Mensaje de Peña a la nación: “Juntos construiremos un futuro brillante y próspero”
Tras su juramento, el nuevo presidente de la República, Santiago Peña, brindó un discurso conciliador y estratégico al pueblo paraguayo.
En su mensaje al pueblo paraguayo, el nuevo mandatario Santiago Peña prometió que trabajará incansablemente por el bienestar de la nación, acompañado por un equipo de primer nivel, guiado por una visión estratégica, liderazgo sólido, gobernanza participativa y habilidades de negociación efectivas. “Juntos construiremos un Paraguay mejor, con prosperidad y justicia para todos”, resaltó.
Durante su discurso, Peña abogó por la unidad en pos de mejorar la situación del país. “A los que me han apoyado, a los que han elegido una opción diferente y a mis contendores ocasionales, les digo que cuento con cada uno de ustedes para contribuir en la construcción de consensos para el bien común”, indicó.
Así también agradeció a los integrantes de la Asociación Nacional Republicana, a su titular Horacio Cartes, y a su familia.
El mandatario aseguró al pueblo paraguayo que asume el cargo con honor la responsabilidad de servir y con el compromiso de sostener y consolidar las competencias necesarias para gobernar con éxito. “El éxito es lograr que ¡todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante!”, vociferó.
“Me comprometo a ejercer un liderazgo firme y ético, basado en los principios de transparencia, integridad y servicio público. Pondré todo mi empeño para inspirar y motivar a nuestra nación hacia un futuro próspero y justo. Ya fuimos una gran nación y hoy estamos determinados a que volvamos a serla. Asumo la responsabilidad de liderar el gobierno, con la certeza de que mi propósito es servir a nuestra Patria y trabajar incansablemente por el bienestar de todos los habitantes. Juntos construiremos un futuro brillante y próspero para nuestro amado país”, comentó.
Sobre su visión de Gobierno mencionó que se enfocará en la gobernanza participativa, involucrando a los ciudadanos en la toma de decisiones y creando políticas que respondan a sus necesidades. Según adelantó, adoptará un enfoque territorial en las políticas públicas para promover un desarrollo equitativo y sostenible en todo el país. E impulsará la descentralización de los servicios públicos, acercándolos a las comunidades y fortaleciendo la gestión local.
Establecerá además puentes de diálogo y cooperación con todos los sectores para lograr acuerdos que beneficien a nuestro país. Trabajará por construir consensos que se basen en el bien común, superando aquello que nos divide.
DESAFÍOS
A nivel internacional tres desafíos globales generan tensiones geopolíticas, según resaltó: acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética. Al ser Paraguay una potencia en esos tres grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones, de acuerdo con Peña.
El presidente señaló que construirá alianzas y cooperación con una visión geoestratégica, buscando acuerdos horizontales. “Nuestra relación con la República de China (Taiwán) es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay con naciones a las que tenemos un gran afecto y con quienes nos sentimos no solo aliados, sino que también hermanos. Negociamos y seguiremos negociando con el mundo, sin comprometer nuestra soberanía, territorio, valores o cultura”.
CAMBIO CLIMÁTICO
Santiago Peña refirió en otro momento que el cambio climático es real, es un gran desafío planetario y por ello se deben tomar medidas rigurosas para evitar un mayor daño al planeta. Aunque aclaró en su mensaje que nuestro país no ha contribuido de forma importante a la generación de gases de efecto invernadero, y que ve con preocupación que algunas iniciativas, sin duda bien intencionadas, podrían obstaculizar nuestro desarrollo humano. En ese sentido prometió un modelo de desarrollo justo, sostenible y sustentable en todos los aspectos, privilegiando el medio ambiente.
ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA
“Paraguay está decidido a abandonar su antigua imagen de isla rodeada de tierra, como lo describía nuestro premio Cervantes Don Augusto Roa Bastos, y convertirse en el centro de la integración sudamericana”, indicó el nuevo mandatario.
Uno de nuestros principales objetivos estratégicos será contribuir a mejorar el funcionamiento de Mercosur, para tratar puntos urgentes como, gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de los ríos.
Asimismo remarcó que se debe enfocar la lucha contra las redes criminales trasnacionales, en especial del narcotráfico y de la trata de personas. Se debe mejorar los mecanismos de cooperación en términos de inteligencia, intercambio de información, entrenamiento de recursos humanos, compatibilidad de los sistemas informáticos e integración y agilidad de los controles aduaneros.
