Militar implicado con Tío Rico es mano derecha del “mimado” de Abdo

El coronel Luis María Belotto, imputado tras intentar facilitar un celular al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se desempeñaba como la mano derecha del general de División Aldo Ozuna, quien ocupa el alto cargo de jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, y es un mimado del gobierno actual. Ozuna Recalde anteriormente estaba al frente de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y fue premiado con el ascenso. La promoción de Ozuna se dio pese a los serios cuestionamientos que surgieron en su contra por los acuerdos y negociados que realizó durante su gestión, tales como la entrega de la fábrica de municiones de la institución a una empresa brasileña. Belotto estaba lejos de ser considerado por el nuevo gobierno para un cargo importante tal como lo pretendieron instalar algunos voceros del oficialismo.


Fuente: La Caja Negra

El coronel Luis María Belotto es un militar de alto rango que está envuelto en el escándalo. Este era uno de los directores del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, y ahora se encuentra recluido en el Comando del Ejército tras ser imputado por el Ministerio Público bajo la sospecha de intentar facilitar un celular a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado por la supuesta comisión de tráfico internacional de drogas y lavado de dinero en asociación criminal, en calidad de autor.

El uniformado fue sindicado de haber pretendido sobornar por la suma de G. 10 millones a un subalterno en la cárcel de Viñas Cue para proveer el dispositivo electrónico al señalado como el líder del clan Insfrán, que fue desbaratado tras el operativo A Ultranza Py.

También la esposa del alto militar, Alba Lidia de Belotto, está implicada en el caso y cuenta con una orden de detención. Según la Fiscalía, supuestamente al no prosperar el primer intento de Belotto a través del uniformado de menor rango, su esposa pretendió introducir el celular con una encomienda para Tío Rico.

Este coronel detenido e imputado está ligado a altos exponentes del oficialismo actual, ya que figura como ayudante del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, cuyo cargo está ocupado desde octubre de 2022 por el general de División, Aldo Daniel Ozuna Recalde, quien anteriormente estaba al frente de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y fue premiado por el presidente Mario Abdo Benítez con el ascenso.

La promoción de Ozuna se dio pese a los serios cuestionamientos que surgieron en su contra por los acuerdos y negociados que realizó durante su gestión, tales como la entrega de la fábrica de municiones de la institución a una empresa brasileña y el encubrimiento sistemático en un grave caso de tráfico de armas en el que se había favorecido a una empresa que tendría vínculos con el crimen organizado y que recusó al fiscal Marcelo Pecci antes de su asesinato. Además, se descubrió que en el atentado que sufrió la hija del exgobernador de Amambay Ronald Acevedo, quien fue acribillada a la salida de una fiesta en Pedro Juan Caballero en la madrugada del sábado 9 de octubre de 2021, las balas disparadas pertenecían a la Dimabel.

El general Ozuna también apareció junto a Marcus Vinicius y el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, en las pretensiones del “empresario” brasileño señalado por sus vínculos con el narcotráfico para convertirse en proveedor del Estado
El general Ozuna también apareció junto a Marcus Vinicius y el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, en las pretensiones del “empresario” brasileño señalado por sus vínculos con el narcotráfico para convertirse en proveedor del Estado

OTRO SALPICADO EN A ULTRANZA PY

Coincidencia o no, el general Ozuna también apareció vinculado al coronel Gustavo Dávalos Insfrán, un militar que fue investigado en el marco de A Ultranza Py por supuestos vínculos con narcotraficantes, ya que bajo su presidencia el club Rubio Ñu había recibido auspicio de la firma Total Cars, de Sebastián Marset, quien sería cabeza del millonario esquema de narcotráfico que se asoció con el clan Insfrán en Paraguay.

Este uniformado en cuestión apareció en reuniones oficiales realizadas por la Dimabel cuando Ozuna era su director. Según llegó a mencionar el propio Gral. Aldo Ozuna, Dávalos estuvo participando de los encuentros en carácter de asesor de los asesores jurídicos de la Dimabel.

Así también, de acuerdo con los antecedentes, el general Ozuna participó de los encuentros entre el presunto narco Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua y el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien fue destituido del cargo por sus vínculos con el narcotráfico.

En definitiva, el largo historial del general Ozuna y la ahora caída de su mano derecha por pretender dar un celular a Tío Rico en la cárcel dejan muy mal parada a la institución castrense y también al gobierno de Mario Abdo Benítez, quien mantiene en el alto cargo a su militar predilecto.

El general Ozuna también apareció vinculado al coronel Gustavo Dávalos Insfrán, un militar que fue investigado en el marco de A Ultranza Py por supuestos vínculos con narcotraficantes, ya que bajo su presidencia el club Rubio Ñu había recibido auspicio de la firma Total Cars, de Sebastián Marset, quien sería cabeza del millonario esquema de narcotráfico que se asoció con el clan Insfrán en Paraguay
El general Ozuna también apareció vinculado al coronel Gustavo Dávalos Insfrán, un militar que fue investigado en el marco de A Ultranza Py por supuestos vínculos con narcotraficantes, ya que bajo su presidencia el club Rubio Ñu había recibido auspicio de la firma Total Cars, de Sebastián Marset, quien sería cabeza del millonario esquema de narcotráfico que se asoció con el clan Insfrán en Paraguay

ESPOSA DE MILITAR SE PRESENTÓ AYER

Alba Lidia Ale de Belotto, imputada por soborno agravado junto a su marido, el coronel Luis María Belotto, se presentó ante el Ministerio Público ayer por la tarde ante la Justicia. Ambos son investigados tras intentar introducir un teléfono celular a la celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué.

