Paraguay busca el record de danza con botellas más grande del mundo

Este domingo 17 de septiembre, a las 17:00, tendrá lugar "La Mujer Botellera como Identidad Cultural del Paraguay ante el Mundo”, Primera Jornada Nacional de Botelleras, en la Costanera de Asunción. Luego se llevará a cabo el festival folclórico “Bailando hacemos historia”. El acceso es libre y gratuito.

La actividad busca ingresar al “Official World Record” como “La Danza Paraguaya más grande del mundo realizada por mujeres”. Para ello se reunió a una gran cantidad de mujeres botelleras, conformando un grupo con más de 550 mujeres de distintas zonas del Paraguay, demostrando las habilidades con botellas sobre la cabeza, alcanzando una cantidad mayor a la utilización de 2.000 botellas.

Nuestro país tiene un patrimonio cultural muy amplio en sus tradiciones, danza, música. Con la idea de aportar y fomentar el arte paraguayo, en este caso la Danza Paraguaya, la idea nace de la profesora superior de danzas, Luna Franco.

Para ir convocando a las participantes, se desarrolló una serie de Talleres y MasterClass de “Equilibrio para Botelleras” en los departamentos de Central, Itapúa, Presidente Hayes, Paraguarí y Caaguazú, logrando así capacitar a más de 1.000 bailarinas, de manera gratuita.

De la convocatoria participaron academias de danza, ballet, elencos, amateurs, intérpretes y bailarinas, a partir de 11 años y equilibrando desde una botella.

La dirección general del evento es de la profesora Luna Franco y la producción general es de 2F Primera Consultora de Eventos en Paraguay- PRICEPY.

La iniciativa, adjudicada por los Fondos Municipales de la Comuna Capitalina, fue declarada de “Interés Cultural” por la Secretaría Nacional de Cultura, “Interés Turístico” por la Secretaría Nacional de Turismo y de “Interés Municipal” por la comuna capitalina, como también de “Interés por la Honorable Cámara de Senadores”.

Para mayor información el público puede contactar con Luna Franco (0994 872845) o Fátima Franco (0992 262335). Además están habilitadas las redes sociales, en Instagram como @jonabopy y Facebook como Jonabopy “La mujer botellera como identidad cultural del Paraguay”.

Te puede interesar: Jorge Báez estrena unipersonal isabelino en “El Otro Teatro”

Pim Pau: Espectáculo infantil argentino llega a Paraguay este sábado

El espectáculo infantil “Pim Pau” llega desde Argentina a Paraguay, este sábado 30 de setiembre a las 17:00 en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Presidente Franco e/ Chile y Alberdi). Las entradas están en venta a través de la Red UTS.

Pim Pau es un grupo musical brasilero/argentino que ofrece un espectáculo musical lúdico dirigido a niños y niñas, pero en general para todo público.

“Es una experiencia que invita al público al movimiento y a la participación creativa llevando al escenario una experiencia diversa a través de ritmos brasileños y latinos. Convoca a niños y a adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música juguete, y el cuerpo instrumento”, mencionan desde la organización.

El show pone al juego como eje central de sus actividades. En solo 4 años, la banda se ha presentado en importantes teatros de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Brasil y México, siendo ésta, la primera vez que se presenta en Paraguay.

La producción en Paraguay está a cargo de Anita Rodas y Pili Ortíz de la Productora Pirĩ Porã.

Las entradas tienen un costo de manera anticipada de 125.000 Gs. (Palco y Platea) y 105.000 Gs. (Tertulia y Paraíso). El día de la función, 145.000 Gs. (Palco y Platea), y 125.000 Gs. (Tertulia y Paraíso). Para informes y reservas, el público puede contactar al 0981410132.

Cabe resaltar que en el marco de su visita a Paraguay, Pim Pau también ofreció un taller sobre lo vivencial, la experiencia lúdico-musical desde lo colectivo, en el Taller Integral de Actuación (TIA).