SU GESTIÓN
“Una gestión efectiva es esencial para lograr resultados que se sientan en los bolsillos y en las mesas de las familias paraguayas. Me aseguraré de administrar eficientemente los recursos de nuestra nación, implementar políticas y programas que beneficien a todos los ciudadanos, y garantizar una rendición de cuentas rigurosa”, expuso Peña Pañacios.
Su gobierno se enfocará en el acceso de toda la población a servicios públicos de calidad, la plena vigencia de los derechos fundamentales, el crecimiento económico sostenible y la gobernabilidad para asegurar la paz pública y una inserción internacional estratégica.
La modernización de la gestión educativa también figura en su agenda. En ese sentido se comprometió a “utilizar la cooperación internacional para apuntalar nuestros propios proyectos de soluciones educativas y no para experimentar con ideas foráneas o enlatadas que solo distraen esfuerzos”.
Peña aseguró que “en salud vamos a hacer las cosas bien” con eficiencia y transparencia en el uso de recursos para atender mejor a nuestra gente.
SEGURIDAD
En seguridad adelantó que habrá más uniformados en las calles, se utilizará más la tecnología y que los efectivos serán más entrenados para dar respuestas a la ciudadanía.
Destacó también que se deben redoblar los esfuerzos contra el terrorismo, el flagelo de las drogas, la trata de personas, el lavado de dinero y sus delitos conexos. Al respecto dijo que instruyó a todas las dependencias a que se realice la integración de esfuerzos con la Fiscalía General del Estado y la justicia. “Vamos a trabajar duramente para que la política deje de ser una tentación para el crimen organizado. Vamos a establecer sistemas de cooperación internacional más efectivos, basados en el diagnóstico de nuestras necesidades”, resaltó.
Durante su discurso recordó a los compatriotas secuestrados y a sus familias, y al mismo tiempo renovó el compromiso que tenemos de acabar con esa forma de crimen en cualquier lugar de nuestro territorio.
POLÍTICAS ECONÓMICAS
En materia de lucha contra la pobreza, el mandatario aseguró que la ayuda llegará con más efectividad a las personas más vulnerables.
Sobre las políticas económicas dijo que la clave para que el crecimiento llegue a la gente, es el acceso a empleo de calidad que no solo brinde seguridad social, sino que ofrezca oportunidades de desarrollo y bienestar para los trabajadores. “Necesitamos generar por lo menos 500.000 nuevos empleos de calidad para atender la demanda de la población y el crecimiento anual de nuevos ingresantes a la fuerza laboral. Desde el gobierno vamos a promover la creación de estos puestos de trabajo con el sector privado”.
Prometió ser generadores creativos de factores como el incentivo a las industrias, a la radicación de inversiones, las innovaciones tecnológicas, la empleabilidad y productividad laboral para lograr el gran salto económico.
CONVICCIÓN
En otro momento dijo la convicción de que los problemas de corrupción se resuelven con una justicia independiente, imparcial y rápida, con recursos suficientes para garantizar una administración adecuada y homogénea en todo el territorio nacional.
“Los problemas de crecimiento y sobre todo la erradicación de la pobreza solo se solucionan con economías de mercado abiertas, correctamente reguladas y con reglas del juego claras y estables. Creo en un estado que garantice el respeto a la propiedad privada de manera firme”, sostuvo también.
Nota relacionada: Marito entregó los atributos y dejó de ser presidente
Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset envió un mensaje desde la clandestinidad y aseguró que, por ahora, no piensa entregarse a la justicia. A su vez, criticó al operativo A Ultranza PY y lo tildó de "una payasada".
“Nunca hablé de entregarme, eso no está en la negociación y tampoco nunca lo estuvo“, afirmó Marset en un video exclusivo enviado al programa “Santo y Seña” emitido por el Canal 4 de Uruguay.
El capo narco afirmó que lo único que hizo fue hablar sobre el caso que involucra a su esposa Gianina García Troche, su cuñado y su hermano, pero aclarando que “tampoco era una negociación”.
Nota relacionada: Caso Pecci, A Ultranza y mención a Tío Rico: Marset habla desde la clandestinidad ¿en Paraguay?
“Pedí que sean justos, pero parece que la política en todos los países hace lo que quiere y están en complot contra mí“, expresó durante la filmación compartida al canal uruguayo.
“Busquenme nomás, yo no voy a entregarme nunca, tampoco me siento acorralado como dicen“, sostuvo de manera tajante, cerrando la posibilidad de presentarse de forma voluntaria ante las autoridades tanto paraguayas como uruguayas y bolivianas que también lo buscan.