Según la Fiscalía, Alba Lidia habría ofrecido en varias oportunidades al encargado de seguridad de la cárcel de Viñas Cué dinero y otros beneficios, mientras que el militar está procesado y privado de su libertad por haber intentado sobornar a uno de sus colegas con la suma de G. 10 millones a cambio de proveer un teléfono móvil al supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán.

Cabe recordar que el juez Humberto Otazú decretó este fin de semana la prisión preventiva tanto del militar como de su esposa. Por lo que les convocó a declarar y la aplicación de medidas preventivas a la esposa del militar, Alba Lidia de Belotto, para el próximo 14 de junio, pero ella optó por presentarse ayer.

Declaran el 2025 como año del suelo y del agua, claves para la agricultura

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la declaración oficial del “Año del Suelo y del Agua”, iniciativa que busca poner en el centro de las políticas públicas la sostenibilidad de estos recursos, claves para el desarrollo de cultivos

En medio de un panorama crítico para la agricultura ante la falta de lluvias, el ministro del MAG. Carlos Giménez, habló de la iniciativa que se está impulsando para proteger dos recursos esenciales para los cultivos, el agua y el suelo.

En conversación con la radio 650 AM destacó que, ante el escenario preocupante, se deben priorizar las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria del país y garantizar que los pequeños y medianos productores tengan acceso a los recursos básicos para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona

“Tenemos todos los recursos, lo único que tenemos que hacer es destinarlos de forma oportuna o priorizar las inversiones en ese sentido. Los indicadores que estamos teniendo generan mucho estrés, preocupación y limitación en una producción que nosotros necesitamos como un país competitivo”, expresó Giménez.

Como parte de esta iniciativa, los técnicos del MAG realizarán trabajos de revisión y monitoreo en los sistemas de riego, asegurando su buen funcionamiento y eficacia.

El ministro también resaltó que, con las lluvias de diciembre utilizaron un plan piloto para el cultivo de tomates en verano, que dio resultados y permite que hoy haya un importante abastecimiento de la fruta.

Etiquetas:

Recuperan a la beba robada del Hospital de Barrio Obrero y detienen a mujer

La beba recién nacida raptada del Hospital de Barrio Obrero, fue recuperada en la tarde de este jueves en la zona de Nanawa. La mujer que la llevó fue detenida por la Policía.

La beba nacida apenas hace 24 horas fue raptada del Área de Neonatología del Hospital General de Barrio Obrero, por una mujer quien se presentó a la madre de la pequeña como personal de salud y que debía realizar un control.

La mujer tomó en brazos a la recién nacida y salió con la misma del hospital. De acuerdo a las imágenes de circuito cerrado, la mujer subió a un bus de la línea 38 con dirección hacia el Mercado 4.

Puede interesar: Asegurados del IPS tienen hasta el 28 de febrero para retirar subsidios por reposo

Allí en el Mercado 4 fue vista y con otra indumentaria. Posteriormente tras una búsqueda intensa, fue localizada en la zona de Puerto Elsa, Nanawa.

Inicialmente se opuso a entregar a la recién nacida, pero finalmente fue detenida por efectivos de la Policía Nacional.

Lea también: Mujer detenida con marihuana oculta en su sostén: atacó a un policía

En estos momentos la beba está siendo dirigida nuevamente al Hospital de Barrio Obrero para los controles de rigor y así ser entregada nuevamente a su madre. Por su parte, la mujer detenida quedó a disposición de la Fiscalía.

“Está en perfecto estado de salud. Nuestra prioridad en este momento es la niña. Le estamos llevando en una patrullera Okm bajo aire”, comentó a Universo 970 AM de Nación Media, el comisario Juan Francisco González.

Etiquetas:

Asegurados del IPS tienen hasta el 28 de febrero para retirar subsidios por reposo

Un total de 6.535.475.093 de guaraníes en concepto de reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo están disponibles para ser retirados del Banco Nacional de Fomento. Los asegurados podrán efectivizarlo hasta el 28 de febrero de este año.

Si tenés un reposo pendiente de cobro a través del BNF, hasta el 28 de febrero de 2025 para poder pasar a retirar el pago antes de que sean anulados definitivamente.

Reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo, son algunos de los motivos por el que, el Instituto de Previsión Social (IPS) desembolsó 6.535.475.093 guaraníes.

Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona

Son reposos de asegurados que realizaron correctamente su proceso de cobro de subsidio, pero no pasaron al banco a retirar su dinero que ya está disponible.

Durante el año, los subsidios por reposos se depositan a la cuenta bancaria del asegurado, pero cuando no cuenta con una, se deriva al BNF para el cobro en ventanilla.

Para saber si tenes un cobro pendiente, verifica si recibiste un mensaje o consulta el estado de tus subsidios en https://servicios.ips.gov.py/bcp/consultaCertReposo.php

También podes acercarte a cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento antes del último día hábil de febrero de 2025 para cobrar tu subsidio.