“Ministerio del Interior colaboró al facilitar información sobre gastos reservados de Giuzzio”

El fiscal Silvio Corbeta destacó que el ministro del Interior, Federico González, colaboró con la investigación en el caso de Arnaldo Giuzzio, al facilitar toda la información que obra respecto a los gastos reservados durante la administración de su antecesor que actualmente se encuentra imputado por los beneficios recibidos por el narco Marcus Vinicius Espíndola.

El fiscal Silvio Corbeta recolectó ayer martes del Ministerio del Interior varios documentos en el marco de la causa que investiga el supuesto cohecho pasivo agravado (coima) por parte del extitular Arnaldo Giuzzio, con el presunto narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola.

En entrevista con las radios Universo 970 AM y UNO 650 AM, el agente fiscal refirió que fue hasta la sede del Ministerio para verificar los documentos de los pagos reservados realizados por el exministro Giuzzio. Comentó que allí fue recibido por el actual ministro del Interior, Federico González, quien le proveyó toda la documentación existente.

“Pedimos la justificación de gastos reservados de enero 2021, hasta febrero de este año, mantenimiento de vehículos blindados, si hubo o no llamado a licitaciones. El Ministro de forma muy amable entregó las informaciones, incluso se puso a disposición para entregar más”, destacó sobre la actitud colaborativa en facilitar los datos al Ministerio Público.

En la causa se investiga si Giuzzio utilizó los gastos reservados para pagar a Marcus Vinicius por los camiones blindados que fueron reparados, pero se presume además que en otra parte los trabajos habrían sido en concepto de regalías del narco interesado en ser proveedor de la Policía Nacional. Esto atendiendo que no hubo convocatoria ni licitación previa para la reparación de los rodados.

En ese sentido, el interviniente resaltó que “no tiene el Ministerio del Interior en qué se gastó (los reservados), por la naturaleza de este tipo de gastos, no lo tienen. No existen registros de los gastos reservados y en qué se usó la plata”. Lo que sí pudo confirmar es que no hubo una licitación para reparar los rodados.

Ayer los fiscales Osmar Legal y Alicia Sapriza imputaron al exministro del Interior por cohecho pasivo agravado y solicitaron al juzgado la aplicación de medidas alternativas a la prisión. Hoy, José Agustín Delmas, juez Penal de Garantías, admitió la imputación y fijó para el 25 de agosto, a las 08:30, la audiencia de imposición de medidas cautelares.

 

Hay que recordar que las publicaciones del diario La Nación destaparon hace seis meses la cercanía entre Arnaldo Giuzzio, cuando se desempeñaba como ministro del Interior, con el narco brasileño detenido en su país en febrero pasado.

Ahora, la Fiscalía actuó inmediatamente al recibir información contundente de su par del Brasil, desde donde enviaron pruebas (chats y audios) de las conversaciones que mantenían el narco detenido en el vecino país y la entonces máxima autoridad del Ministerio del Interior.

Según el fiscal interviniente Osmar Lega, Giuzzio supuestamente recibió muchos beneficios de Marcos Vinicius con lo cual se configura el delito de cohecho pasivo agravado (coima). Esto queda más que demostrado en las pruebas que cuenta la fiscalía.

 

Peña visita el cuartel del Comando Sur de EE.UU. e insiste en mayor cooperación

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes una reunión con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en la sede del Comando Sur en Miami. Discutieron temas cruciales para ambos países, centrados principalmente en la seguridad, el combate al terrorismo y el crimen organizado.

Se trata de la cuarta reunión entre el presidente Peña y la general Richardson, tres de ellas llevadas a cabo en territorio norteamericano y una en Paraguay. Este hecho refleja el incremento en el flujo de relacionamiento entre ambos países y destaca el interés de Estados Unidos como un aliado estratégico tanto geográfico como político a nivel global.

El reporte indica que el recorrido por las instalaciones del Comando Sur permitió al presidente Peña conocer de primera mano las capacidades y operatividad de esta importante base militar estadounidense. La conversación se enfocó en la agenda bilateral, revisando las actuales y futuras colaboraciones en materia de seguridad. Asimismo, analizaron los riesgos que enfrenta la región, destacando la preocupación por la creciente influencia de China en América del Sur y toda Latinoamérica.

