar si corresponde a placenta. Los resultados estarían en el transcurso de la semana.

El jefe de Ginecología comentó, además, que la mujer llegó con un supuesto historial clínico y con 3 ecografías que se realizó el año pasado, pero ninguno contaba con el reporte del médico que le asistió.

“Tenía solamente un CD, que le entregaban en él cada vez que se hacía la ecografía. Pudimos acceder a uno de esos CD, el que nos entregaron para ver la salud de la mujer, pero estaba vacío. No tenemos constancias de que estaba embarazada”, agregó.



Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el Consejo Ejecutivo de Emergencia Nacional para abordar la crítica situación de los incendios forestales. Establecieron estrategias para combatir el fuego y proteger a las comunidades afectadas, así como también, a la fauna.

Este jueves, el presidente Santiago Peña convocó de manera urgente a los integrantes del Consejo de Emergencia Nacional ante la grave situación en varios puntos del país por los incendios forestales.

Te puede interesar: aúl Latorre podría ser reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

El encuentro se desarrolló en la sede del Comando del Ejército, con presencia del jefe de Estado y de varias autoridades nacionales involucradas en las acciones para hacer frente a los incendios y la prolongada sequía.

Pusimos en marcha estrategias para combatir el fuego y proteger a nuestras comunidades, reafirmando nuestro compromiso de dar respuestas inmediatas y promover la prevención”, expresó Peña en sus redes sociales.

Tras el encuentro, en conferencia de prensa, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Arsenio Zárate, dijo que la única forma de hacer frente a los incendios forestales es a través de acciones conjuntas entre diferentes instituciones.

Diversas compañías de bomberos trabajan de manera incansable en varios puntos del territorio nacional para hacer frente a estos siniestros, que dejan a su paso destrucción y un tremendo daño ambiental. Hasta el momento se reportan 65 mil hectáreas afectadas en lo que va de enero.

Cordillera es el departamento donde actualmente se registra la mayor cantidad de reportes de incendios forestales y quemas de pastizales

Golpeó a su abuela de 94 años, ahora la Fiscalía pide su prisión

Un hombre fue imputado por violencia familiar tras agredir físicamente a su abuela de 94 años en la ciudad de J. Augusto Saldívar. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva.

La fiscal Mónica Cardozo, de la Unidad Penal de J. Augusto Saldívar, pidió la prisión preventiva de un hombre acusado de violencia familiar, quien habría agredido físicamente a su abuela de 94 años.

Según los antecedentes, el incidente tuvo lugar en la madrugada del 19 de enero pasado, en una vivienda situada en el barrio Las Mellizas, a la altura del km 23 de la mencionada ciudad.

El imputado habría tomado del brazo a la víctima, una mujer de avanzada edad, y la habría arrojado contra la pared y el suelo, provocándole lesiones visibles en varias partes del cuerpo.

La denuncia fue presentada en la Comisaría Nº 33 de Posta Ybyraró, desde donde se notificó inmediatamente al Ministerio Público.

No sería la primera vez que el acusado ejercía violencia contra su abuela, lo que agrava aún más la situación, según los datos que fueron recolectados por el Ministerio Público.

La fiscal Cardozo argumentó que la prisión preventiva es necesaria para garantizar la seguridad de la víctima, debido a la vulnerabilidad de su edad y a los antecedentes de violencia.