Te puede interesar: “El árbol canta con mi corazón de pájaro”: Teatro danza en la Feria de la Red Agroecológica

Llega “Inmigrant. Py’a Guasu”: Espectáculo mutidisciplinario inspirado en la migración

La obra teatral “Inmigrant. Py’a guasu (Desde adentro)” se estrena en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés (CPJ, Julio Correa y Domingo Portillo) este viernes 29 de septiembre, con doble función, a las 19:00 y a las 21:00. Las entradas tienen un costo de Gs. 70.000.

El espectáculo es multidisciplinario y propone una autoexploración a través del arte a través de la cual, podremos descubrir que todos y todas somos migrantes.

“Migramos desde que el feto es expulsado del útero y en ese viaje de construir nuestra identidad, migramos todo el tiempo; eso nos va transformando constantemente y estamos en movimiento siempre”, palabras del director de la puesta, Fabio Esteche Cabrera.

Actúan Ruth Bobadilla, Esteban Bogado, Antonia Cabrera de Esteche, Ornella Aliana, Ónix Fernández Báez, Roel Fernández, Analía Galeano, Catalina Martínez, Meche Rivas, Jesús Sánchez, Carolina Sandoval, Jazmín Servín y Diana Vázquez.

La música que utilizan en la obra es del dúo argentino Perotá Chingó, también habrá efectos sonoros en escena de Soniditi, para dar contexto a la coreografía de Natalia Aldana y Fabio Esteche Cabrera.

Una tercera función tendrá lugar el próximo sábado 7 de octubre, a las 19:00 en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A- Ycuá Bolaños (Avenida Santísima Trinidad y Avda. Artigas).

Para reservas y compras de entradas el público puede contactar al (0985) 354363 o a la cuenta en Instagram @inmigrant_danza_py.

“Inmigrant. Py’a Guasu” cuenta con el apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (FOCMA).

Te puede interesar: Convocatoria para edición 2023 de “Syry: Festival de Artes Escénicas Contemporáneas”

“El árbol canta con mi corazón de pájaro”: Teatro danza en la Feria de la Red Agroecológica

La obra de danza “El árbol canta con mi corazón de pájaro” llega este sábado 30 de septiembre a la la Plaza Italia en el marco de la Feria de La Red Agroecológica. La cita es a las 11:00.

Al igual que cada sábado, el público podrá encontrar diversas propuestas en entretenimiento, gastronomía y productos artesanales, para todos los gustos.

En esta ocasión una de las principales atracciones será la puesta de teatro danza “El árbol canta con mi corazón de pájaro”, a cargo del elenco de danza dirigido por Marisol Salinas. Se trata de un trabajo creado en y para la naturaleza, con la colaboración de un grupo creativo conformado por artistas nacionales de la danza, de la música y del diseño.

La directora y el elenco han partido de largas e intensas jornadas de experimentación en el bosque, alimentándose de las texturas, los sonidos, los olores y el movimiento de la naturaleza. La danza será acompañada por música original en vivo cuya sonoridad se inspira en la sutileza de los sonidos del bosque.

Por otro lado, estará también disponible el Espacio Niñez, dedicado a niños y niñas, donde con juegos y dinámicas lúdicas aprenden sobre el cuidado del medio ambiente, y la alimentación sana.

Frutas y verduras, queso Paraguay, harina de maíz, huevo casero, salsas y conservas, dulces y mermeladas caseras, esencias y fragancias para aromaterapia, artesanías en barro, tela, tacuara, madera, y otros materiales, así como alimentos elaborados con los productos del campo, sabrosas minutas tradicionales y veganas, son solo algunas de las opciones que el público podrá encontrar en la feria.

Esta iniciativa se realiza desde hace 7 años en la Plaza Italia, impulsada desde hace 10 años por una asociación de productores y consumidores en una red de producción y consumo responsable de alimentos agroecológicos y productos artesanales. La misma promueve el conocimiento sobre la seguridad alimentaria y la defensa de la agricultura familiar. La feria se lleva a cabo de 9 a 14 hs.

Te puede interesar: Tierra Adentro es “Referente Turístico” del Paraguay