Puede interesar: Peña promulga ley de organización del Estado: “Transformaremos la gestión”

El presidente Peña subrayó la importancia de fortalecer los vínculos diplomáticos y políticos entre Paraguay y Estados Unidos, recordando que ambos países fueron aliados por décadas. No obstante, el mandatario expresó su inquietud sobre el nivel actual de cooperación, señalando que, a pesar de la amistad y la alianza histórica, Paraguay no recibe el mismo nivel de colaboración que otros países de la región.

En este sentido, solicitó a la comandante Richardson que abogue por una mayor cooperación y que se tomen medidas concretas para estrechar aún más los lazos diplomáticos y de seguridad durante su mandato.

Por su parte, la comandante del Comando Sur aseguró al presidente Peña que, aunque muchas veces los resultados parecen no llegar de manera rápida o son invisibles, se están dando pasos muy importantes. Richardson destacó los recursos que está recibiendo el Comando Sur para destinarlos a trabajos específicos y estratégicos con Paraguay.

Lea también: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, alentó al presidente Peña a continuar con la diplomacia legislativa tanto con representantes del Senado como de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Indicó que de esta forma, se podrían incrementar los recursos y lograr que el mensaje sobre la importancia de estrechar las relaciones bilaterales y de cooperación llegue a la Casa Blanca.

Un hombre fue declarado inocente luego de estar 4 años en prisión

Fue acusado por el homicidio de su cuñado ocurrido en el 2020 y estuvo recluido desde entonces en el penal de Itapúa a la espera del juicio que, luego de 4 años, finalmente se realizó y un Tribunal de Sentencia lo declaró inocente y lo liberaron.

En el tiempo que Bernardo Guanes guardó reclusión en la cárcel, sufrió un ACV que le robó parte de la vista, la audición y la movilidad del lado izquierdo del cuerpo.

Te puede interesar: Concurso para cubrir 50 puestos en Diputados está encaminado y próximo a lanzarse

Fue acusado injustamente de la muerte de su cuñado ocurrido en julio del 2020 cuando este último cayó al río Paraná de una canoa de madera con motor fuera de borda. Habrían salido ambos a vender un motor de lancha en zona de San Cosme y Damián.

Finalmente, en el juicio que tardó años en realizarse, se declaró inocente a Bernardo Guanes por falta de pruebas y fue ordenada su inmediata liberación.

Solo quiero vivir tranquilo, ya no quiero problemas. Esto me debilito y ya no soy el mismo. Pero agradezco a mi familia que me apoyo durante estos 4 años, yo no perdía la esperanza porque se que soy inocente”, señala Bernardo.

El abogado Rolando Aquino, quien defendió a Guanes, declaró que la fiscalía habría implantado una prueba para implicar como autor a su cliente.

Donaciones de Paraguay llegan a Porto Alegre

Este viernes se dio la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.

El embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las 422 toneladas de donativos fueron cargadas en 29 transportes, distribuidos en dos convoyes que partieron desde el Puerto Seco en Foz de Yguazú en dos grupos de 19 y 10 camiones de gran porte escoltados por la Policía Rodoviaria Federal hasta Porto Alegre.

Todo el proceso fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en Brasilia, con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil.

Puede interesar: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, el embajador Juan Ángel Delgadillo mantuvo una reunión de trabajo con el ministro Paulo Pimenta, jefe de la Secretaría Extraordinaria de la Presidencia de la República para Apoyo a la Reconstrucción de Río Grande del Sur, el ministro de Integración y Desarrollo Regional del Brasil, Valdez Goez, el secretario nacional de Protección y Defensa Civil, Wolnei Wolff Barreiros y sus equipos de trabajo.

En la ocasión, destacaron el gesto solidario del gobierno del presidente Santiago Peña y del pueblo paraguayo en este difícil momento que atraviesa el pueblo del Estado de Rio Grande del Sur, donde residen más de 3.000 ciudadanos paraguayos que son asistidos por el Gobierno del Brasil en los diferentes alojamientos temporales y refugios dispuestos para los afectados.