En otro momento, Marset apuntó directamente contra la operación A Ultranza PY, catalogándola como “una payasada”, pues a su criterio formuló acusaciones infundadas contra él y personas de su entorno, incluyendo a su esposa. “Le piden 22 años y medio de pena a mi mujer…están mal de la cabeza”.
Leé también: Marset pide que familiares requeridos en Paraguay sean juzgados en Uruguay
“Quiero terminar el año tranquilo con mi familia, pero el próximo año sabrán si soy ángel o demonio”, refirió en otra parte del video. Seguidamente, Marset enfatizó que “la mafia de la política es la peor y la más traicionera”, aunque aclarando que “no les tiene ni un poquito de miedo”.
Para concluir, el uruguayo se dirigió en tono sarcástico a las autoridades de nuestro país “pidiendo perdón” por haber hecho sobrevolar sus helicópteros cuando la periodista Patricia Martin fue para encontrarse con él en el lugar donde permanece oculto. “Perdón por eso, no les pedí permiso, la próxima les aviso antes”.
Caaguazú: “cliente” de prostíbulo fue molido a golpes y arrojado a la calle
Un hombre fue severamente golpeado y posteriormente arrojado a la vía pública tras acudir a un prostíbulo en la zona de Caaguazú. Las peleas en el lugar son frecuentes, según denuncias.
Cerca del mediodía de este domingo, vecinos fueron alertados por los gritos y pedidos de auxilio de una persona en las inmediaciones del mercado municipal de Caaguazú.
Se trata de un hombre que habría sido golpeado y posteriormente expulsado de un conocido prostíbulo de la zona, en circunstancias aún no esclarecidas.
Te puede interesar: Visita en el peor momento: fue con sus vecinos cuando los asaltaban y acabó baleado
Según testigos, unos hombres habrían sacado a golpes al sujeto -cuya identidad no trascendió- hasta dejarlo tirado en la calle. El mismo se encontraba en aparente estado etílico y ensangrentado.
Posteriormente, se convocó a efectivos de la comisaría de la zona, quienes acudieron hasta el lugar y trasladaron al herido hasta el Hospital Distrital de Caaguazú para recibir atención médica.
Leé también: Peligroso puente en Concepción: otro vehículo sufrió aparatosa caída
Los pobladores del barrio vienen exigiendo con insistencia la clausura del establecimiento a raíz de los constantes incidentes que se generan. Según denunciaron, las riñas ya son carta común, sumado al hecho de que mujeres menores de edad, personas alcoholizadas y presuntos delincuentes frecuentarían el sitio.
El polémico prostíbulo ya había sido protagonista de un grave episodio en junio del 2021, cuando un hombre asesinó de varias estocadas a una joven madre, refiere el portal Caaguazú Noticias.
Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
El MEC y la ANEAES darán a conocer este lunes el nuevo sistema que será utilizado para la evaluación y acreditación de carreras de grado y que entrará en vigencia a partir del 2024.
Para este lunes 4 de diciembre a las 09:00 hs está prevista la conferencia de prensa convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
En dicha oportunidad, autoridades de ambas instituciones darán a conocer los detalles del nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias que será implementado en nuestro país.
Te puede interesar: MEC: 3 meses de bombas activadas y el desafío de que los chicos entiendan lo que leen
Este nuevo diseño apunta a realizar un mayor número de evaluaciones y acreditaciones anuales de carreras de grado, programas de posgrado e instituciones a partir del 2024, con ahorros económicos y procesales, pero manteniendo o mejorando la calidad del servicio.
El mismo se basa en el Sistema de la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior por Fases (SECES) que plantea un avance progresivo de tres etapas, siendo un requisito fundamental aprobar la primera para poder pasar a la segunda y de esta a la tercera.
Leé también: Rechazan impedir nuevas carreras de medicina y abogan por ir tras las de garaje
El inicio de los trámites se denomina “Criterios básicos” y permitirá verificar que las carreras, programas e instituciones cuenten con las condiciones mínimas para ofrecer un servicio educativo de calidad. Seguidamente, viene la etapa de “Mejora continua e innovación”, que apuntará a comprobar el cumplimiento de las recomendaciones de mejora de la fase anterior, concluyendo con la “Consolidación y Excelencia”, orientada a otorgar el sello de calidad a la capacidad de autorregulación de las instituciones.
Durante el evento de mañana también se presentarán acciones para reimpulsar la evaluación y acreditación en el Sistema ARCU-SUR, que abarcará las carreras de: Medicina, Odontología, Arquitectura, Ingenierías y sus combinaciones, Veterinaria, Enfermería, Ingeniería agronómica, Geología, Farmacia y Economía.