Más de 600 bailarinas levantaron sus botellas y lograron nuevo récord
Se trata del ingreso al Official World Récord por la “Danza Paraguaya con botellas más grande del mundo realizada por mujeres”, que se llevó a cabo ayer en la Costanera de Asunción.
“La mujer botellera como identidad cultural del Paraguay ante el mundo”, se realizó ayer en horas de la tarde en la Costanera de Asunción y al término de dicha actividad, se llevó a cabo el festival folclórico “Bailando hacemos historia”, con acceso libre y gratuito.

Foto: Cristóbal Núñez.
La actividad ingresó al Official World Record el cual reunió a unas 600 mujeres bailarinas de distintas ciudades del país, quienes alzaron 2.000 botellas sobre sus cabezas y bailar una danza.
Estas mujeres lograron establecer el primer récord mundial y nacional, reuniendo la mayor cantidad de mujeres botelleras del país.
Lea: Quedó inconsciente tras caer del sofá mientras agredía a su pareja
Nuestro país tiene un patrimonio cultural muy amplio en sus tradiciones, danza, música. Con la idea de aportar y fomentar el arte paraguayo, en este caso la danza paraguaya, la idea nació de la profesora superior de danzas Luna Franco.
Para convocar a las participantes, se desarrolló una serie de talleres y masterclass de “Equilibrio para botelleras” en los departamentos de Central, Itapúa, Presidente Hayes, Paraguarí y Caaguazú, capacitando a más de 1.000 bailarinas de manera gratuita.

Foto: Cristóbal Núñez.
Liberan 4 camiones transportadores de gas propano retenidos en Argentina
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, informó que la Aduanas de Argentina decidió liberar los cuatro camiones transportadores de gas propano retenidos en Clorinda.
En entrevista con radio Monumental, Óscar Orué indicó que el director de Aduanas de la Argentina le confirmó la liberación parcial de los camiones paraguayos retenidos en la frontera.
“Me iba avisar el momento en que liberarán a los demás. Los que tienen gas propano se liberaron. Lo que me comentó el director de aduanas de Argentina, fue de que los camioneros no querían salir hasta que se libere el 100%”, explicó.
La autoridad paraguaya mencionó que explicaron a sus pares argentinos que la retención genera un peligro para la población de la zona. “Entiendo que eso fue lo que tuvieron en cuenta para liberar”, agregó.
Consultado sobre cuál sería el motivo de la retención, el entrevistado sostuvo que el director de Aduanas de Argentina le manifestó dos cuestiones: una es de una supuesta autorización del Ministerio de Energía y la otra es una posible subvaloración de los productos.
Nota relacionada: Riesgo de explosión en Clorinda: pobladores se manifiestan en la Aduana
Fiscal pide prisión para joven que agredió a su abuela y a su prima
Un joven fue imputado por el Ministerio Público luego de que agrediera a su abuela y a su prima.
La fiscal Fátima Villasboa imputó por violencia familia a Mathias Ismael Cuevas Rojas, quien maltrató verbal y agredió físicamente a su abuela y a su prima en el barrio Ricardo Brugada de Asunción.
El hecho se registró el pasado 13 de septiembre, en la vivienda del imputado. En esa ocasión, el joven se mostró muy agresivo con su abuela.
Lea: Envían a prisión a hombre con frondosos antecedentes que casi mató a otro
Por su parte, Jacqueline Villasanti, nieta de la víctima presenció el hecho, y le pidió a Matthias que se tranquilizara y que ya no maltrate a la abuela, sin embargo, eso lo molestó más y también agredió de palabras a la mujer.
El sujeto empujó a la abuela, luego pateó a su prima y la tiró por una columna, siendo asistida por otro familiar. La discusión del joven con su abuela continuó. Esto provocó que la mujer se desmayara, siendo socorrida por una enfermera del Centro de Salud de Pelopincho.
Los agentes policiales de la Comisaría 5ta Metropolitana fueron alertados del suceso, quienes llegaron hasta la casa para aprehender a Mathias Cuevas.
Riesgo de explosión en Clorinda: pobladores se manifiestan en la Aduana
Personas que residen en Clorinda se movilizan esta mañana en la Aduana argentina, en protesta contra la retención de camiones y el peligro de explosión que ya fue advertido ayer por los propios choferes. Se permitió el ingreso de bomberos, pero todos los choferes siguen varados.
Víctor Ramón Risso, conductor de uno de los 20 camiones transportadores de gas varados en la frontera, informó esta mañana que, hasta el momento no tienen respuesta al pedido de poder cruzar.
“Ahora la gente que vive acá se está manifestando en la Aduana, cerrando el paso por la retención de los tanques, que es un peligro para ellos”, comentó Risso, en comunicación con el canal Gen-Nación Media.
Nota relacionada: Camiones retenidos en Argentina: advierten posible fuga de gas e instan a evitar tragedia
Los camiones cisterna cuentan con un reloj que mide la presión. El límite es 17,5 y ayer llegó a 15, por lo cual, se solicitó que se permita llegar a los bomberos para dar asistencia. De llegar al tope, las válvulas cederán a la presión y el tanque explotará.
Son más de 20 camiones paraguayos retenidos en Argentina hasta el momento. Todos ellos transportan gas hacia nuestro país.
📞Víctor Ramón Risso, camionero.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @KikeEnciso @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL… pic.twitter.com/EYPLY4ROFQ— GEN (@SomosGEN) September 21, 2023
El jefe de Aduanas de Pilcomayo autorizó anoche el paso de bomberos para el enfriamiento y se ubicó a los camiones en la sombra, sin embargo, este jueves y en los próximos días, se anuncian temperaturas elevadísimas, que el sábado llegarían a 41ºC, lo cual agrava el riesgo.
Petropar absorbe apenas un 10 % del mercado local y el sector privado el 90 % restante. Actualmente, Capagas dispone reservas para 30 días.
Sepa más: Gas: privados abastecen el 90 % del mercado y les queda un mes de stock